Browsing by Subject "Alfabetización física"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEfecto de la especialización temprana en los deportes de equipo. Una revisión sistemática(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Benitez Fatou, Carlos; Martín Barrero, Alberto; Camacho Lazarraga, PabloEl objetivo de esta investigación fue conocer la incidencia de los programas deportivos basados en la especialización temprana sobre las posibilidades de llegar a ser experto, la mayor posibilidad de sufrir lesiones y/o abandonar la práctica deportiva en el desarrollo de jóvenes jugadores en los deportes de equipo. Se llevó a cabo una revisión sistemática, donde se empleó la declaración PRISMA para estudiar y analizar al ámbito de la especialización deportiva en los deportes de equipo. Se realizó una búsqueda de la literatura en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Web of Science, así como en otras fuentes de investigación. Finalmente se seleccionaron 41 estudios potencialmente relevantes. Los resultados señalan que la especialización deportiva temprana está ligada a índices elevados de lesión y a un mayor riesgo de abandono deportivo, lo cual le convierte en un elemento obstaculizador en el desarrollo de los jóvenes deportistas. Una práctica deportiva variada puede suponer, en cambio, un elemento beneficioso para el desarrollo deportivo, especialmente en sujetos jóvenes cuya participación en los deportes de equipo está ligada profundamente al nivel de interés y motivación que estos le puedan generar.
- PublicationOpen AccessEfecto de un programa de refuerzo motriz en alumnado con dificultades motrices y/o sociales(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Sánchez Matas, Yolanda; Gutiérrez Díaz del Campo, D.; Hernández-Martínez, Andrea; Segovia Domínguez, YessicaEl objetivo del presente estudio fue mejorar la competencia motriz y las relaciones sociales en alumnado con dificultades de coordinación y/o sociales a través de un programa de refuerzo motriz. Para ello, el estudio se dividió en cuatro fases. En la primera fase se seleccionaron, de entre los 60 niños participantes de tercer curso de Educación infantil, aquellos susceptibles de sufrir dificultades de movimiento y/o déficit en sus relaciones sociales, tras la aplicación de una serie de pruebas filtro. En lasegunda y tercera fase se evaluó la competencia motriz, mediante la Batería de evaluación del movimiento para niños (MABC-2) y se implementó un programa de alfabetización física orientado al desarrollo de las habilidades motrices básicas para, finalmente, en la cuarta fase, comprobar si se había producido alguna mejora en la competencia motriz y en las relaciones sociales del alumnado participante. Tras la aplicación de la intervención se comprobaron mejoras significativas entre las medias pre y post en la dimensión equilibrio, puntería y atrape y puntuación global, además de una mejora significativa en amigo positivo. Estos resultados invitan a seguir trabajando en esta línea para favorecer un adecuado desarrollo de los alumnos de la etapa de infantil, tanto a nivel motriz como a nivel social.
- PublicationOpen AccessPropiedades psicométricas del Cuestionario de Actitudes hacia la Práctica de Actividad Físico-Deportiva Orientada a la Salud en adolescentes peruanos(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Mamani Ramos, Angel Anibal; Dextre Mendoza, Carlos Wyly; Fiestas Flores, Roberto Carlos; Quisocala Ramos, Jorge Alber; Ticona Flores, Gladis; Alonso Reyes, Carlos; Roncal, Fernando Renato; Barandiaran, José Rodrigo; Lava Galvez, Jhonny; Quispe Cruz, HenryLas actitudes predicen el compromiso hacia la práctica de actividad físico-deportiva. Cuanto más se conozcan, mejor será la predicción de los posibles hábitos que las personas adoptarán. Por tanto, es necesario contar con un instrumento que evidencie validez y fiabilidad, especialmente para adolescentes, ya que la adolescencia constituye una etapa fundamental en la adopción de estilos de vida saludables. El objetivo de esteestudio fue analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Actitudes hacia la Práctica de Actividad Físico-Deportiva Orientada a la Salud (CAAFS) en adolescentes peruanos. Se trata de un estudio descriptivo transversal en el que participaron 1314 adolescentes de edades entre 13 y 19 años (15.59±1.05 años), conformados por 716 hombres y 598 mujeres provenientes de Lima y Callao, Perú. Mediante el software R versión 4.1.0., se efectuó la validez de constructo (Análisis Factorial Exploratorio [AFE] y el Análisis Factorial Confirmatorio [AFC]) y el cálculo de fiabilidad. Los resultados del AFE arrojaron un modelo con tres factores del CAAFS, que explica el 35 % de la varianza total. El AFC reportó un buen ajuste del modelo de tres factores del CAAFSde 19 ítems (Chi-cuadrado sobre los grados de libertad = 2.38; error de aproximacióncuadrático medio = .046; residuo cuadrático medio estandarizado = .060; índice de ajuste comparativo = .940; índice de Tuker-Lewis = .931). El coeficiente de fiabilidad Omega reportó un valor de .77. Finalmente se demostró que el CAAFS de 19 ítems evidencia validez y fiabilidad; por lo tanto, el cuestionario puede ser aplicado en adolescentes del contexto peruano