Browsing by Subject "Alienación"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAlienación y consumo(Universidad de Murcia, 2010) Pey Ivars, JaumeA pesar de que, a grandes rasgos, el análisis marxista del proceso de alienación sigue vigente, ha llegado a perder toda su fuerza revolucionaria. La razón parece encontrarse en que la dinámica del consumo integra y supera a un tiempo las carencias propias de la alienación, complementando el papel de trabajador con el de consumidor. De hecho, es una idea común que en la sociedad de consumo el sujeto se ha liberado de las trabas que limitaban el desarrollo de su personalidad, y que parece tener a toda la industria al servicio de sus deseos. Detrás de este supuesto encontramos una trasformación de fondo de los conceptos de libertad, sujeto y realidad. Pero algunos autores como Z. Baumann han puesto en duda que el consumismo sea un sistema plegado al sujeto y que no sea pertinente hablar de alienación del consumidor.
- PublicationOpen AccessEl cuerpo humano y su proceso de objetivación(Universidad de Murcia, 2011) Gordillo Álvarez-Valdés, LourdesEl cuerpo se presenta en una doble perspectiva como mediación en la configuración de la realidad y como elemento de alienación para el sujeto. Esta condición estudiada ya en autores como Marcel, Sartre y Merleau Ponty es retomada aquí como posibilidad para entender mejor las relaciones del hombre con el mundo y las diferentes vivencias que el ser humano experimenta en el proceso de su existencia. Para la Antropología filosófica entender la mediación cuerpo humano — mundo se convierte en punto de partida y eje de estudios interdisciplinares que generan y facilitan un conocimiento integral del hombre como es el caso del estudio fenomenológico de la enfermedad y el dolor.
- PublicationOpen AccessDesalienar el ACD: una revisión de la noción de ideología para devolver la crítica marxista al análisis crítico del discurso.(Ateneo Cantonal de Estudios Políticos (ACEP), 2020) Martínez Romagosa, Maite; Flax, RocíoEn sus inicios, el Análisis Crítico del Discurso (ACD) se constituyó como una disciplina con una fuerte impronta marxista (Fairclough 1989; Fairclough y Wodak, 2000; Fowler et al; 1979). No obstante, consideramos que en los últimos años esta filiación teórica se fue debilitando o, incluso, desapareciendo. En este sentido, el presente artículo posee dos objetivos. En primer lugar, revisaremos trabajos recientes del ACD que nos permiten demostrar que no solo se alejan de la teoría marxista, sino que esta no es reemplazada por otra teoría social que enmarque y dé sentido al análisis de discursos. En segundo lugar, revisaremos críticamente la definición de ideología utilizada de manera explícita o implícita en los trabajos fundacionales del ACD, así como también los vínculos que estos establecen entre discurso y realidad. Finalmente, propondremos una definición de ideología que, sin retornar a la versión más simplista de la falsa conciencia, permita reencausar al ACD en la tradición marxista.
- PublicationOpen AccessMesa 4. Ciudadanía en crisis.-Alienación y praxis. Claves para una redefinición del sujeto antagónico contemporáneo(2020-07-21) Fassi, Florencia; Universidad de MurciaResumen El sistema capitalista ha demostrado estar fundamentado en la desigualdad, la explotación y la devastación social y natural. La progresiva desaparición de fuerzas de oposición realmente efectivas, con capacidad contestataria y transformadora, que actúen frente a las crisis del capitalismo, es un factor determinante en la consolidación de dicho sistema. La situación exige revisar entonces la noción de sujeto antagónico y ensayar redefinirla desde un punto de vista dialéctico, es decir, como negación de una fuerza, la capitalista, que lo niega a su vez. Con este fin, se argumentará a partir de las teorías de Debord que la alienación del sujeto y su consiguiente parálisis es un rasgo intírinseco del sistema y que, por tanto, la praxis autoconciente del sujeto colectivo es emancipatoria.
- PublicationOpen AccessReflexiones de un poeta sobre masculinidad(2015-04-23) Aranguren, Felipe L.Ante la imposibilidad de hacer teoría, para la que no estoy preparado, he decidido confrontar la teoría clásica feminista con mis propias vivencias y hacerme una serie de preguntas, algunas de las cuales presentan respuestas parciales o aproximadas, pero ciertas en lo que a mi se refiere como macho de la especie. La sociedad, la familia patriarcal y mi propio yo se confrontan. De ello surge una nueva visión de mi "ser hombre" sin ser el macho de turno.