Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Agronomía"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Repository logo
    Publication
    Metadata only
    Compostaje de residuos orgánicos : estudio del proceso y evaluación agrícola de los composts
    (Murcia : Centro de Edafología y Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), Facultad de Química, 1997) Sánchez Monedero, Miguel Ángel; Cegarra Rosique, Juan; Roig García-Ferrández, Asunción
    Los objetivos de este trabajo han sido, por un lado, estudiar los parámetros químicos biológicos y bioquímicos más apropiados para conocer el grado de transformación de los materiales orgánicos durante su compostaje de forma que fuera posible conocer con suficiente certeza si el grado de estabilidad alcanzado por los mismos era adecuado y, por otro, evalua la idoneidad de los composts como abonos orgánicos o como substratos para cultivos sin suelo. Los resultados obtenidos indican que es difícil encontrar un índice de madurez que, de forma individual, permita establecer el grado de estabilidad de la materia orgánica sometida a compostaje, y que en general, los valores de tal índice dependen de la naturaleza de los materiales orgánicos. Tan sólo los parámetros relacionados con la actividad microbiana o con la degradación de los compuestos orgánicos más lábiles mostraron valores similares en las seis mezclas estudiadas al final del compostaje. La utilización de los composts como abonos orgánicos o como substratos para cultivos sin suelo, en las condiciones de este trabajo, permitió el cultivo de diferentes especies vegetales con resultados comparables a los obtenidos en un suelo con fertilización mineral o sobre un substrato comercial a base de turba.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De la agronomía a la ingeniería agronómica : la reforma de la agricultura y la sociedad rural españolas, 1855-1931
    (Murcia : Editora Regional de Murcia, 2007) Pan-Montojo, Juan; Editora Regional de Murcia
    Entre 1766 y 1855 se produjo en España la recepción del saber y del estilo de pensamiento agronómicos, desarrollados en otros países europeos, al tiempo que se consolidaba un modelo de ingeniería que pese a su indudable parentesco con el francés, revestía caracteres propios. Fruto de la confluencia de ambos procesos nació en 1855 la profesión de ingeniero agrónomo, llamada a transformar la agricultura y la sociedad rural española mediante la extensión de la tecnología, al servicio de una agricultura entendida como negocio. El impacto de los ingenieros sobre la realidad rural en el siglo XIX fue limitado. Consiguieron, sin embargo, ser reconocidos por la opinión pública como los técnicos de la agricultura. Ese papel social les reportaría una amplia audiencia en el siglo XX, cuando la cuestión agraria les otorgó gran protagonismo político. En ese contexto, el reformismo de los ingenieros se hizo más plural, coexistiendo en sus filas diversas proyectos que incluían reformas estructurales de diverso sentido, compatibles con su enraizada visión productivista de la agricultura.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback