Browsing by Subject "Ajuste psicosocial"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEffects of parenting styles on adolescent and adult adjustment: which parenting style is more beneficial in Spanish families?(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025-05) Jacome-Mora, Ana; Garcia, Oscar F.; Ertema, Merjema; Garcia, FernandoUn debate clásico en la investigación es si uno de los dos com-ponentes de la socialización parental (severidad y afecto) tiene un mayor impacto en el ajuste psicosocial no sólo en experiencias tempranas como la adolescencia, sino también a largo plazo, en etapas posteriores del desarro-llo del ciclo vital. El objetivo de la presente investigación fue analizar la asociación entre los estilos parentales y el patrón de ajuste psicosocial en hijos adolescentes y adultos. Los participantes fueron 2087 hijos españoles (58,8% mujeres). Se aplicó un MANOVA (4 × 2 × 4), donde los estilos pa-rentales, el sexo y los grupos de edad fueron variables independientes, y el autoconcepto social, la autoestima, la falta de respuesta emocional, la em-patía y el valor de la benevolencia fueron variables dependientes. Los resul-tados revelaron que los hijos socializados en familias autorizativas e indul-gentes (con afecto) obtuvieron mejores puntuaciones en ajuste psicosocial que aquellos de otros estilos parentales. Las puntuaciones de empatía eran más altas en los estilos de afecto (autorizativo e indulgente), independien-temente de la dimensión de severidad. Contrariamente a los hallazgos clási-cos con familias europeo-americanas, el afecto parental se asoció positiva-mente con el ajuste psicosocial independientemente de la severidad (estilos indulgente y autorizativo).
- PublicationOpen AccessReputación social, ajuste psicosocial y victimización entre adolescentes en el contexto escolar(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Buelga, Sofía; Cava, María Jesús; Musitu Ochoa, GonzaloEl objetivo del presente trabajo fue analizar las relaciones entre la reputación social del adolescente, percibida e ideal, la victimización entre iguales en el contexto escolar y determinadas variables de ajuste psicosocial, como la satisfacción con la vida, la autoestima, la sintomatología depresiva y la soledad. La muestra estuvo formada por 1319 adolescentes de edades comprendidas entre los 11 y los 16 años. Se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales para analizar el efecto directo e indirecto de la reputación social en la victimización entre pares. Los resultados obtenidos indicaron que la reputación social del adolescente se relaciona tanto directa como indirectamente con la victimización escolar. Los efectos indirectos sugirieron que la autoestima, la sintomatología depresiva y la soledad median la relación entre la reputación social del adolescente y la victimización escolar. Finalmente, se discutieron estos resultados y sus implicaciones.