Browsing by Subject "Alfabetización ambiental"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAlfabetización ambiental del profesorado de Educación Infantil y Primaria en formación inicial(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2022) Guerrero Fernández, Alicia; Rodríguez Marín, Fátima; Solís Ramírez, Emilio; Rivero García, AnaLa alfabetización ambiental de la ciudadanía se ha convertido en una necesidad ante la grave situación de crisis ecosocial en la que nos encontramos. Para lograrlo, es esencial formar a los docentes de los niveles básicos de enseñanza, de manera que puedan orientar la enseñanza de las ciencias hacia la toma de conciencia de los problemas socioambientales de nuestro mundo y promueva conductas responsables desde una perspectiva crítica, reflexiva, activa y resiliente. Dichas conductas deben incluir acciones individuales y colectivas dirigidas a mitigar los problemas, pero también a promover la adaptación a un posible futuro contexto de decrecimiento. Este trabajo persigue dos objetivos: 1) Describir la alfabetización ambiental de los docentes en las tres dimensiones contempladas: a) conocimientos y habilidades, b) actitudes y emociones y c) comportamientos ambientales; 2) Avanzar en la detección de posibles tendencias en relación con las dimensiones planteadas. Ambos objetivos persiguen proponer una revisión en profundidad de la formación del profesorado atendiendo a los retos que plantea mejorar la alfabetización ambiental de los futuros docentes. Se utiliza el Cuestionario de Dimensiones Ambientales (CDA) con 162 futuros docentes de Educación Infantil y Educación Primaria. El análisis estadístico realizado permite caracterizar a los participantes en un nivel ecocéntrico (nivel medio de conocimientos y comportamientos ambientales y nivel alto de actitudes) y detectar algunas tendencias en algunas de las dimensiones estudiadas.
- PublicationOpen AccessAssessment in educational context : the case of environmental literacy, digital literacy, and its relation to mathematical thinking skill(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Farida, Farida; Alamsyah, Yosep Aspat; Suherman, SuhermanDigital literacy and environmental literacy are required skills at all educational levels and represent a crucial element for success in 21st century skills, especially mathematical reasoning ability. However, it is not a practical choice for educational contexts to lack simple assessment tools. The purpose of this project is to investigate the possibilities of assessing environmental literacy, digital literacy, and mathematical thinking skill, and to contribute to educational practices. Additionally, the relationship between environmental literacy, digital literacy, and mathematical thinking skill is explored. The sample of this study were all grade 7th – 9th secondary school students (N = 216). A questionnaire measuring environmental literacy and digital literacy as well as a test of mathematical thinking skills were used to collect data. Data were analyzed using JASP software, SPSS 26, Winstep, and Mplus8. Our evaluation proved to be a reliable and valid assessment. Digital literacy and environmental literacy can predict mathematical thinking skill. Concerning this topic in the twenty-first century, the meaning of this study is hugely important for educators and education researchers.
- PublicationOpen AccessLeer el mundo con letras ambientales : un quehacer cívico y pedagógico en la formación del profesorado(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2017) Caride, José AntonioDarse a la lectura del mundo con letras ambientales, más allá de situarnos ante una metáfora que sugiere nuevas oportunidades para la alfabetización lecto-escritora, desvela un deseo inequívoco: abrir el conocimiento a la vida en toda su diversidad. Un modo, entre otros, de alentar enseñanzas y aprendizajes sensibles a los valores que precisamos para construir una ciudadanía socio-ambientalmente comprometida con los derechos humanos y ecológicos, en las realidades próximas y en las que tienen un alcance planetario. Siendo una tarea desafiante, de amplios recorridos cívicos y pedagógicos, el profesorado –desde su formación hasta su desempeño profesional– debe asumir un protagonismo clave en la re-creación permanente de la lectura y escritura de los textos en sus contextos.