Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Agribusiness"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las Causas Históricas y Contemporáneas de la «Migración de Supervivencia». Desde el Triángulo Norte de Centroamérica
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) North, Liisa Lukari
    Durante la última media década se han producido salidas masivas de refugiados procedentes del Triángulo Norte de América Central, es decir, de El Salvador, Guatemala y Honduras. Dichas salidas surgen de una serie de procesos históricos perversos, que se refuerzan mutuamente: la implementación profundamente defectuosa de acuerdos de paz igualmente defectuosos que puso fin a las guerras civiles de la región en la década de 1990; la búsqueda de la privatización neoliberal y las políticas económicas «amigables al mercado» que socavan el avance hacia una paz social sostenible; los acuerdos comerciales que infligieron un gran daño a la agricultura campesina; la búsqueda de inversión extranjera en sectores extractivos que desplazaron a pueblos rurales e indígenas y las políticas de las principales instituciones internacionales y del gobierno de Estados Unidos en particular, que profundizaron todas estas tendencias perversas que dejaron a la gente sin medios de vida. Las bandas criminales y la violencia vinculadas al narcotráfico son manifestaciones de estos procesos subyacentes que expulsan a las personas de la región en oleadas de «migración de supervivencia» forzada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La financiarización de la agricultura: La participación del plan de pensiones de Canadá en Glencore
    (2018-03-02) Echánove Huacuja, Flavia
    La financiarización del sistema global alimentario, intensificada a raíz de la crisis del 2007–08, ha dado lugar a la diversificación y el fortalecimiento de los llamados agentes financieros. Entre éstos se encuentran los inversores institucionales, que agrupan a entidades como los fondos de pensiones (privados y públicos). Entre las estrategias de inversión de éstos, han adquirido relevancia las realizadas en el sector agro–alimentario, tanto en las distintas fases de las cadenas de valor (acopio, producción, procesamiento, comercialización), como en tierras agrícolas. El objetivo de este artículo es el análisis de la reciente participación del fondo de pensiones público de Canadá (CPPIB), el octavo a nivel mundial, en la división agrícola de una de las cinco principales empresas globales alimentarias: Glencore.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La producción agroecológica como alternativa al agronegocio. Narrativas de una experiencia de Junín (Buenos Aires, Argentina)
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Aldana Lucero, Paula
    El objetivo del presente trabajo es enfatizar la importancia de la producción agroecológica a partir de experiencias concretas como alternativa al modo de acumulación del agronegocio. El trabajo de campo se realizó en el Partido de Junín (Buenos Aires, Argentina) entre 2015 y 2019. La investigación se llevó adelante desde un enfoque etnográfico dentro de la perspectiva cualitativa. Se estudiaron los fundamentos científico políticos de la agroecología y, a partir de un análisis de caso, se concluye que la producción agroecológica es una alternativa concreta al modelo extractivista del agronegocio. Se constituye como una escala de explotación óptima entre volúmenes de producción, superficie cultivada sin agrotóxicos, además de los beneficios en relación a los costos (tangibles e intangibles)

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback