Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Alfabetización tecnológica"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El pensamiento computacional y las nuevas ecologías del aprendizaje
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2015) Valverde Berrocoso, Jesús; Fernández Sánchez, María Rosa; Garrido Arroyo, María del Carmen
    Los sistemas educativos están incorporando en sus currículos oficiales nuevos conocimientos relacionados con el pensamiento computacional. Las administraciones educativas consideran que existen argumentos económicos, laborales, educativos, sociales y culturales para introducir la programación informática en el diseño curricular de la educación obligatoria. En este artículo se describen y analizan tres diseños curriculares que incluyen el pensamiento computacional. Por una parte, dos currículos prescriptivos (Reino Unido y Comunidad Autónoma de Madrid) organizados en torno a asignaturas, centrados en contenidos obligatorios y resultados de aprendizaje estandarizados. Por otra parte, un currículo innovador y globalizado (Q2L), que incluye el pensamiento computacional como una competencia básica, transversal y contextualizada. El análisis de los diseños permite observar dos enfoques diferentes en la introducción de la programación en las aulas. Se concluye con la necesidad de fundamentar los diseños curriculares en la experiencia acumulada sobre el uso educativo del pensamiento computacional (Papert), los resultados de la investigación educativa y las nuevas ecologías del aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Personas mayores usuarias habituales de tecnología de la información y la comunicación: análisis del perfil
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Poveda-Puente, Rakel; Pinazo-Hernandis, Sacramento; Pérez-Cosin, Jose; Belda Lois, Juan Manuel
    Las Tecnologías de Comunicación e Información (TICs) son instrumentos básicos de participación social a lo largo del ciclo vital. Las personas mayores son una de las cohortes con mayor riesgo de exclusión social por la llamada brecha digital, pero cada vez más personas son usuarias habituales de estas tecnologías, mostrando características diferenciadoras de los perfiles más tradicionales de personas mayores. La presente investigación ha tenido como objetivo principal analizar las características que definen el perfil de personas mayores usuarias habituales de las TICs. Para ello ha sido necesario analizar el tipo de equipamiento que disponen, el uso y el nivel de importancia que le conceden, diferenciándolo por grupos de edad, nivel de estudios y género. En el estudio, descriptivo y correlacional, han participado 121 personas mayores de más de 50 años (Valencia, España). Los datos se han analizado mediante técnicas exploratorias, descriptivas, de relación (Chi-cuadrado) y dirección e intensidad entre variables (Tau-b, Kendall). En los resultados se detecta un mayor uso respecto a los datos ofrecidos por otros trabajos de referencia, aunque las pautas generales de utilización siguen patrones similares; las personas de menor edad son las que muestran más interés y mayor uso. El uso de ordenadores se ha trasladado desde centros sociales al propio hogar lo que muestra mayor competencia y autonomía de las personas mayores respecto a investigaciones anteriores. Además, se generaliza el uso en el caso de los teléfonos móviles y se incrementa el uso de Internet y la participación en redes sociales online.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La sociedad de la informción versus la escuela analógica, o lo necesario de las narraciones audiovisuales
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Bautista García-Vera, Antonio
    Se analiza la utilización de los medios tecnológicos como formación necesaria para que la ciudadanía afronte los retos que presenta la actual sociedad de la información y de la comunicación. Ese uso lleva a contemplar las herramientas tecnológicas como soportes de lenguajes artísticos. Asimismo, en este artículo, se ilustra el anterior planteamiento con datos de una comunidad de práctica en un colegio de primaria que usa dichos medios para producir y narrar historias sobre temas relevantes de su contexto local.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback