Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Accessibility"

Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Accesibilidad y alfabetización digital: barreras para la integración de las TIC en la comunicación familia/escuela
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2018) Maciá Bordalba, Mónica; Garreta Bochaca, Jordi
    Los recursos tecnológicos han ido apareciendo en los centros escolares como potenciales instrumentos para mejorar la información y la comunicación con las familias. Una comu- nicación que es esencial para mejorar la relación entre ambos agentes e incrementar la implicación y participación de los progenitores en la educación de sus hijos y en el centro. En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivos identificar los factores que influyen negativamente en el uso comunicativo de las TIC y determinar si los estudios realizados en el campo pedagógico (de aplicación de las TIC en los procesos educativos de aula) pueden aplicarse en el ámbito comunicacional con las familias. Para ello se ha llevado a cabo un estudio etnográfico en 20 centros de educación primaria (realizado en cuatro Comunidades Autónomas españolas), seleccionados por tener indicadores positivos de implicación de las familias en los centros. Los resultados muestran que el acceso de las familias, así como la formación y actitudes de padres y docentes hacia las TIC, condicionan el uso de las nuevas tecnologías en la comunicación familia-escuela. La investigación evidencia, pues, que no solo se debe mejorar la formación de las familias, sino también la de los docentes, especialmente para reducir su resistencia a utilizarlas (se requiere, sobre todo, una formación en actitudes).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El acceso a los destinos rurales: una perspectiva para la planificación territorial del turismo en una región de interior (Castilla-La Mancha)
    (Universidad de Murcia, 2017) Fernández-Arroyo López-Manzanares, Alfonso; Martínez Sánchez-Mateos, Héctor S.
    El artículo propone una tipología de áreas de mercado turístico a partir del análisis de la accesibilidad a los principales activos turísticos de Castilla-La Mancha. El objetivo es profundizar en la búsqueda de explicaciones lógicas sobre el impacto que tiene la accesibilidad en el desarrollo turístico de los territorios. Especialmente en áreas rurales donde la dotación diferencial de infraestructuras de transporte ha generado desequilibrios notables. Su comprensión, desde la lógica estructural origen-enlace-destino que adoptan muchos de los sistemas territoriales, supone un avance en el complejo proceso de planificación territorial del turismo. Los resultados obtenidos y trasladados a la escala supramunicipal ponen de relieve potencialidades y desventajas a considerar en las estrategias de los espacios rurales.  
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Applicability and functionality of apps specifically for people with autism
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Gallardo Montes, Carmen del Pilar; Rodríguez Fuentes, Antonio; Caurcel Cara, María Jesús
    La confección de apps con buenos parámetros de aplicabilidad y funcionalidad es una tarea compleja y muy investigada actualmente, sobre todo, si se atienden a los últimos aportes de la Neuroeducación y la tecnología educativa. Aun así, esta labor requerirá de mayor atención cuando las apps se crean y diseñan para personas con autismo, donde la usabilidad y accesibilidad son de vital importancia. La finalidad de este estudio fue conocer la opinión y percepción sobre la funcionalidad y aplicabilidad de apps para personas con autismo por parte de profesionales en dicho trastorno. Siguiendo un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo, se administró el cuestionario DPTIC-AUT-Q a 159 educadores de Granada (España), que trabajaban específicamente con personas con autismo. En general, los participantes presentaron una percepción favorable hacia la funcionalidad y aplicabilidad, pero destacaron mejoras en su accesibilidad y funcionamiento. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas según la edad y la zona y etapa de trabajo del participante. Así mismo, se destaca la relevancia de contar con apps accesibles que faciliten a las personas con autismo su empleo y aprovechamiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Educación inclusiva: retos y oportunidades
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) Temesio Vizoso, Silvana
    Se presentan los aspectos que intervienen en el tratamiento de la accesibilidad en los entornos virtuales: metadatos, modelo conceptual IMS y procesos bajo una visión de accesibilidad “social”. Los recursos educativos en los entornos virtuales, los repositorios de objetos educativos, los estudiantes y los docentes en los cursos constituyen un ecosistema en continua movilidad e interrelación. La propuesta para lograr accesibilidad en entornos virtuales consiste en favorecer estos procesos e interacciones en el ecosistema. La participación de los diversos actores en el aporte de metadatos y la demanda de generación de adaptaciones accesibles o su mejoramiento se nomina como “accesibilidad 2.0” y se plantea como clave para desencadenar cambios que propendan a una mayor accesibilidad en entornos virtuales
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de los atributos de los chatbots que son más efectivos en la interacción con el turista: Estudio de caso del chatbot “Victoria la malagueña”
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Orden Mejía, Miguel; Huertas, Assumpció
    Los chatbots están transformado la comunicación turística y el tradicional servicio al cliente. A pesar de su implementación en la industria del turismo, no hay estudios que ana-licen la efectividad de su uso en la organización de viajes. El estudio se centra en evaluar la experiencia del turista con el chatbot “Victoria la Malagueña” a través de los atributos: infor-matividad, empatía, accesibilidad e interactividad. En el procesamiento de datos se utilizaron técnicas estadísticas como el análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los hallazgos sugieren que la informatividad y empatía son los atributos del chatbot mejor valorado por los usuarios. Finalmente, se discuten implicaciones teóricas y gerenciales
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evolución de la accesibilidad en el turismo europeo: retos y desafíos
    (Universidad de Murcia, Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2021) Clemente Soler, Juan Antonio; Rodriguez Guillén, David; Martínez Martínez, Antonio Luis
    A lo largo de las últimas décadas, el desarrollo de un marco internacional y europeo ha permitido una importante evolución de la accesibilidad en el turismo a nivel europeo. Este artículo pretende identificar los retos y desafíos del turismo accesible en Europa. Para ello se llevará a cabo un análisis del marco teórico en el área, así como en el marco normativo del turismo a nivel internacional y de la Unión Europea para, posteriormente, realizar un análisis de las acciones y las mejoras llevadas a cabo a lo largo de estas décadas, así como las posibles recomendaciones de mejora en un futuro para afrontar los retos y desafíos del sector.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    “Feeling” audio description: Exploring the impact of AD on emotional response
    (2014-12) Ramos Caro, Marina; Rojo López, Ana María; Traducción e Interpretación
    There is evidence suggesting that watching movies usually provokes an emotional response in the audience that may differ according to the type of film viewed. For example, Grodal (2009) argues that the type of response provoked by mainstream cinema is different from that elicited by avant-garde films. In visually impaired audiences, the emotional impact of films is inevitably mediated by the Audio Description (AD) provided. In most countries AD norms do not cater for variations between different types of films. There exists, therefore, the possibility that the emotional impact of the film could be affected or altered by the AD. This paper aims to explore possible differences in the response of sighted versus unsighted audiences when watching avant-garde and narrative films. A pilot study is designed to measure the emotional response through self-response questionnaires. Our results indicate that differences between both types of audience are more prominent for avant-garde films.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Castro Lozano, Carlos de
    Se presentan en este trabajo las tendencias de las tecnologías digitales aplicadas a los sistemas de aprendizaje, haciendo especial hincapié en aquellas que favorecen la inclusión de las personas con necesidades educativas especiales. A modo de introducción, se resume la evolución de estas tecnologías, y a continuación, se desarrolla una nueva concepción del aprendizaje en línea y un modelo de innovación basado en el concepto de aprendizaje invisible y en los sistemas ubicuos de aprendizaje. Se define una plataforma de Aprendizaje digital, integrando una serie e-Servicios y Tecnologías de Apoyo, que es un ecosistema de aprendizaje en línea, interactivo, inteligente, inclusivo, accesible, usable, ubicuo, adaptativo, multimodal y diseñado para Todos. Este sistema actúa como elemento facilitador de la interacción entre el usuario y los objetos y actividades de aprendizaje, teniendo en cuenta que el público objetivo son las personas con diversidad y aquellas que nunca han utilizado las tecnologías digitales por miedo (tecnofobia) o porque no le hayan sido accesibles o asequibles.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Hacia la creación de campus virtuales accesibles
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) Hernández, Rocael; Hilera, José
    Se presenta el proyecto ESVI-AL, cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad de la educación superior virtual, a través de la creación e implantación de metodologías que establezcan un modelo de trabajo para el cumplimiento de requisitos y estándares de accesibilidad en el contexto de la formación virtual, especialmente a través de campus virtuales accesibles en la Web. El proyecto supondrá la implantación de campus virtuales accesibles en siete universidades de América Latina, y la creación de una Red de cooperación y un Observatorio sobre accesibilidad en la educación virtual, en los que se pueden integrar investigadores, docentes, estudiantes y, en general, todos aquellos interesados en mejorar la accesibilidad de los servicios y contenidos de educación virtual ofrecidos a través de campus virtuales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Motivaciones e intención de visita en la zona arqueológica de Calixtlahuaca, México
    (Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2020) Reza Vilchis, Marco Antonio; Jiménez Ruiz, Andrea Edurne; Delgado Cruz, Alejandro
    El objetivo es analizar la influencia de las motivaciones sobre la intención de visita en la zona arqueológica de Calixtlahuaca, Estado de México. Para ello, se aplicó una encuesta a 395 visitantes y se empleó la modelación de ecuaciones estructurales por mínimos cuadrados parciales (PLS -SEM) para someter a prueba las hipótesis de investigación. Los resultados muestran que las motivaciones de disfrute, accesibilidad y por atributos del lugar no son sufici entes para lograr una intención de visita efectiva. Por el contrario, se evidencia que las motivaciones culturales tienen un efecto mediador entre este tipo de motivaciones con la intención de visita. Por ende, al ser una zona arqueológica se requiere que los aspectos de conocimiento, prehistoria, desarrollo personal y de riqueza cultural sean más fuertes para conseguir que las personas tengan la disposición de desplazamiento y deseen repetir su experiencia, incluso acompañados por otros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Museos olvidados en la tierra de Campos de Valladolid: El caso de cinco pueblos con gran valor patrimonial
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Matellanes Lazo, Mónica; Carreño Villada, José Luís; López Iglesias, Matías; Gigosos Tamariz, María Teresa
    La zona de Tierra de Campos, situada en la parte noroeste de la provincia de Valladolid, cuenta con una desconocida riqueza patrimonial localizada en muchos casos, en pequeños pueblos cercanos a la capital de la provincia. El objetivo de esta investigación es analizar la comunicación y accesibilidad de museos de gran interés turístico que, situados en cinco pequeños pueblos de menos de 1000 habitantes, no consiguen tener un lugar reconocido entre el resto. Gracias a la visita y contacto con varios alcaldes y secretarios de Ayuntamien-tos de los pueblos objeto de estudio, se han obtenido unos resultados descriptivos y analíticos del contexto de su accesibilidad para los turistas y de la señalética comunicativa en la que intervienen varios agentes institucionales. Los resultados no dejan indiferentes, al constatar que existe una descoordinación clara entre los gestores privados e instituciones públicas que, trabajan conjuntamente en la comunicación y localización de estos museos de gran valor patrimonial de la zona.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Personas trabajadoras con discapacidades.
    (Colex, 2023) Rojas Rivero, Gloria P.
    El presente trabajo pone de manifiesto el esfuerzo legislativo desplegado para proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito laboral y en la sociedad en general. A pesar de ello, se advierte que la normativa presenta carencias y disfunciones en comparación con el modelo social contemplado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CIDPD), que es necesario abordar para la creación de entornos laborales inclusivos y accesibles. La inclusión laboral de personas con discapacidad requiere de medidas específicas, compromisos políticos y cambios legislativos que aseguren la igualdad de oportunidades en el mercado laboral. Finalmente, se exponen medidas de integración socio-laboral que debieran permitir la creación de entornos en el que las personas con discapacidad puedan participar plenamente en el mercado laboral, superando las barreras y desafíos que se les plantean.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    The emotional experience of films: does Audio Description make a difference?
    (Routledge. Taylor and Francis Group., 2015-01-25) Ramos Caro, Marina; Traducción e Interpretación
    Experiencing emotion is one of the main reasons why we watch movies, go to the theatre or expose ourselves to different audiovisual manifestations. Audio Description attempts to provide the visually impaired with an experience similar to that offered by audiovisual formats such as cinema, dance or theatre. This paper focuses on Audio Description of films, with the aim of discovering whether there are differences between the emotional experience of films as whole audiovisual texts, films without the visual component (only music, sounds and dialogue) and films with Audio Description. We designed a study to measure the emotional experience in sighted and in visually impaired audiences. More specifically, we worked with three basic emotions (disgust, fear and sadness) and 15 film scenes that had been previously validated as effective stimuli in the psychological literature. Employing a Likert questionnaire (PANASX) and heart rate measurement, we compared the emotional impact of these scenes in three different versions (normal films, films without images and films with Audio Description) for 70 sighted and visually impaired subjects. Results showed statistically significant differences between the three stated versions for disgust and fear, but not for sadness.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Trabajo Social y Ciudades Inteligentes: Hacia una nueva concepción de accesibilidad en los destinos turísticos para la promoción de la autonomía personal
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014) Muñoz de Dios, M.ª Dolores; Hernández-Galán, Jesús; Fuente Robles, Yolanda
    En España, el turismo representa una de las ramas del sector terciario de mayor relevancia e impacto económico, siendo el segundo destino turístico del mundo con el 6,9% de la cuota de mercado mundial (OMT, 2008). A través de la Ley 51/2003, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, este trabajo reflexiona sobre el papel predominante entre el turismo accesible y el Trabajo Social, acentuando la idea de que las ciudades inteligentes se constituyan como ciudades inclusivas a través de sus espacios turísticos, capaces de favorecer la autonomía personal. Se analiza también el concepto inteligente y la evolución que ha tenido el turismo accesible, señalando las actuaciones de las ciudades catalogadas como Smart Cities y algunos ejemplos de buenas prácticas llevados a cabo en turismo. Para ello se han utilizado técnicas como análisis documental, revisión bibliográfica y análisis de casos. Los resultados muestran cómo las acciones llevadas a cabo deben incluir la accesibilidad en un sentido amplio para que se puedan catalogar como inteligentes, destacando la sinergia que acaece entre ambos términos, así como la concienciación que actualmente existe por parte de administraciones y ciudadanía en materia de accesibilidad
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las trabas para una formación arqueológica inclusiva
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2015) Samaniego Espinosa, Ana
    La formación arqueológica se realiza en España, principalmente, en las universidades ya sea en sus aulas o en una excavación. Si añadimos la palabra inclusiva estamos hablando de formar a arqueólogos con algún tipo de discapacidad.Este artículo reflexiona sobre los factores que intervienen en la actualidad para la formación arqueológica a estudiantes con discapacidad. Se trata la legislación vigente sobre igualdad y el derecho a la formación. La figura de la Universidad como institución que une a la diversidad para detectar y potenciar los talentos diferentes que necesita la sociedad. Se consideran los factores que intervienen en la formación práctica arqueológica y su didáctica por parte del profesorado y finalmente se reflexiona sobre las posibles trabas que la propia tradición académica arqueológica introduce en dicha formación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Turismo accesible/Turismo para todos, un derecho ante la discapacidad.
    (Escuela Universitaria de Turismo de Murcia, 2010) Millán Escriche, Mercedes
    A pesar de los avances que se han conseguido para las personas discapacitadas y de la regulación de sus derechos, las dificultades siguen estando presentes cuando se trata de practicar numerosas actividades. Estas limitaciones se extienden también a su capacidad para disfrutar de un derecho básico de las personas: el ocio y el turismo. Este trabajo pone de manifiesto los avances en materia normativa y de planificación de acciones a favor de las personas discapacitadas y, a la vez, los obstáculos a los que todavía se enfrentan para poder consumir una oferta turística totalmente accesible. Como especial referencia se toma la Región de Murcia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Turismo y accesibilidad: una visión global sobre la situación de España
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Domínguez Vila, Trinidad; Fraiz Brea, José Antonio; Alén González, María Elisa
    El turismo es una actividad de alta relevancia ya no solo a nivel de rentabilidad financiera, sino también en relación a la rentabilidad social. En base a ello y a la importancia que los nuevos segmentos están a tener en un mercado tan masificado que demanda productos diferenciados de forma continua, se realiza una visión sobre el turismo accesible centrado en el colectivo de personas con discapacidad así como en los beneficiarios directos, como el segmento de mayores o sénior, familias, embarazadas y personas con capacidades restringidas temporalmente. Para ello, se realiza una contextualización teórica, así como una visión global de la accesibilidad y sus principales componentes y repercusiones en España y Europa, para mostrar, grosso modo, su relevancia, las oportunidades de mercado que se generan así como las características y hábitos de comportamiento de los turistas españoles con discapacidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback