Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. browse.metadata.contributordepartment.breadcrumbs

Browsing by browse.metadata.contributordepartment "Derecho Privado"

Now showing 1 - 20 of 122
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La acción y el procedimiento de nulidad administrativa en materia de marcas
    (Aranzadi La Ley, 2023-05) Massaguer Fuentes, José; Derecho Privado
    Las líneas que siguen están dedicadas a la nulidad administrativa de las marcas españolas en vía directa, incorporada al sistema marcaría español el 14 de enero de 2023 por el apartado vigésimo séptimo del artículo 1 del RDL 23/2018. de 21 de diciembre, de transposición de directivas (entre otras) en materia de marcas. Esta modificación pone fin a la atribución del control de validez de las marcas a los juzgados de primera instancia y más adelante a los juzgados de lo mercantil. Traslada el juicio de nulidad en vía directa al ámbito administrativo y, en particular, los confía a la OEPM; en vía de reconvención continúa en primera instancia en el ámbito jurisdiccional. Con esta modificación está vinculada la Lev Orgánica 7/2022. de 27 de iulio, de modificación de la Lev Orgánica 6/1985. de 1 de iulio. del Poder Judicial, en materia de Juzgados de lo Mercantil, que atribuye a las Audiencias Provinciales conocer en el orden civil de la impugnación de las resoluciones de la OEPM que pongan fin a expedientes sobre reconocimiento y mantenimiento de la protección de las modalidades de propiedad industrial que gestiona la Oficina, incluidas las que decidan expedientes de nulidad de las marcas. A continuación se estudiarán solo la acción y el procedimiento de nulidad administrativa de marcas españolas, y en particular la legitimación y plazo de ejercicio de la acción de nulidad administrativa, y sobre el expediente de nulidad administrativa, con especial atención a su solicitud, sustanciación y resolución, así como a las situaciones de conexión entre expedientes de nulidad administrativa y entre estos y procesos civiles que tengan por objeto la nulidad o cualquier otro aspecto que pueda conducir a la extinción de la marca. -----------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Acciones sin voto y obligaciones convertibles en acciones en la financiación de la sociedad anónima
    (1990) Alonso Espinosa, Francisco José; Derecho Privado
    Breve estudio del régimen legal de las acciones sin voto y las obligaciones convertibles en acciones en la Ley de Sociedades Anónimas de 1989.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Actio publiciana and mancipatio
    (STS Science Centre, LTD., 2021) Díaz-Bautista Cremades, Adolfo Antonio; Derecho Privado
    La mancipatio era la forma establecida de comerciar con res mancipi (esclavos, tierras itálicas y grandes animales), por lo que si estos bienes se entregaban por traditio, la transmisión era ineficaz. Esta distinción desapareció antes de la compilación de Justiniano, generalizándose la traditio como mecanismo de transmisión de todos los bienes. Este trabajo discute la posibilidad de que los mecanismos de protección del propietario pretorio (especialmente la actio publiciana) hayan determinado la desaparición de la mancipatio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Acuerdo del consejo de administración por el que se otorgan poderes generales a todos sus miembros: ¿delegación de facultades?
    (Aranzadi, 2022) Sánchez Ruiz, Mercedes; Derecho Privado
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Acuerdos impugnables y responsabilidad de la sociedad
    (Dykinson, 2021) Sánchez Ruiz, Mercedes; Derecho Privado
    La Ley de sociedades de capital reconoce a los socios, en ciertos supuestos determinados, un derecho a la indemnización de daños derivados de un acuerdo social impugnable. El artículo estudia la impugnación de acuerdos sociales y analiza este régimen especial de responsabilidad de la sociedad de capital frente a sus socios por daños resultantes de acuerdos viciados adoptados en junta de socios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    El administrador disociado como supuesto de conflicto permanente entre sociedad y administrador
    (Aranzadi Thomson-Reuters, 2022-05) Alonso Espinosa, Francisco José; Derecho Privado
    Administrador disociado es el vinculado por diferentes deberes de lealtad hacia diferentes mandantes cuyos intereses entran en conflicto. La calificación jurídica de la situación de tal administrador responde a la del conflicto permanente entre administrador y sociedad regulado en el segundo inciso del art. 229.1.f) LSC. Se estudian diferentes facetas del tratamiento jurídico de tal situación. Entre ellas, las relativas a su delimitación conceptual -especialmente respecto de la figura del conflicto de intereses-, la decisiva influencia del probado riesgo de lesión del interés social de la sociedad administrada como presupuesto de su calificación y de la licitud y validez de las medidas adoptadas en función de la neutralización de tal administrador, tales como la suspensión del derecho de nombramiento de administradores por el sistema de representación proporcional y de la aplicación de pactos estatutarios y parasociales susceptibles de amparar tal anómala situación. También se estudia el tratamiento de tal administrador disociado como persona vinculada a otra sociedad o persona tras la reforma de la LSC por la Ley 5/2021, de 12 de abril, y las especialidades del régimen de dispensa de tal situación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Algunas reflexiones sobre la declaración de concurso tras el RD-Ley 3/2009
    (Civitas, 2010) Alonso Espinosa, Francisco José; Derecho Privado
    Se examinan las reformas incidentes en el régimen de la declaración del concurso por virtud del R.D.- Ley 3/2009 contenidas en los nuevos artículos 5.3, 15.3, 105.1 y Disposición Adicional Cuarta de la Ley 22/2003. Tales preceptos ofrecen un abanico más amplio de facultades y opciones al deudor insolvente ante el cumplimiento de su deber legal de solicitar su declaración en concurso de acreedores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ante la elección de la forma societaria (algunas consideraciones prácticas)
    (Colegio de Abogados de Murcia, 1992) Alonso Espinosa, Francisco José; Derecho Privado
    Consideraciones de orden práctico ante la elección de la forma de sociedad para la organización de una empresa
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Approaching the Legal Regime of Consensual Abduction Through History
    (STS centre LTD, 2023) Diaz-Bautista Cremades, Adolfo Antonio; Derecho Privado
    Abduction was considered a way to access marriage in the ancient world. Even if it wasn’t lawful, Mythology leaves us traces of this conduct, which was acceptable in Roman society when the kidnapped woman’s consent was present. Constantine, for reasons that we can only suppose harshly prohibited this practice, punishing it with the death of all those involved (even the raped woman). Its regulation went back to the Middle Ages but it was modulated, accepting the remission of the sentence in case of agreement between the parties. This way, a private crime was established in modern times which allowed the woman to take action against the abductor unless they married, thus forcing him to fulfil his marriage promises.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Aproximación al régimen legal del matrimonio por rapto a través de la historia
    (Comares, 2023) Diaz-Bautista Cremades, Adolfo Antonio; Derecho Privado
    La mitología clásica muestra como el rapto de la mujer núbil con fines sexuales era una práctica habitual y hasta cierto punto tolerada. Esta práctica se quebró cuando Constantino la prohibió, castigando con la muerte a todos los involucrados, incluso cuando la raptada consintiera la huida. Esta estricta regulación pervivió en la Edad Media pero se fue dulcificando hasta dar lugar, ya en época contemporánea, a un delito privado que permitía a la mujer actuar contra el secuestrador, obligándolo a cumplir su promesa matrimonial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Artículo 205. Caducidad de la acción de impugnación
    (Editorial Aranzadi, S.A.U., 2022-03) Massaguer Fuentes, José; Derecho Privado
    El régimen jurídico de la caducidad de la acción de impugnación de acuerdos sociales ha estado tradicionalmente presidido por dos principios, a saber: la distinción sustantiva entre acuerdos sociales nulos y anulables, por un lado, y, por otro, la primacía dada a las exigencias de la seguridad jurídica y vinculada a ella la preferencia por la estabilidad de la organización, funcionamiento y actuación de las sociedades de capital sobre las exigencias de conformidad a Derecho de los acuerdos de la sociedad y de protección de sus socios minoritarios. El primero de estos principios condujo inicialmente al legislador
