Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "24 hour service"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de la actividad laboral de los profesionales sanitarios en formación de la Región de Murcia ante la pandemia por COVID-19
    (Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Editum (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), 2020) Sánchez, Domingo A.; Madrigal Laguía, Pablo; Serrano Porta, Santiago; Guardiola Olmos, José Ángel; Cañadilla Ferreira, Marta
    El presente estudio analiza la situación en la que se encuentran losprofesionales en formación del Servicio Murciano de Salud (SMS), ante el estado deemergencia sanitaria decretado por la pandemia del nuevo coronavirus 2019-nCoV.Para ello se ha realizado un estudio descriptivo a través de la recogida de datosmediante formulario directo, canalizado a través de la red del Comité de Empresa,habiéndose obtenido respuesta de al menos un residente de cada uno de los Serviciosque conforman el SMS y alcanzando un tamaño de muestra que permite la totalrepresentatividad del colectivo a estudio. Se trata de un estudio que destaca por larapidez de reclutamiento de la muestra y la rapidez en su redacción, lo que sirvecomo una importante herramienta para condicionar futuras políticas y decisiones enel ámbito de los profesionales en formación. La falta de acceso a material deprotección por más de la mitad de la población a estudio junto con dificultades parael acceso a información actualizada por parte de la administración, son algunos delos resultados obtenidos tras el análisis de las respuestas. En general, existe unamayoría de residentes que continúan con su labor asistencial, que mantienen elnúmero de guardias mensuales, que piensa que recibe formación oficial adecuada yque se está realizando un plan de contingencia apropiado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Percepción de la pandemia COVID-19 y situación de laformación sanitaria especializada entre los MIR de Navarra
    (Centro de Estudios en Educación Médica de la Universidad de Murcia (CeuEM) y Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Carlos Artajo, Joaquín de; Zabalza San Martin, Lucía; Sola Galarza, Amaya; Rubio Vela, Tomás; Duart Clemente, Julio; Beaumont Caminos, Carlos; Tejeira Alvarez, Rafael; Forga Llenas, Lluis
    El modelo de especialización médica en España se realiza a través del sistema deformación sanitaria especializada (FSE). El objetivo es analizar la opinión de los Médicos Internos Residentes (MIR) de la Comunidad Foral de Navarra en tres áreas: consecuencias derivadas delCOVID-19, aspectos formativos y perspectivas laborales entre los residentes de último año. Estudio transversal tipo encuesta online, voluntaria y anónima, distribuida entre los MIR de Navarra, realizada en marzo y abril de 2021. Se registraron un total de 228 respuestas de los 553 residentes MIR de Navarra. El 78% de los residentes han desarrollado alguna actividad relacionada con el COVID, apreciando un 97% algún grado de deterioro en la formación y un 96% ha sufrido un impacto emocional negativo. El 68% querría continuar trabajando en el mismo centro al acabar el periodo de formación, con un 79% que considera que el sistema de contratación no es el adecuado. La pandemia COVID-19 ha perjudicado la formación de los MIR, alterando los itinerarios docentes, rotaciones, reduciendo quirófanos, generando un impacto negativo emocional. Gran parte de los residentes han desarrollado actividades relacionadas con el COVID-19 aunque la mayoría consideran que no es necesario ampliar el tiempo de formación. La mayor parte de residentes querrían continuar trabajando en el centro donde se han formado, sin ser equiparable la demanda con la oferta disponible tras finalizar la etapa formativa. Además, el método de contratación cuenta con poco respaldo por parte de los residentes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback