Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Acuñación de moneda"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las emisiones de moneda de oro durante el Trienio Liberal (1821-1823).
    (Revista Numismática Hécate., 2023) Damián Cano, Pedro
    De acuerdo con un documento obrante en la Biblioteca del Banco de España, la Comisión de Hacienda emitió un Dictamen sobre la acuñación de moneda procedente de barras y tejos de oro remitidos como parte de un empréstito de 200 millones de reales. Este empréstito es por ello el origen de una masiva acuñación de moneda áurea con los nuevos tipos aprobados, como parte de la reforma del circulante y de las propias Casas de Moneda aprobada por las Cortes. Ello supuso que en la ceca de Madrid se multiplicaran por diez durante este periodo las emisiones en este metal con respecto a los inmediatamente anteriores y posteriores, y que se acuñase igualmente moneda de oro con los nuevos tipos y reutilizando los de 1814 en la reabierta Casa de Moneda de Barcelona en grandes cantidades, así como en la de Sevilla, aunque las de estas dos últimas cecas lo fueron de menor módulo que la batida en Madrid.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El proyecto de implantación del Ingenio de la Tijera en las cecas de los Reinos de las Indias.
    (Revista Numismática Hécate, 2022) Cano Borrego, Pedro Damián
    Tras realizarse una prueba en 1589 y varias emisiones en las cecas de Segovia y Toledo y en un taller improvisado en Madrid con una nueva forma de acuñar moneda, conocida como Ingenio de la Tijera, en 1598 se dispuso que esta nueva forma de producirla fuese utilizada en las Casas de Moneda de los Reinos de las Indias, mediante un asiento firmado con el clérigo Baltasar Vellorino. En el presente artículo se analiza la copiosa documentación y el expediente obrante en el Archivo General de Indias sobre su prevista implantación que, a la vista de las monedas acuñadas durante el siglo XVII, no fue finalmente llevada a cabo. Se apunta asimismo la posibilidad expresada por algunos autores de que este Ingenio esté en el origen de algunas emisiones de excepcional bellezas, conocidas como Royals en el mundo anglosajón y Redondos y Galanos en el hispánico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La situación de la Casa de Moneda de Madrid en agosto de 1808, según un expediente del Archivo Histórico Nacional.
    (Revista Numismática Hécate, 2021) Cano Borrego, Pedro Damián
    Durante el breve espacio de tiempo que medió tras la evacuación de Madrid por las tropas napoleónicas, después de la batalla de Bailén el día 1 de agosto de 1808 hasta la toma de la ciudad por el propio Emperador el 4 de diciembre del mismo año, la Casa de Moneda de Madrid siguió operando y acuñando moneda, e incluso se procedió a la fundición y reacuñación de toda la moneda de oro de cuño francés que existía en la misma, a pesar de la escasez de sus fondos. Documento numismático de gran importancia, este expediente incluye una relación de todos los fondos obrantes en la Real Casa de la Moneda pocos días antes de la emisión en oro y plata de las Medallas de Proclamación de Fernando VII en Madrid, únicos documentos monetarios que han llegado a nuestros días de este monarca, ceca y año.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback