Enfermería global
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Enfermería global by Subject "Abstinence syndrome"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessManejo y control del síndrome de abstinencia neonatal(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2008) Eulogio Mellado, J.; Pastor Rodríguez, J.D.; Del Cerro Ortuño, F.; De Ardanaz Jorreto, S.; López Ibáñez, M.Objetivos: Dada su importancia, se pretende elaborar un protocolo estandarizado que sirva de guía a los enfermeros que trabajan en Unidades de Neonatología. Metodología (material y método): Se ha realizado un trabajo documental sobre el síndrome de abstinencia neonatal y se ha utilizado el proceso enfermero como instrumento para la realización del protocolo. Los Diagnósticos utilizados responden a la nomenclatura según la (NANDA)1 North American Nursing Diagnosis Association. Las intervenciones de enfermería están reflejadas según la clasificación (NIC)2 Nursing Interventions Classification y la evaluación de resultados según la clasificación (NOC)3 Nursing Outcomes Classification, que trata de controlar los resultados tras las distintas intervenciones de manera inmediata y a largo plazo. Diagnósticos (NANDA): Son la definición de los problemas detectados, desde el punto de vista de la patología serían problemas interdisciplinares (se afrontarían por el equipo multidisciplinar), u orientados a las respuestas humanas, problemas independientes (afrontados por el equipo de enfermería). Resultados esperados.- Son los objetivos que la enfermera pretende alcanzar. Vienen relacionados con el problema detectado y en cada caso se eligen los más adecuados según el criterio de la enfermera. Siguen la clasificación NOC Clasificación CRE (Clasificación de los Resultados de Enfermería). Intervenciones de enfermeria.- Están descritas en la clasificación NIC (Nursing Interventions Classification) Clasificación de Intervenciones de Enfermería (CIE) y precisan de una valoración continua de las mismas.