Enfermería global
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Enfermería global by Subject "Absentismo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAbsentismo en el equipo de enfermería en el ambiente hospitalario(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) De Lima Trindade, Leticia; Camillo Grisa, Caroline; Ostrovski, Vanessa Paula; Adamy, Edlamar Kátia; Ferraz, Lucimare; Coelho Amestoy, Simone; Bordignon, MaiaraEl estudio examinó las causas de absentismo entre el personal de enfermería de un hospital público. Se trata de un estudio descriptivo cuantitativo, realizado en el banco de registros de la institución investigada, analizados utilizando el software SPSS. El periodo nocturno se impuso en los registros. Se identificaron 405 enfermedades asociadas con los alejamientos, con mayor incidencia las enfermedades del tracto digestivo, locomotor, oftalmológico y mental. Se observó una asociación entre la función y el tiempo de alejamiento, con mayor propensión de los técnicos de enfermería. Se identificó la relación entre absentismo, perfil de e los trabajadores, condiciones y objeto de trabajo.
- PublicationOpen AccessEl absentismo. La interrelación del dolor y las dificultades en la realización de las actividades en trabajadores de una lavandería hospitalaria pública(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2010) De Araújo Marchand, E.A.; Castro Pereira, Q.L.; Nachtigall Barboza, M.C.; Heckler de Siqueira, HC.Este artículo tiene por objetivo discutir las dificultades manifestadas por los trabajadores en la realización de sus actividades y la interrelación con la sintomatología del dolor y del absentismo, en una lavandería hospitalaria pública. Se realizó un estudio de caso, descriptivo y exploratorio, con colecta de datos a través de investigación documental, entrevista semi-estructurada y test de percepción subjetiva del dolor localizada. Se evidenció que los profesionales poseen conocimiento sobre las rutinas de trabajo a adoptar, pero no las utilizan. Se denotó falta de concienciación frente a los riesgos y agravios expuestos, además de identificar la no observación de los principios científicos que orientan la puesta en marcha de la lavandería hospitalaria, demostrando así poco compromiso. Las mayores dificultades apuntadas se refieren a la mala distribución de los trabajadores y al sistema de los equipamientos. En relación al dolor, todos, menos el jefe, presentaban dolor con variación de localización e intensidad, interfiriendo directamente en las actividades desarrolladas y repercutiendo en las faltas en el servicio. Se concluyó que el conocimiento construido apuntó interrelación entre las actividades realizadas en la lavandería y el dolor y que son aspectos interferentes en el absentismo de los trabajadores.