Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Académicos"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿La investigación española en Contabilidad de Gestión está alejada de la práctica profesional? La opinión académica
    (2016) Victor-Ponce, Patricia; Muñoz Colombina, Clara Isabel
    En la literatura internacional ha retornado la polémica sobre la contribución de la investigación contable a la práctica profesional, observando que hay un distanciamiento entre ambas. España no es ajena a esta discusión, pero hay escasas evidencias de lo que opinan los colectivos. Por ello este trabajo se propone conocer la opinión del profesorado universitario español especializado en Contabilidad de Gestión sobre si existe ese gap entre la investigación en dicha especialidad y la gestión económica de las organizaciones. Para alcanzar el objetivo se ha procedido a encuestar a 298 académicos. Los resultados manifiestan que una amplia mayoría de profesores considera que el distanciamiento entre el colectivo académico y el mundo profesional existe y debe reducirse. Los profesores opinan que los principales motivos que impiden que la comunidad académica se comprometa con la práctica son: los criterios del sistema de evaluación del profesorado universitario, la falta de interés de los profesionales por acudir a las revistas académicas contables, la necesidad de respuestas a corto plazo que requieren los profesionales y la escasa transferencia de resultados de las investigaciones a las organizaciones. El interés de este trabajo radica en ser un estudio empírico pionero en analizar el gap en esta especialidad contable.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Utilidad percibida de la producción académica-contable. Opinión de los profesores universitarios y de los profesionales
    (2016) Arquero, José Luis; Jiménez Cardoso, Sergio Manuel; Laffarga Briones, Joaquina
    Autores relevantes sugieren que los esfuerzos de investigación en contabilidad, debido a su naturaleza, deben permanecer conectados con la práctica y ser evaluados por su relevancia para resolver problemas prácticos y su influencia en la docencia. Sin embargo, la literatura apunta a una deriva que separa la investigación en contabilidad de la práctica y de la sociedad en general, y que tiene su origen en el sistema de evaluación y reconocimiento de méritos. El objetivo de este trabajo, de naturaleza exploratoria y descriptiva, es analizar la opinión de académicos y profesionales sobre la utilidad de la producción científica-contable y los efectos de los sistemas de evaluación en la elección de qué investigar y dónde publicar. Los datos se han obtenido mediante encuestas a profesionales y docentes del área, contactados a través de instituciones relevantes (Colegio de Economistas y Asociación de Profesores Universitarios de Contabilidad). Los resultados indican que el tipo de publicaciones que se consideran útiles para la docencia o para la práctica profesional no son las valoradas por los sistemas de méritos, y viceversa. Tanto los profesionales como los académicos son conscientes de esa falta de alineación y de los efectos que tiene, como el abandono de líneas de trabajo potencialmente relevantes y la orientación al tipo de investigación demandada por las revistas bien valoradas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback