Tesis doctorales
Permanent URI for this community
La Tesis doctoral es una disertación escrita que presenta a la Universidad el aspirante al título de doctor en una Facultad.
News
La difusión de este documento por medio de Internet ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión
Browse
Browsing Tesis doctorales by Subject "Academic Performance"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessMetodologías activas mediadas por tecnología : impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la formación de los futuros docentes de música en enseñanzas universitarias(Universidad de Murcia, 2025-05-21) Soria Vílchez, Alejandro; Palazón Herrera, José; Escuela Internacional de Doctorado; Escuela Internacional de DoctoradoEn los últimos años, el uso de la tecnología en el ámbito educativo ha transformado significativamente las formas de enseñanza y aprendizaje. En la tesis presentada se examinan diversos enfoques metodológicos para la enseñanza de la música en el contexto universitario, específicamente en las titulaciones de Grado en Educación Infantil y Primaria. El objetivo principal es diseñar, implementar y analizar recursos didácticos utilizando metodologías activas mediadas por la tecnología, ofreciendo al alumnado un enfoque adaptado a sus necesidades individuales y ritmos de aprendizaje. Se presenta un compendio de cuatro publicaciones enmarcadas en tres estudios: el primero, se centra en conocer la percepción de los estudiantes sobre el Modelo de Aula Invertida y verificar si el rendimiento académico, la motivación y el compromiso de los estudiantes mejora con este enfoque metodológico. En el segundo estudio, se pretende analizar el impacto que ha tenido el periodo de confinamiento en el aprendizaje y enseñanza de la práctica musical a través de una metodología no presencial. Finalmente, el tercer estudio, dividido en dos fases, tiene como objetivo diseñar una experiencia formativa para futuros maestros mediante la creación de una Aventura Gráfica utilizando la herramienta Genially (1ª fase). Además, de implementar y evaluar el impacto del recurso en la mejora del rendimiento académico, el nivel de motivación de los estudiantes, así como analizar la percepción sobre el grado de aceptación tecnológica (2ª fase). Cabe destacar que los estudios presentados se enmarcan en un contexto educativo definido por tres importantes momentos: El periodo de prepandemia, el periodo de pandemia y el periodo de postpandemia. Asimismo, cada una de estas etapas estaba caracterizada por un escenario educativo diferente de acuerdo con distintos niveles de restricción según el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 En cuanto a la metodología: el primer estudio, presenta una metodología cuantitativa con un diseño pre-experimental con solo un grupo de control post-test; en el segundo, se emplea una metodología cuantitativa con un diseño pre-experimental sin grupo de control; y en el tercero, un diseño descriptivo del recurso educativo –1ªfase– y una metodología cuantitativa con un diseño pre-experimental compuesto por un solo grupo –2ª fase–. En conclusión, los estudios demuestran la eficacia de las metodologías innovadoras mediadas por la tecnología para mejorar el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes. La tecnología juega un papel crucial en la implementación de estas metodologías, permitiendo una mayor personalización del aprendizaje y facilitando el acceso a los contenidos. Sin embargo, existen desafíos significativos, como la necesidad de una mayor presencia del profesor y la inversión de tiempo en la creación de recursos educativos. Futuras líneas de investigación podrían centrarse en adaptar estas metodologías a diferentes contextos educativos y mejorar la interacción síncrona en la enseñanza no presencial.