Browsing by Subject "Agrofuels"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAgrocombustibles y agroalimentos. Considerando las externalidades de la mayor encrucijada del siglo XXI(Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia, 2009) Pengue, Walter AEl modelo económicamente exitoso de la agricultura industrial que actualmente está en expansión en la Argentina, lleva por otro lado, a cambios sociales, económicos, ambientales y logísticos profundos que restringen seriamente la sostenibilidad de los sistemas rurales, urbanos y ambientales. La transformación de actividades, la llegada de nuevas tecnologías y organizaciones con grandes capacidades financieras y tecnológicas, el desplazamiento de cientos de miles de agricultores de pequeña y mediana escala y su reasignación a nuevas funciones productivas no sólo están afectando la sostenibilidad social del sector rural, sino también las periferias urbanas y periurbanas de pueblos y ciudades localizadas en la Llanura Chaco-pampeana. Ahora, la producción de agrocombustibles como respuesta a la demanda global internacional promoverá aún más la degradación ecológica y social, la cual Argentina ha estado enfrentando desde el inicio de la década de 1990. En términos de la economía ecológica, las externalidades se deberían incluir en los costos de las compañías, y no sólo los costos económicos fijos y variables vinculados a la producción.
- PublicationOpen AccessAgrocombustibles, soberanía alimentaria, y la crisis alimentaria contemporánea(Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia, 2009) Rosset, PeterEn este artículo, se examinan los agrocombustibles bajo el contexto de la crisis mundial del precio de los alimentos, y la propuesta de “soberanía alimentaria” para enfrentar la crisis. Se examinan las causas de la crisis tanto a corto como a largo plazo, y aunque actualmente los agrocombustibles no son un factor causal principal, claramente no son convenientes en esta crisis. Se afirma que la soberanía alimentaria, incluyendo una moratoria en los agrocombustibles, ofrecen la mejor opción para manejar la crisis.
- PublicationOpen AccessLa soberanía alimentaria: Cultivando nuevas alianzas entre campo, bosque y ciudad(Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia, 2009) Ferguson, Bruce G.; Morales, Helda; González Rojas, Aldo; Íñiguez Pérez, Felipe de Jesús; Martínez Torres, María Elena; McAfee, Kathleen; Nigh, Ron; Perfecto, Ivette; Philpott, Stacy M.; Soto Pinto, Lorena; Vandermeer, John; Vidal, Rosa María; Ávila Romero, León Enrique; Bernardino, Héctor; Realpozo Reyes, RosarioEn junio de 2008 convocamos un foro-taller en Chiapas, México para potencializar alianzas entre organizaciones campesinas, conservacionistas y académicos. Los ponentes trazaron la evolución de las relaciones entre sistemas productivos, bosques y biodiversidad desde la época prehispánica hasta la actual crisis de la economía neoliberal y la agricultura industrial. También delinearon un nuevo paradigma para la conservación en donde los campesinos son protagonistas. En grupos de trabajo, elaboramos propuestas para cimentar una agenda común entre los distintos sectores representados. Las redes de cooperación emergieron como estructuras para coordinar acción y facilitar el intercambio de información y apoyo a distintas escalas geográficas. Los mercados solidarios son la confluencia de diversos intereses en dónde se pueden constituir dichas redes. También identificamos algunos temas específicos de trabajo, entre ellos: los agrocombustibles y la soberanía energética, los servicios ambientales y la educación para el campo. La biodiversidad y la soberanía alimentaria y territorial son los ejes de esta agenda de cooperación, que forma parte de una lucha internacional para reconstruir nuestros sistemas alimenticios.
- PublicationOpen AccessLa transición de los agrocombustibles. Reestructurando lugares y espacios en el sistema alimentario mundial(Servicio de Publicaciones - Universidad de Murcia, 2009) Holt-Giménez, EricA pesar de las recientes críticas contra los agrocombustibles, la industria está creciendo, mostrando transformaciones en los sistemas alimentarios y de combustibles del mundo. Las instituciones financieras internacionales, las firmas de biotecnología, los gobiernos y la agroindustria reestructuran el control sobre la tierra, los recursos genéticos, el espacio económico y el poder del mercado. Estas movidas favorecen el capital transnacional a expensas de los agricultores del norte y de extensas áreas esenciales para el sustento de los pequeños productores del Sur del globo. Este artículo sugiere que el auge de los agrocombustibles pueda ser una nueva, y particularmente destructiva, etapa en las transformaciones agrícolas extractivas impulsadas por la industria. La lógica basada en el movimiento del derecho de los pueblos a la “soberanía alimentaria” para definir sus propios sistemas alimentarios y agrícolas, sugiere que es posible revertir la “ transición de los agrocombustibles”.