Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Actitudes y Prácticas en Salud"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Conocimiento, actitud y práctica de gestantes antes y después de una intervención grupal
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) de Oliveira Rodrigues, Gezebely; da Silva Jardilino, Deborah; Souza Maciel, Nathanael; da Silva Ferreira, Diego; Lopes Chaves, Anne Fayma; Chaves da Costa, Camila
    Introducción: Dadas las dudas relevantes al período embarazo-puerperal y la importancia de la enfermera como educadora en salud, este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de una intervención educativa grupal sobre el ciclo embarazo-puerperal en el conocimiento, actitud y práctica de mujeres embarazadas. Método: Se realizó un estudio evaluativo del conocimiento, actitud y práctica con enfoque cuantitativo con 20 gestantes en 2019. Se utilizó un instrumento antes y después de la intervención educativa. Se realizaron nueve reuniones y se abordaron 10 temas sobre el período embarazo-puerperal. Los datos se analizaron con el software Jamovi. Resultados: La edad media de las mujeres fue de 26,2 años. El 65% de los embarazos no fueron planificados. Hubo diferencia significativa en cuanto al conocimiento sobre los derechos de la gestante (p = 0,023) y la importancia de no dar agua ni té al bebé (p = 0,041). Hubo un cambio en la voluntad de dar a luz en una posición "acostada". También hubo una diferencia en el uso de condones después de la intervención (p = 0,008). Conclusión: Los profesionales de la salud pueden utilizar grupos para promover el empoderamiento de las mujeres embarazadas y permitirles buscar atención médica de alta calidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback