Browsing by Subject "Árabe"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAportación al estudio de la capa en el caballo árabe de España(Murcia : Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1987) Fuentes García, Francisco C.; Gonzalo Abascal, Carlos; Sotillo Ramos, José Luis; Herrera, M.; Vinuesa, M.; Facultad de Veterinaria
- PublicationOpen AccessAproximación a la identidad árabe-chilena a través de la literatura y prensa del Mahŷar(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2018-02-02) López Oliva, Alberto BenjamínEn este trabajo se analiza el espacio identitario que posee la lengua en el proceso migratorio de los árabes a Chile a través de la actividad periodística y literaria que desarrolló la comunidad de inmigrantes en dicho país. En segundo lugar, incidimos en el sentimiento de arabidad o arabismo que promulga y recrea este corpus literario, de profundo calado en la producción poética de distintas generaciones de escritores árabes y chilenos de origen árabe. Para ello, tomamos como muestras textuales los artículos del periódico al-Iṣlāḥ (La Reforma), posterior Mundo Árabe, y diversos fragmentos poéticos de los literatos: Mahfud Massis (1916-1990), Matías Rafide Batarce (1929) y Emilio Mohor Zummers (1920-2002), entre otros grandes exponentes de la literatura árabe en Chile
- PublicationOpen AccessII Jornadas Árabes(2016-07-28) Urbina, LuisII Jornadas Árabes celebradas en la sala Mariano Baquero de la Facultad de Letras. Los actos transcurrieron entre el día 4 y 5 de mayo.
- PublicationOpen AccessLeila Baalbaki: la rebelión en voz de mujer(2018-07-20) García Lafuente, María IsabelEste artículo presenta la obra de la libanesa Leila Baalbaki, una de las escritoras contemporáneas más influyentes en todo el panorama cultural árabe, cuya producción, publicada a lo largo de la década de los cincuenta y principio de los 60, es todo un alegato en defensa de las libertades y los derechos de la mujer. Reivindicativa, subversiva e inconformista, Leila Baalbaki ha hecho de su propia vida toda una creación literaria. En ella, sus personajes son una representación de la sociedad que le tocó vivir y en la que nunca se vio aceptada ni respetada.Sirviéndonos de algunos fragmentos de sus publicaciones, Yo vivo, Los dioses monstruos, Nave de ternura hacia la luna y Nosotros sin máscaras, conoceremos una de las plumas árabes más rebeldes, y en voz de mujer.