Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "15M"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El 15M y las juventudes: entrada y salida en los espacios activistas e impactos biográficos del activismo
    (2018-05-25) Betancor Nuez, Gomer; Prieto Serrano, David
    En este texto reflexionamos sobre las trayectorias activistas juveniles en el 15M y los impactos biográficos de este activismo a partir de los resultados de una investigación cualitativa realizada entre 2012 y 2015. Valiéndonos de una metodología cualitativa, a partir de la técnica de entrevistas semi-dirigidas y un amplio análisis documental, atendemos a procesos de activación, reactivación y desactivación política de activistas jóvenes en las ciudades de Madrid, Salamanca y Santander en el periodo 2012-2015. Partiendo de una tipología de participantes sobre la base de dos ejes (trayectoria política previa y permanencia en el 15M), se presentan las experiencias, motivaciones, implicaciones concretas y consecuencias biografías derivadas de su relación con el 15M. Las conclusiones se dirigen hacia el 15M como un espacio y clima de ruptura del activismo juvenil, y que es crucial para entender las nuevas formas de activismo. Lo hipotetizamos como un nuevo espacio histórico-generacional que genera efectos biográficos duraderos en el tiempo, principalmente a activistas que se mantienen en espacios de activismo (en el momento de la investigación), que además perciben otros efectos como un cambio de cosmovisión y la adquisición o reforzamiento de un capital militante que será fundamental a la hora de involucrarse en otras acciones colectivas en siguientes etapas vitales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Acampar sin permiso, pensar sin límite. Evaluación del proceso de un estudio de caso sobre el 15M (Granada)
    (2013-12-12) Hernández Merayo, Elisa
    En este texto se presenta el análisis reflexivo del proceso de una investigación, basada en un estudio de caso de la Asamblea de Plaza del Carmen (Granada)- 15M; una investigadora participante se une y compromete con la asamblea durante el proceso que dura #AcampadaGranada. Se presentan de forma simultánea el proceso de aprendizaje de una doctoranda que se introduce de pleno en el campo, participando activamente en él; y la evaluación de esta investigación orientada al campo social, sus potenciales y sus limitaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    De la calle a las instituciones: el discurso de Ada Colau
    (2018) Fernandez Riquelme, P.; Lengua Española y Lingüística General
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Pensar la rebeldía como objeto de estudio en la Sociología: una disposición generadora de experiencias y repertorios de acción subjetivos
    (2018-05-25) Galindo Ramírez, Joaquín
    Este artículo presenta una propuesta de estudio de la rebeldía en las ciencias sociales a través del desarrollo teórico de varios elementos, de cuya conjunción se propone una definición mediante el concepto de disposición. A partir de esta propuesta, se problematiza la rebeldía desde un prisma subjetivo en su confluencia colectiva a través del 15M. Igualmente, se aporta material empírico procedente de dos sujetos que da lugar a relatos sobre diferentes posicionamientos subjetivos que han surgido a raíz de su experiencia en el 15M. Por último, se realizan unas conclusiones acerca de dicha propuesta sobre la rebeldía y su trascendencia de cara al estudio de la movilización de experiencias y repertorios de acción subjetivos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    #Spanishrevolution: ficción, política, estética. Apuntes para una protesta instituyente
    (2018-05-25) Domínguez Martínez, Sergio
    El 15M funcionó en un régimen estético inédito, con una protesta eminentemente visual, de una multitud creativa. Dentro de una política del simulacro, entendiendo la protesta como acto político, ético y estético, el movimiento actuó como fábrica de identidades y políticas emancipatoria, convirtiendo el elemento estético en principal herramienta de protesta y de acción; primando la formalidad, obrando desde lo cognitivo, desde la subjetivación de lo estético. Toda emancipación social pasaba por una ruptura estética, reapropiando el espacio público desde inéditas prácticas subjetivadoras, ordenando toda realidad conocible y visible en un nuevo paisaje político y estético. Como una democracia performativa, a través de la protesta se revisaron condiciones normativas de vida, rompiendo normas preestablecidas y explorando formas inéditas o ficticias; siguiendo cierta estética de la existencia, una renovación sustancial de formatos, sentidos, significados y de mitos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback