Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Adherencia"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Analysis of the Satisfaction Level and Game Preferences at Initial Categories in Volleyball and Beach Volleyball Players
    (Universidad de Extremadura, 2022-02-28) García de Alcaraz, Antonio; Hernández Hernández, Elena; Ortega Toro, Enrique; Palao, José M.; Actividad Física y del Deporte
    Many strategies are used to introduce athletes in sport. The aim of this study was to analyse the satisfaction level and game preferences of volleyball and beach volleyball players at initial categories, regarding: (a) the execution and performance of the game actions, and (b) carrying out training tasks according to their structure and number of players. Methods: A total of 752 questionnaires were analyzed from the players who participated in Spanish tournaments of volleyball (n=492) and beach volleyball (n=260) in 2015. The variables were the satisfaction level in the execution of game actions (serve, reception, set, attack, block and dig) and training tasks, measured in a scale of 0-10 points. The age categories were: U14, U16, U19, and U21. The Mann-Whitney’s U test (p<.05) was used to determine the differences between categories. Results: A preference for attack actions in the first stages of both volleyball and beach volleyball, especially in the male category was found. Similarly, a greater satisfaction level was observed in the competition-like training tasks. Conclusions: This information allows developing teaching proposals for initial stages in volleyball and beach volleyball, attending to the preferences of the athletes according to their age category. ---------------------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Impacto de las nuevas tecnologías en los niveles de actividad física y sedentarismo en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria: Diagnóstico y plan de acción
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Pérez-Díaz, Juan-José; Salas-Montoro, José-Antonio; Rodríguez-Gallego, Laura; Mateo-March, Manuel
    Actualmente las nuevas tecnologías están integradas en la sociedad y son una parte importante y significativa en la vida de los más jóvenes. Estas nuevas tecnologías en algunas ocasiones están relacionadas con un comportamiento sedentario que ha desembocado en la reducción de los niveles de actividad física de los niños, factor que está directamente relacionado con un incremento de la obesidad infantil. Se pretende buscar un nuevo enfoque en el que las nuevas tecnologías no supongan un cese de la actividad física, sino que la incrementen y ayuden a mejorar la motivación del alumnado hacia esta. Éstas se consideran como una oportunidad para incluir la actividad física en la vida de los alumnos, por lo que se trata de aprovechar la parte tan importante que estas suponen en su día a día y los niveles de atención que les suscitan para integrarlos en la asignatura de Educación Física.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Niveles de satisfacción y preferencias técnico-tácticas en jóvenes jugadores de fútbol U-12
    (Asociacion Didactica Andalucia, 2023-09-02) García-Angulo, Francisco Javier; Giménez-Egido, José María; García-Angulo, Antonio; Ortega-Toro, Enrique; Actividad Física y del Deporte
    Los objetivos del presente trabajo fueron: a) conocer las acciones y situaciones de entrenamiento que generan mayor satisfacción en los jóvenes jugadores de fútbol; y b) conocer las reglas de competición que muestran mayor satisfacción en los participantes. Se administró el cuestionario de Satisfacción y preferencias de jóvenes jugadores de fútbol a una muestra de 164 jugadores en etapa alevín (U-12). Los jugadores fueron agruparon en dos grupos: jugadores con funciones principalmente defensivas y jugadores con funciones principalmente ofensivas. Para el tratamiento de los datos se empleó la prueba U de Mann-Whitney y la Chi-cuadrado. Los resultados reflejaron que: a) La acción preferida por los jugadores con funciones principalmente ofensivas es contraataque, mientras que para los jugadores con funciones principalmente defensivas es realizar una buena defensa; b) los jugadores prefieren la fase ofensiva sobre las de la fase defensiva; c) los jugadores expresan la necesidad de modificar el reglamento. Estos datos, deben, y pueden, ser utilizados por los entrenadores de fútbol en etapas de formación para el diseño de sesiones de entrenamiento y de competiciones, adecuando las situaciones de mejora a sus preferencias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El Nostrum al Ejercicio: Cómo la Prescripción de Intensidad de Ejercicio Autoseleccionada e Impuesta se Relaciona con Resultados Afectivos, Cognitivos y Conductuales-Una Revisión Sistemática
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Andrade, Ana; Bastos, Vasco; Teixeira, Diogo Santos
    Permitir seleccionar la intensidad del ejercicio se ha propuesto como un método para apoyar la adherencia al ejercicio, pero no se encontró ninguna exploración extensa que contrastara este enfoque con un método de intensidad impuesta. Esta revisión sistemática explora la relación entre la intensidad del ejercicio seleccionada por el usuario y los resultados afectivos, cognitivos y conductuales en contextos de actividad física. La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, SPORTDiscus y PsycINFO con los criterios de inclusión: (1) experimentales y no experimentales; (2) publicados en una revista revisada por pares; (3) escritos en inglés; (4) que exploraran la autoselección de intensidad y/o la autorregulación en contextosde ejercicio; (5) muestras con individuos de entre 18 y 64 años; y (6) centrados en individuos aparentemente sanos. Veintinueve estudios (N=749 participantes) fueron incluidos para revisión, 25 explorando el ejercicio aeróbico y cuatro de resistencia. En general, la intensidad de ejercicio autoseleccionada mostró mejores resultados afectivos, cognitivos y conductuales positivos en comparación con la prescripción de intensidad de ejercicio impuesta, pero la alta heterogeneidad en los métodos y resultados justifica la precaución al interpretar los resultados. La autoselección de la intensidad puede promover la mejora de las respuestas afectivas, las percepciones de autonomía, la autoeficacia, la intención de ser físicamente activo, y más minutos de participación en el ejercicio. Las discrepancias en los métodos de autoselección de la intensidad, las diferencias en los protocolos de ejercicio y las características de las muestras ponen de manifiesto la necesidad de realizar más estudios

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback