Browsing by browse.metadata.contributordepartment "Historia Jurídica y de Ciencias Penales y Criminológicas"
Now showing 1 - 20 of 47
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa actividad legislativa de las Cortes de la II República y el Nuevo Estado.(2010-12-09) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasEstudio del procedimiento legislativo en la II República y el Nuevo Estado franquista.
- PublicationEmbargoAnarcoperiodismo jurídico(Dykinson, 2024) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y Criminológicas
- PublicationOpen AccessAproximación al derecho contractual visigodo.(Ministerio de Justicia / BOE, 2004) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y Criminológicas
- PublicationOpen AccessLa cadencia histórico-jurídica de Galo Sánchez(Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes : Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2024-09-17) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasLa investigación de Galo Sánchez, pionera en la formación de la disciplina de la historia del derecho, se basa en una estrategia de genética textual y en una teoría de las formas consuetudinarias, elaboradas entre 1915 y 1917, a partir de las cuales se desarrollan, entre 1919 y 1922, trabajos de edición y estudio de fuentes que aplican un método comparativo e intentan dilucidar el significado histórico del «aspecto jurídico». Fundado el AHDE en 1924, Galo Sánchez traza ciclos de análisis del derecho territorial castellano y de crítica bibliográfica. El recorrido científico del autor culmina en los años 30 con la elaboración de un curso de historia del derecho, dedicado a sus fuentes. ------------------------
- PublicationOpen AccessCatálogo digital histórico de doctrina jurídica española(Editum, 2023-06-22) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasEl Catálogo digital histórico de doctrina jurídica española relaciona las obras más importantes de los jurisperitos españoles entre los siglos XVI y XIX, conforme a un orden que distingue la pluralidad de derechos propios de la modernidad renacentista y barroca (coronas de Castilla y Aragón, reino de Navarra), con atención a la comunión intelectual ibérica (reino de Portugal), y la producción jurisprudencial elaborada al compás de la formación del derecho patrio y nacional de la corona de España. La estructura del catálogo permite a historiadores y juristas distinguir cronológicamente autores y formas literarias que compartieron conceptos y claves interpretativas pero que deben valorarse en el contexto temporal al que pertenecieron. Para mayor utilidad, el catálogo proporciona los enlaces web a las bibliotecas y fondos digitales europeos que a día de hoy facilitan la lectura de estas fuentes doctrinales en las ediciones referenciadas.
- PublicationOpen AccessEl concepto de la analogía en la doctrina jurídica moderna.(2019) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasEstudio del concepto de analogía en la literatura jurídica moderna europea y en los derechos propios españoles.
- PublicationOpen AccessEl concepto de terrorismo en la jurisprudencia del Tribunal Supremo durante la dictadura franquista(2022) Sandoval Parra, Victoria; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasDurante la dictadura franquista avanza la concepción técnica del delito de terrorismo. Frente a las concepciones puramente ideológicas del terrorismo, que amparaban una legislación de carácter excepcional, y frente a la dificultad de separar su contenido criminal de otros delitos habitualmente concurrentes en la práctica violenta del terror, el totalitarismo franquista va a desarrollar una configuración técnica más compleja que, partiendo del delito común de terrorismo contemplado en el Código Penal de 1944, dará lugar, con la reforma legislativa de 1971, a la forma del delito de terrorismo en comando, con la que se refuerza la intencionalidad dolosa y los factores de perturbación del orden y la paz pública, y que a su vez se distinguirá por una parte del delito de terrorismo impropio y por otra parte del delito de terrorismo cualificado. En el desarrollo jurídico de estos tipos delictivos legales tiene una importancia destacada la jurisprudencia del Tribunal Supremo, en la que se advierte además la conexión de los delitos de terrorismo con otros delitos que también históricamente habían resultado afines, en particular el delito de asociación ilícita y el delito de propaganda ilegal.
- PublicationOpen AccessConfiguración actual del delito de eutanasia a la luz de la Ley Orgánica 3/2021(Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, 2021) Morillas Fernández, David Lorenzo; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasLa Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, ha supuesto una cambio absoluto no sólo en el ámbito sanitario sino también en la regulación penal al contemplar, entre otros aspectos, una cláusula exoneradora de la responsabilidad penal, la cual surtirá efecto cuando se practique de acuerdo a lo establecido normativamente, generando un nuevo marco típico diferenciado por la eutanasia punible y la no punible. En la presente investigación, se abordan y dotan de contenido ambas figuras desde un prisma legal y doctrinal dada la ausencia de jurisprudencia consolidada al respecto.
- PublicationEmbargoContencioso penal y analogía en la España liberal(Aranzadi La Ley, 2025) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y Criminológicas
- PublicationOpen AccessLa crisis del ideario republicano de derechos en los estatutos de autonomía(2021-09-04) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasEste trabajo estudia el concepto de los derechos individuales en el constitucionalismo español, destacando la evolución de los rasgos de su concepción original racionalista, así como el resultado de su contraste con la aparición de los derechos colectivos de carácter social o nacional, estatal o regional, para analizar por último en qué medida la configuración de las identidades históricas en los Estatutos de Autonomía puede absorber o limitar el respeto de los derechos individuales.
- PublicationOpen AccessLa definición del delito entre los siglos XVI y XVIIIÁlvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasLa doctrina jurídica elabora entre los siglos XVI y XVIII una definición del delito que implica a su vez la definición de otros conceptos afines, como los de crimen y pecado. En la definición del delito se aprecia, entre los siglos XVI y XVII, la tensión entre los planteamientos jurídicos intelectualistas y voluntaristas, mientras que finalmente, durante el siglo XVIII, se produce un cambio en la interpretación del intelectualismo, que abandona el fundamento de la teología para asumir la razón de los derechos naturales sociales.
- PublicationEmbargoDelincuencia, responsabilidad penal y trastorno por déficit de atención e hiperactividad en España(Dykinson, 2019) Morillas Fernández, David Lorenzo; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasEl trastorno por déficit de atención e hiperactividad se configura, siguiendo los postulados recogidos en el DSM-5, como un trastorno del neurodesarrollo; esto es, una afección iniciada en el período de desarrollo de la persona, por lo que se manifiesta de manera precoz antes de que el niño empiece la escuela primaria, caracterizándose por un déficit del desarrollo que produce deficiencias del funcionamiento personal, social, académico u ocupacional. En concreto, en niveles problemáticos de inatención, desorganización y/o hiperactividad/impulsividad. Por ello, mientras las primeras comportan una incapacidad para seguir tareas, pareciendo, por ejemplo, que no escuchan, y que pierden los materiales a unos niveles incomprensibles con su edad o nivel de desarrollo; las últimas conllevan una actividad excesiva, movimientos nerviosos, incapacidad de permanecer sentado, intromisión en las actividades de otra persona e incapacidad para esperar a niveles excesivos. Partiendo de ello, la presencia de TDAH en una persona conlleva unas características propias que pueden apreciarse en el individuo y sus relaciones. En este sentido, desde el prisma de las relaciones sociales hasta las connotaciones del trastorno en la esfera delincuencial se pueden apreciar unas pautas claras y precisas que son las que fundamentan la presencia de la citada variable, pudiendo devenir en el desarrollo de conductas delictivas como resultado de su manifestación.
- PublicationOpen AccessEl Derecho penal ilustrado bajo la censura del Santo Oficio.(Dykinson / Instituto de Historia de la Intolerancia / Universidad Rey Juan Carlos, 2005) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y Criminológicas
- PublicationOpen AccessDerecho sexual visigótico.(2017-11-10) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasEstudio de la función del sexo en las instituciones del Derecho privado y penal visigodo.
- PublicationOpen AccessLos derechos naturales entre Inquisición y Constitución.(Universidad Complutense de Madrid, 2015-01-09) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasEl trabajo analiza la concepción racionalista de los derechos naturales, y las distintas tendencias que asume su discurso en la literatura prohibida por el Santo Oficio de la Inquisición, así como la evolución de su concepto, y los modos de interpretación jurídico-política, en el constitucionalismo español.
- PublicationEmbargoEstructuralismo e historia jurídica(Iustel, 2018) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasEl trabajo estudia el pensamiento jurídico de José Manuel Pérez-Prendes, examinando su concepción de la metodología del estructuralismo y de la posibilidad de su aplicación al campo de la Historia del Derecho.
- PublicationOpen AccessLa evolución del enjuiciamiento en el siglo XIX.(Ministerio de Justicia / BOE, 2012) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y Criminológicas
- PublicationOpen AccessExpedientes de censura y licencia de libros jurídicos(Ministerio de Justicia / BOE, 2003) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y Criminológicas
- PublicationOpen AccessExtracto para la composición jurídica de la Historia(Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, 2024-12) Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasEsta investigación desarrolla una epistemología para la historia jurídica analizando los conceptos de tiempo e historia, la estructura funcional del lenguaje de los objetos temporales y el problema de la formación de la convención jurídica, así como de la apertura y la mutación convencional
- PublicationOpen AccessLa fórmula in dubio en la jurisprudencia hispana moderna.Álvarez Cora, Enrique; Historia Jurídica y de Ciencias Penales y CriminológicasEl trabajo analiza los fundamentos jurídicos de la fórmula argumentativa frecuentemente utilizada por la doctrina jurídica de la Edad Moderna para ofrecer, ante una situación controvertida in dubio, una decisión automática aceptada como axioma por la communis opinio doctorum. Se estudian las manifestaciones de la fórmula en los ámbitos de la teoría jurídica general y del Derecho privado, penal y procesal.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »