Revista de investigación lingüística (RIL)
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Revista de investigación lingüística (RIL) by Subject "Acuñación léxica"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessProcedimientos en la lexicalización de los sonidos: estudio contrastivo español-inglés.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Vivanco Cervero, VerónicaEste artículo se centra en la acuñación léxica de algunos sonidos del ámbito de la ciencia y la tecnología en español e inglés. Se han elegido voces de alto uso en dicho ámbito: canto, chasquido/parásito, craqueo, galería de susurros/sala de murmullos, tintineo/castañeteo, ululación/chillido del búho, y zumbido, y sus correlatos ingleses singing/humming, hash/parasite, cracking, whispering gallery, chatter, hoot y hum, que muestran un mayor número de variantes sinónimas en español. Las estadísticas muestran que las tipologías de acuñación en lo relativo a la captación de sonido en ambos idiomas están muy fragmentadas (ametáforas, onomatopeyas, metáforas, personificaciones, animalizaciones y variantes mixtas) y que las onomatopeyas tienen una mayor presencia en inglés (66%) que en español (42%), quien suele heredarlas del primero como idioma acuñador de neologismos técnicos