Browsing by Subject "Úlcera por presión"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCaracterísticas clínicas, complicaciones secundarias y apoyos en personas con lesión medular traumática en Asturias(2020) Rodríguez Alonso, Andrea; Oltra Rodríguez, EnriqueIntroducción: La lesión medular traumática es un acontecimiento sobrevenido y frecuentemente devastador debido a la pérdida funcional, a las complicaciones secundarias y a la inexistencia de tratamiento curativo. Se plantea como un reto personal, sanitario y social. Objetivo: El objetivo del estudio es describir las características epidemiológicas, clínicas y los apoyos utilizados de las personas con lesión medular traumática del Principado de Asturias.Materiales y método: Estudio observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por personas con lesión medular traumática ingresadas por cualquier causa en el Hospital Universitario Central de Asturias del 1 de enero de 2005 al 31 de enero de 2015. Resultados: El número de casos fue 92. Un 76,9% eran hombres. La edad media fue 48,5 años y la edad media cuando se produjo la lesión 40,2 años. Las causas más frecuentes fueron los accidentes: de tráfico, laborales y fortuitos. El tipo de lesión más frecuente: según afectación de miembros, la paraplejia con un 38,5%; según la extensión, la lesión incompleta con un 52,6%; según el nivel neurológico, la lesión dorsal con un 45,4% y según la escala de clasificación de la American Spinal Injury Association (ASIA), la lesión ASIA A con un 50,7%. Como complicaciones secundarias más frecuentes: el 68,7% presenta vejiga neurógena, el 60,2% intestino neurógeno, el 46,5 úlceras por presión, 46,4% espasticidad y el 30,1% dolor neuropático. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de complicaciones secundarias en la lesión medular, siendo necesario aunar esfuerzos en la prevención y tratamiento de las mismas
- PublicationOpen AccessEnfermería GlobalNº 74 Abril 2024Página 410ORIGINALESAdaptación transcultural y validación del PIEPER-ZULKOWSKI PRESSURE ULCER KNOWLEDGE TEST (PZ-PUKT V2) al gallego(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Raña Lama, Camilo Daniel; Viejo Fernández, Daniel; Filgueira Bello, Raquel; Rodríguez Rodríguez, GlendaObjetivo: Adaptar transculturalmente el Pieper-Zulkowski Pressure Ulcer Knowledge Test V2 al contexto asistencial de las lesiones por presión en Galicia y determinar las propiedades psicométricas del cuestionario adaptado al gallego. Método: Adaptación transcultural del cuestionario siguiendo las etapas de la Internacional Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research, estimando validez aparente y de contenido y estudio observacional transversal con análisis descriptivo, bivariante y psicométrico: Rasch, fiabilidad, estabilidad del cuestionario autoadministrado PZ-PUKT 72 adaptado al gallego. Resultados: El PZ-PUKT gallego tiene buena equivalencia semántico-conceptual con el cuestionario original, así como muy buena validez aparente y validez de contenido (x̄ : 0,96; R: 0,87–1). Participaron 121 sanitarios, con una media de 44,6 años y 104 mujeres (86%). La puntuación promedio total fue del 72,7%, con diferencias estadísticamente significativas entre puntuación y variables sociodemográficas. Los ítems tienen un buen ajuste del modelo de Rasch y un amplio rango de dificultad (R: -37,32–2,55). Alfa de Cronbach 0,809 (0,604 prevención, 0,522 categorización y 0,674 descripción de heridas). Coeficiente de Correlación Intraclase 0,906 y la estabilidad representada con el diagrama de Bland-Altman aceptable. Conclusiones: El PZ-PUKT 72 gallego tiene buena validez aparente y de contenido con respecto a la versión original, mostrando unas características psicométricas apropiadas: buena fiabilidad si se administra completo, estabilidad temporal y validez de constructo. Precisa de estudios que evalúen sus propiedades en otras muestras y la posibilidad de dividir el instrumento en 3 subescalas. Aunque su viabilidad está limitada por ser un cuestionario largo, es un instrumento válido y fiable para medir el conocimiento sobre LPP
- PublicationOpen AccessLas úlceras por presión/ Joan Enric Torra i Bou. Enfermero. Clinical, Education&Prevention Manager. División Curación de Heridas, Smith&Nephew Iberia: Entrevistas(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2010) González García, María