Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Action Research"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Alternativa a la Formación Permanente en Educación Física
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Fraile Aranda, Antonio
    Este artículo tiene como objeto presentar un modelo alternativo de formación permanente en el campo de la Educación Física. Parte de un análisis teórico, donde se indican diferentes modelos de formación del profesorado. A continuación, se hace referencia a la Investigación-acción como metodología a emplear dentro de la formación. Para finalizar con una experiencia de investigación en el aula, realizada por un grupo de profesores de Educación Física.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de las adaptaciones curriculares desde los presupuestos de la Investigación-Acción
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1993) Carro Sancristóbal, Luis; Gómez Nieto, Mª Carmen
    Este trabajo pretende la comparación entre el proceso de elaboración de las adaptaciones curriculares y la investigación/acción. La características esenciales de la investigación/acción: contextual, colaborativa, participativa y autoevaluadora, así como las propias de las adaptaciones curriculares, emanadas de las orientaciones de los materiales para la reforma, son la base de la elaboración de esta reflexión. La necesidad de generar estrategias de acción de acuerdo a un modelo dialéctico, sistémico, comunicativo y reflexivo, hace que las adaptaciones curriculares se ajusten a los auténticos procesos de individualización de la enseñanza desde el planteamiento de una práctica reflexiva, interactiva, dialéctica y comunicativa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El currículum de Educación Física en la Formación Inicial del Profesorado : algunas reflexiones
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1992) Pascual Baños, Carmina
    Este artículo pone de manifiesto algunas reflexiones en torno al curriculum de educación física en la formación inicial del profesorado, en torno a la necesidad de realizar cambios en los programas tradicionales. Para ello, proponemos la inclusión de tareas que desarrollen la comprensión de los futuros profesores tanto de su práctica como de los aspectos contextuales que inciden en ella, con el fin de que éstos, puedan mejorar la calidad de la enseñanza de la educación física y su desarrollo profesional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Una forma de participación en el desarrollo curricular
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Barrio Valencia, José Lino
    En esta comunicación presento mi visión de cuál está siendo mi papel en el desarrollo del proyecto Estudio de la escritura infantil en contexto escolar por medio de la investigación-acción, para mostrar una forma de participación desde la Universidad en el desarrollo curricular que se hace en las escuelas. Analizo el problema de cómo mantener el equilibrio entre el apoyo al profesor y su desarrollo autónomo a través de dos ejemplos prácticos: el diseño del proyecto y la colaboración con una profesora.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Investigación escolar y formación de profesores
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1989) Porlán Ariza, Rafael; Ortega Ruiz, Rosario; Cañal de León, Pedro; García, José Eduardo; García, Francisca; Martín, José
    El modelo de investigación escolar (M.S.I.) expuesto a continuación es el resultado del proceso desarrollado desde hace años por un grupo de profesores de diferentes niveles educativos (EEMM, EGB) basado en la línea de innovación de la práctica docente, en la participación, investigación y constructivismo en todos los ámbitos y por todos los agentes educativos. Este modelo intenta responder a los problemas generados por el cambio educativo, los planes de Reforma Curricular y los planes de Formación del Profesorado y se presenta como un modelo con dos vertientes relacionadas: la explicativa y la normativa, orientado hacia la intervención y guiado por los siguientes principios didácticos: autonomía, enfoque ambiental, comunicación e investigación. El M.S.I. se basa en una serie de fundamentos científicos, de carácter psicológico y didáctico, ideológicos y empíricos como marco para abordar la innovación educativa desde la reflexión investigadora de la práctica; igualmente, es preciso abordar la formación y el desarrollo profesional de los profesores desde una perspectiva investigadora y sistémica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Investigación-acción en la Educación Física
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Romo Velasco, Carmen; Fraile Aranda, Antonio
    Este artículo recoge la experiencia de un trabajo de investigación educativa realizado por un grupo de profesores de educación física, dentro del programa de la Escuela de verano de Castilla y León del año 1990. Esta experiencia fue desarrollada con un grupo de alumnos entre los 5 y 12 años, a través de una serie de sesiones prácticas de Educación Física, desarrollándose los diferentes papeles y funciones que constituyen el proceso de Investigación-acción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Investigación/acción: método de análisis para una nueva Educación Física
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1991) Fraile Aranda, Antonio
    Este artículo tiene como objeto el recoger la experiencia de un grupo de profesores que venimos elaborando, desde hace unos años una alternativa a los materiales curriculares en el campo de la Educación Física, empleando para ello la metodología de la Investigación-Acción. Por medio de este trabajo no sólo incidimos en la búsqueda de un desarrollo curricular basado en la búsqueda de autonomía del alumno, sino en un proceso de formación permanente para el propio profesor especialista.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Reflexiones sobre un curso de investigación educativa para profesores de idiomas
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1989) Cerezal Sierra, Fernando
    Esta comunicación expone los antecedentes y los objetivos de un curso de formación permanente en investigación educativa e interacción en la clase de idiomas. De hecho, dicho curso pretende consolidar un grupo permanente de profesores que realicen investigación colaborativamente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Resultados de la Investigación-acción en un proyecto de formación docente en educación rural
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2024) García Monteagudo, Diego; Larchen Costuchen, Alexia
    El objetivo general de este estudio es analizar y comprobar el impacto que ha tenido un proceso de formación docente sobre educación rural desde la interdisciplinariedad de las ciencias sociales. La formación mediante investigación-acción se ha desarrollado en diez centros de enseñanza secundaria de la Comunidad Valenciana (España), con la participación de veinte profesores de ciencias sociales (geografía e historia) y dieciséis de otras especialidades de educación secundaria, que después de recibir formación específica introdujeron cambios en la enseñanza de la ruralidad, mediante el diseño de actividades y proyectos que han conectado con los problemas sociales de las zonas rurales. La investigación acción se ha desarrollado en cuatro fases que han interactuado entre sí. La evaluación del proceso se ha efectuado con fuentes y técnicas de recogida de datos de corte cualitativo y cuantitativo. Los análisis estadísticos desarrollados (descriptivos y W de Kendall) evidencian que la formación contribuyó a que el profesorado mejorase la praxis de los conocimientos teóricos y ejecutase cambios significativos en su práctica pedagógica. El principal hallazgo es que el aprendizaje reflexivo ha alcanzado un papel fundamental en el avance del conocimiento profesional y la autonomía del profesorado, así como en la mejora de la educación rural en los centros escolares. Las evidencias recopiladas en esta experiencia de formación docente se pueden aplicar a otros contextos rurales para mejorar la formación ciudadana del alumnado y la valoración de las zonas rurales.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback