Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Acceso abierto"

Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El acceso abierto en las universidades españolas : estado de la cuestión y propuestas de mejora
    (Valencia : Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV), 2013) Casal Reyes, Mabela; Borgoñós Martínez, María Dolores; Casaldáliga, Anna; Gómez Castaño, Javier; Guijarro, Concepción; Ortiz Uceta, Eva; Pascual del Pobil Valdenebro, Almudena; Rodríguez Junco, Fernando; Terroba Pascual, Isabel; Biblioteca Universitaria
    Este trabajo analiza la situación actual de los repositorios institucionales en las universidades españolas, desde el punto de vista de sus contenidos, las políticas de depósito y acceso a la investigación y el estado de cumplimiento de las políticas nacionales referentes al archivo en los repositorios institucionales en la actualidad. Para ello se ha partido de los resultados de una encuesta elaborada en el marco del III Plan estratégico REBIUN 2020 (2011), concretamente en la línea estratégica 2 dedicada a “Dar soporte a la docencia, aprendizaje e investigación y gestión”. A partir del análisis obtenido, se establecen unas recomendaciones para favorecer el desarrollo de los repositorios y conseguir incrementar el impacto y visibilidad de las universidades españolas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Buscar revistas de Acceso Abierto
    (Biblioteca de la Universidad de Murcia, 2024-07) Sánchez Almarcha, Susana; Romero Martínez, Josefa; Biblioteca Universitaria
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Buscar revistas por categorías
    (Biblioteca de la Universidad de Murcia, 2023-03) Sánchez Almarcha, Susana; Romero Martínez, Josefa; Biblioteca Universitaria
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ciencia abierta: acceso abierto, infraestructuras, recursos educativos, datos, evaluación abierta
    (Universidad de Murcia, 2024-04-19) Pérez-Ballester, Pablo; Biblioteca Universitaria
    Presentación usada en el seminario web realizado el 19/04/2024, organizado por el Centro de Formación y Desarrollo Profesional (CFDP) de la Universidad de Murcia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Debate sobre calidad de las revistas científicas, acceso abierto y políticas científicas a partir del mensaje “Editoriales OA estafadoras y sin escrúpulos”
    (2013-10-25) Aguillo, Isidro; De Castro, Pablo; Información y Documentación
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    En busca de la tecnología educativa: la disrupción desde los márgenes
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) Prendes Espinosa, Mª Paz; Serrano Sánchez, José Luis
    Este artículo es la presentación de la nueva revista científica sobre investigación en Tecnología Educativa (RIITE) en su número 0 inaugural. Pretendemos explicar de dónde y por qué surge la revista y, de modo paralelo, justificar la importancia de una publicación orientada a la difusión científica de los trabajos de investigadores noveles. Además de ello analizamos algunos aspectos de la revolución que las tecnologías digitales han promovido en este ámbito de la difusión científica y la publicación de revistas: plataformas como OJS, por una parte, pero también las métricas de impacto o las publicaciones digitales de acceso abierto. Creemos que dar voz a los investigadores noveles es no solamente una idea original, sino además es una necesidad de vital importancia por las dificultades que cada vez más a menudo encuentran, dado el cariz que han ido tomando las revistas que de forma generalizada se han visto sometidas a los criterios de indexación y de impacto. Por último, la disrupción desde los márgenes supone enfocar la investigación en Tecnología Educativa asumiendo el valor no solamente de la comunidad de investigadores en formación para presentar sus trabajos sino para contribuir a la difusión y creación de conocimiento a través de las redes sociales y herramientas de gestión de la información. Así pues, nuestra comunidad y con ella la evolución de las redes telemáticas serán el sustento que irán marcando la evolución de nuestros sistemas de difusión
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Experiencias de gestión de los procesos de preservación digital a partir del modelo OAIS en repositorios institucionales
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Ochoa Gutiérrez, Jaider; Sáenz Giraldo, Andrés; Tirado Tamayo, Tatiana
    Los repositorios institucionales representan la denominada Vía Verde del movimiento Acceso Abierto, facilitando el acceso a la información y la gestión de la memoria científica de las universidades y centros de investigación. En ese sentido, no solo debe optimizarse su funcionamiento en términos de garantizar la organización y recuperación de los documentos sino también, los procesos de interoperabilidad y preservación digital. Es aquí donde el Open Archival Information System (OAIS) ha tomado lugar como modelo y estándar que orienta y optimiza los procesos de cara a la preservación digital. A partir de lo anterior, este artículo da cuenta de los resultados de una investigación documental sobre el uso del modelo OAIS en repositorios institucionales, para ello se presenta la metodología de búsqueda desarrollada y el análisis de los factores a considerar en la gestión de los repositorios. Los resultados recopilan experiencias y categorías de implementación, principios básicos y esquemas de funcionamiento para atender condiciones de integralidad, interoperabilidad y facilidad en la recuperación y preservación de la memoria científica y académica de las instituciones. Principalmente se puede evidenciar una tendencia a modelos y arquitecturas distribuidas, mayor cantidad de experiencias en Europa y Estados Unidos y el uso de sistemas y software como DSpace, Lockss y Archivematica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Implementación de un servicio web para la transferencia de los resultados de la investigación de la Región de Murcia mediante tecnologías de la Web Semántica y de gestión de contenidos
    (2017-10-19) Soler del Pozo, Julio; Pastor Sánchez, Juan Antonio; Facultades, Departamentos, Servicios y Escuelas::Facultades de la UMU::Facultad de Comunicación y Documentación
    Las universidades, como instituciones que preservan, generan y transmiten el conocimiento, deben realizar estas funciones lo más eficiente y efectiva posible como parte de su responsabilidad con la sociedad que la financia y apoya. La investigación es uno de los pilares sobre los que se sustentan las universidades y su mayor fuente de conocimientos y tecnologías innovadoras. La transferencia de los resultados de la investigación resulta esencial con el objeto de ser aplicados en un entorno productivo y produzca beneficios en la sociedad. En lo que respecta a las instituciones universitarias públicas de la Región de Murcia, se observan ciertas carencias en el modelo actual de difusión de esta información y, por tanto, es posible una cierta capacidad de mejora del proceso de transferencia de los resultados de la investigación. Esta tesis doctoral tiene como objetivo llevar a cabouna adecuada representación del dominio de la gestión de la información científica por medio de la definición de una ontología debidamente apoyada en el desarrollo de un entorno web que integre la tecnología de los sistemas de gestión de contenidos (CMS) con el enriquecimiento de los datos por medio de las tecnologías de la Web Semántica. Esto permitiría desarrollar una infraestructura para la creación de un servicio web para la transferencia de los resultados de la investigación.En nuestra investigación se parte de la hipótesis de que el uso de las tecnologías y estándares de la Web Semántica en una aplicación en línea basada en un sistema de gestión de contenidos dotará de una mayor estructuración al contenido, permitiendo búsquedas más completas y ajustadas a lo que desea el usuario que habitualmente consulta la información de transferencia tecnológica, mejorando así la efectividad de la transferencia de tecnología y del conocimiento científico y confiriendo una mayor interoperabilidad a esa información.Para conseguirlo se ha realizado un análisis de los conceptos clave en relación a los procesos de difusión y comunicación de la ciencia en entornos digitales como acceso abierto y ciencia abierta. En una segunda fase se ha estudiado qué es la transferencia del conocimiento de forma general y, de forma más concreta, cómo se lleva a cabo en la Región de Murcia. La siguiente etapa ha correspondido al estudio de las tecnologías de la Web Semántica, en especial el modelo RDF, el desarrollo de ontologías para laweb y el ‘linked open data’, así como su interrelación con uno de los CMS anteriormente citados, el gestor WordPress que ha sido utilizado para el marcado semántico e implementación de metadatos para el posicionamiento en los motores de búsqueda web. Comoresultado se ha obtenido una panorámica general de los servicios de información de investigación del portal CURIE (Universidad de Murcia) y del portal de Grupos I+D (Universidad Politécnica de Cartagena). A partir de este análisis, se propone un escenariopara el desarrollo de una aplicación para la transferencia de los resultados de investigación a partir del desarrollo de una ontología especializada y la integración de diversas plataformas y ‘frameworks’ de tecnología semántica. La arquitectura de la aplicación finalmente propuesta en esta tesis se basa en la integración de WordPress con el servidor de datos RDF sobre web Apache Jena Fuseki. En el apartado dedicado a las conclusiones se confirma la hipótesis planteada a partir de los resultados obtenidos en la propuesta de escenario y desarrollo previo, aportando un alto grado de interoperabilidad a la información ya recopilada en los actuales portales web de ambas universidades, lo que garantiza su reutilización. También se plantean una serie de conclusiones generales en las que se concede un gran valor a la difusión, divulgación y comunicación de la ciencia y de los resultados de investigación en la era digital, así como el papel de las universidades a través de las oficinas de transferencia de resultadosde investigación. Igualmente se destaca la relevancia de la aplicación de las tecnologías de la Web Semántica y su integración en las herramientas de gestión de contenidos para su reutilización y enriquecimiento semánticopor medio de la explotación de conjuntos de datos RDF. Por último se incluyen las principales aportaciones de la tesis y una serie de líneas de investigación a desarrollar en el futuro.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Information Research y Anales de Documentación: cuitas y pautas
    (2025-04-07) Martínez Méndez, Francisco Javier; Información y Documentación
    Reflexiones alrededor de la evolución de la gestión editorial en abierto de publicaciones científicas en el campo de la información y la documentación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los investigadores junior españoles y su implicación en la ciencia abierta
    (Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2021) Rodríguez Bravo, Blanca; Nicholas, David
    El objetivo es indagar en las actitudes y prácticas de los jóvenes investigadores españoles hacia la ciencia abierta. Se analiza su interés por compartir en abierto publicaciones y datos, por colaborar con otros investigadores y stakeholders, por difundir su investigación y por perseguir el impacto de los resultados científicos. La metodología se fundamenta en entrevistas y encuestas dirigidas a Early Career Researchers (ECRs) españoles. Los resultados muestran el interés de los investigadores noveles por la ciencia abierta, pero también la necesidad de reconocimiento de las acciones implicadas en ella como requisito para su consolidación entre investigadores en situación precaria. La financiación es también un factor crítico a considerar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    TALLER PRÁCTICO de OMEKA: generación normalizada de exposiciones en línea con software libre
    (2010-12-05) Saorín Pérez, Tomás; Comunicación; Facultad de Comunicación y Documentación
    Taller práctico en el marco de la Jornada de “Contenidos Digitales Locales“ de 2010, organizada por Anabad Murcia. Omeka es una aplicación de software libre orientada a resolver las necesidades básicas de publicación de contenidos digitales en OAI/PMH, y construir de forma sencilla exposiciones en línea o publicaciones a partir de estos recursos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Universidad de Murcia en abierto : experiencia y práctica
    (Fundación Alonso Quijano, 2015) Borgoñós Martínez, María Dolores; Ruiz Moreno, Diego José; Lillo Hidalgo, Vicente; Monreal López, Francisco; Montesinos González, Mª Dolores; Segura Molina, Mª Isabel; Torres Jiménez, Ester; Biblioteca Universitaria
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La Universidad de Murcia se adhiere a la Declaración de Berlín sobre acceso abierto
    (2011-05-19) Urbina, Luis
    La Universidad de Murcia se adhiere a la Declaración de Berlín sobre acceso abierto. Biblioteca General. Campus de Espinardo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback