Browsing by Subject "Accidentes de tráfico"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAccidente de tráfico: análisis de los casos de traumatismo cranoencefálico(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Marinho, Cristiane da Silva Ramos; Santos, Jokasta Nicoly de Araújo; Morais Filho, Luiz Alves; Valença, Cecília Nogueira; Santos, Emelynne Gabrielly de Oliveira; Bay Júnior, Osvaldo de GóesObjetivo: Caracterizar a los pacientes víctimas de accidentes de tráfico internados en un hospital general de la ciudad de Natal y el accidente de tráfico sufrido por ellos.Métodos: Estudio exploratorio, descriptivo, transversal, retrospectivo, con abordaje cuantitativo, realizadocon 90 víctimas de accidentes de tráfico, en el periodo de julio a noviembre de 2015, que tuvieron Traumatismo Craneoencefálico. Resultados: El 28,3% de las víctimas estudiadas pertenecían al sexo masculino, el 28,9% en el grupo de edad de 20-29 años, el 43,3% de los accidentes fueron endomingo, el vehículo más involucrado fue moto (83,3%), el 74,4% eran conductores de moto, el 26,7% hacía uso de casco y el 65,6% había bebidoalcohol. La caída de moto representó el 50% de los accidentes. Se destacó el Traumatismo Craneoencefálico leve. Conclusión: El perfil de las víctimas de accidentes de tráfico con traumatismo craneoencefálico se caracteriza por individuos varones y jóvenes. El accidente presenta predominio el fin de semana, teniendo la moto como su mayor responsable y la ingestión de alcohol contribuyeal evento.
- PublicationOpen AccessAccidentes de circulación y su asociación con el consumo de bebidas alcohólicas(Universidad de Murcia, 2018) de Oliveira Silva, Danuza; Arlany de Oliveira, Maysa; Cavalcante Valença Fernandes, Flávia Emília; Mola, RachelIntroducción: Los accidentes de circulación son un grave problema de salud pública en Brasil, y sus principales factores de riesgo son: consumo de alcohol, conducción sin Carnet Nacional de Habilitación (CNH) y uso de drogas ilícitas o medicamentos. Objetivo: Evaluar los accidentes de circulación a nivel prehospitalario y factores asociados al consumo de bebidas alcohólicas.
- PublicationMetadata onlyEpidemiología accidentológica del distrito capital Santa Fé de la República Argentina / Miguel Angel Vicente Domínguez Matheu; directores, Aurelio Luna Maldonado, Eduardo Osuna Carrillo Albornoz; asesor, Juan Alberto Arguello.(Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Ciencias Sociosanitarias, Area de Conocimiento de Medicina Legal y Forense,, 2006) Domínguez Matheu, Miguel Angel Vicente
- PublicationOpen AccessInvestigación criminológica de los accidentes de tráfico en la ciudad de Sevilla(2012-06-28) Macías Sánchez, José María; Osuna Carrillo-Albornoz, Eduardo Javier; Facultad de BiologíaSe trata de un estudio epidemiológico para conocer las circunstancias en las que se producen los accidentes de tráfico en el entorno urbano, analizando 6798 accidentes de tráfico de Sevilla durante el periodo 2008 y 2009, analizando sus distintas variables intervinientes en el mismo para poder caracterizar los factores que intervienen y la capacidad que tenemos para modificarlas. Un análisis en este ámbito nos permite el conocimiento de la realidad que influyen en los accidentes de tráfico, por lo que creemos como prioritario la realización un Plan Integral de Seguridad Vial, del que carece actualmente Sevilla, en el que se han de incluir aspectos relacionados con la conducta de los usuarios, las características de los vehículos, la mejora de la red vial y gestión del tráfico, la seguridad en el transporte de mercancías y viajeros y la asistencia a las víctimas. This is an epidemiological study to know the circumstances in which accidents occur in urban traffic, analyzing traffic accidents 6798 Seville during the period 2008 to 2009, analyzing the different variables involved in the same order to characterize the factors involved and the ability we have to change them. An analysis in this area allows us the knowledge of reality influencing road accidents, so we believe as a priority the completion Comprehensive Road Safety Plan, which currently lacks Seville, which should include aspects with user behavior, vehicle characteristics, improving the road network and traffic management, safety in transportation of goods and passengers and assistance to victims.
- PublicationOpen AccessPrevalencia y factores asociados a los accidentes de motocicleta por área de ocurrencia(2020) Oliveira Ramos Cavalcanti, Isa Gabriela; Cavalcante Valença Fernandes, Flávia Emília; Mola, RachelInvestigación descriptiva, analítica y documental que analiza la prevalencia y los factores asociados a los accidentes de motocicleta según el área de ocurrencia. Los datos provienen de registros de atención prehospitalaria. Se realizaron estadísticas descriptivas e inferenciales, y los factores asociados se analizaron mediante regresión logística binaria, adoptando una significación del 5% y 95% de confianza. La muestra totalizó 1.039 víctimas. La mayoría de los registros ocurrieron en el área urbana, que involucraban al hombre, donde la víctima era el conductor del vehículo, no había ingerido alcohol y usado el casco. La mayoría de las asistencias fueron realizadas por el Servicio de Asistencia Móvil de Emergencia, al final de la semana y en el turno de noche. La puntuación media de la escala de coma de Glasgow para el área urbana fue ligeramente superior a la rural, con una diferencia significativa. El tiempo medio entre la solicitud de atención y la llegada al lugar del suceso, así como entre la solicitud de atención y el ingreso hospitalario fueron significativos, prevaleciendo en las zonas rurales. En el análisis bivariado de la asociación de accidentes de tráfico en motocicleta con la zona de ocurrencia, las variables que mostraron una asociación significativa fueron: la escala de coma de Glasgow, el tiempo entre la solicitud y la llegada del servicio, el tiempo entre la solicitud del servicio y la admisión hospital, sexo, consumo de alcohol, uso de casco, otra parte involucrada, período de ocurrencia, giro del accidente, tipo de atención y tipo de alta de la víctima.
- PublicationOpen AccessLa privación de la capacidad de culpa civil de la víctima no conductora como consecuencia de su menoscabo funcional.(Aranzadi-Thomson Reuters, ) Leciñena Ibarra, Ascensión; Derecho Civil