Cartaphilus: revista de investigación y crítica estética
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Cartaphilus: revista de investigación y crítica estética by Subject "20th century"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessYira, yira. Escenarios del ligue homosexual en la literatura argentina (1903-1962).(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2023) Luis Peralta, JorgeLa práctica del “yiro” (ligue en espacios públicos o cruising) constituyó una institución central en la sociabilidad homosexual argentina durante buena parte del siglo XX. Por tratarse de una forma de sexualidad considerada abyecta, sus representaciones literarias fueron escasas hasta la década de 1970, cuando la emergencia del activismo y de nuevas subjetividades sexuales habilitó la visibilización, muchas veces orgullosa, de un submundo “homosexual” proscrito en la literatura considerada seria. El presente artículo propone reconstruir y analizar tres escenarios en el que el “yiro” pudo articularse discursivamente, tanto en textos de ficción como en literatura (pseudo)científica y en la prensa: la ciudad de Buenos Aires y la génesis del “yiro (1910-1940); el escándalo de los cadetes del Colegio Militar (1942), que llevó la prácticas homosexuales a las primeras planas de la época; y Europa como enclave de “yiro” en los años 50 para algunos viajeros argentinos que encontraron en el extranjero una libertad impensable en el contexto local. Al considerar un periodo mayormente hostil a las manifestaciones explícitas de deseo homosexual (1903-1962), se pueden explorar los modos disímiles en que el “yiro” entra en escena y las valoraciones morales que suscita, así como las estrategias discursivas para representarlo. Los escenarios y textos considerados revisten interés, además, porque constituyen el punto de partida de una tradición de disidencia sexual/textual que llega hasta el presente.