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Artículo 206. Legitimación para impugnar. Comentario
    (Civitas -Thomson Reuters Aranzadi, 2022-03) Massaguer Fuentes, José; Derecho Privado
    Comentario sistemático y exhaustivo del artículo 206 de la LSC sobre legitimación activa y legitimación pasiva en procedimientos de impugnación de los acuerdos de las juntas generales de las sociedades de capital
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Artículo 207. Procedimiento de impugnación. Comentario
    (Civitas -Thomson Reuters Aranzadi, 2022-03) Massaguer Fuentes, José; Derecho Privado
    Comentario sistemático a art. 207 de la LSC sobre el procedimiento de impugnación de los cuerdos sociales de las juntas de sociedades de capital. Tratamiento específico de las especialidades de l procedimiento respecto del ordinario. Se estudia el arbitraje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Artículo 208. Sentencia estimatoria de la impugnación. Comentario
    (Cívitas -Thomson Reuters Aranzadi, 2022-03) Massaguer Fuentes, José; Derecho Privado
    Comentario sistemático al art. 208 de la LSC sobre efectos registrales, procesales y sustantivos de la sentencia que estime la demanda de impugnación de acuerdos sociales de sociedades de capital
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Artículos 76, 78 y 79 de la Ley 15/2007
    (Thomson Reuters, 2020) De la Vega García, Fernando; Derecho Privado
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Asociación y derechos de los obligacionistas
    (Librería Bosch, 1988) Alonso Espinosa, Francisco José; Derecho Privado
    Estudio de la posición jurídica del obligacionista y del sindicato de obligacionistas (funciones, fundamento, naturaleza jurídica, funcionamiento interno, competencias sobre los derechos de los obligacionistas)
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aspectos estructurales y funcionales de las juntas generales telemáticas de las sociedades de capital
    (Aranzadi, 2022-12) Massaguer Fuentes, José; Derecho Privado
    Las dos modalidades de juntas generales telemáticas de las sociedades de capital, mixtas y exclusivamente telemáticas, son configuraciones particulares del órgano social que define el art. 159 LSC, y no un mecanismo de agregación de votos de los socios para la adopción de acuerdos sociales. A pesar de ser reformado en 2021, el art. 182 de la LSC pasa por alto quince años de innovaciones en los sistemas de comunicación a distancia. Parte de las limitaciones operativas y de estabilidad de que adolecían esos medios en 2005 y sale al paso de ello habilitando a los administradores para ordenar el ejercicio de los derechos de asistencia, palabra, pregunta, propuesta y voto del socio que asiste a distancia en términos que podrían amparar un recorte de esos derechos. Una lectura que condujera a este resultado, sin embargo, no sería conforme con las exigencias sistemáticas, finalistas y de adaptación a la realidad actual que presiden y guían la interpretación de los arts. 182 y 182 bis LSC. La debida consideración de estas exigencia conduce a concluir que los medios de comunicación a distancia de las juntas mixtas son los mismos que se piden para las exclusivamente virtuales y que por ello deben permitir a los socios que asisten a distancia el ejercicio de esos derechos en temporal y el seguimiento de las intervenciones de los demás asistentes también en tiempo real. Asimismo, muestra que las facultades atribuidas a los administradores se encuadran entre sus funciones de órgano convocante de la junta, por lo que se refieren a la sola ordenación de su ejercicio, y no de su contenido ni de su alcance, cesan donde comienzan las facultades de dirección de la sesión propias del presidente de la junta, por lo que solo pueden abordar aspectos relativos a la preparación de su ejercicio, y deben limitarse a aquellos aspectos que, cumplida la exigencia de emplear sistemas como los que he descrito, todavía requieren una intervención extraordinaria del órgano de administración para garantizar el normal desenvolvimiento de la sesión. --------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aspectos mercantiles de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (Ley de Startups)
    (Aranzadi - Wolters Kluwer, 2023-04-05) Monzón Carceller, Nerea; Derecho Privado
    La Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, conocida como Ley de Startups, ha implementado un conjunto de beneficios e incentivos específicos en el ámbito fiscal, mercantil, civil y laboral tendentes al impulso de la creación y el crecimiento de las denominadas empresas emergentes. En el presente artículo se analiza el concepto de empresa emergente, detallando los requisitos y procedimiento para obtener la acreditación como tal, y se explican los beneficios e incentivos que poseen naturaleza mercantil. -------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Aspectos societarios del relevo generacional en sociedades laborales
    (Aranzadi Thomson Reuters, 2023) Farias Batlle, Mercedes; Derecho Privado
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Caducidad de la marca por falta de uso (STS de 5 de febrero de 1990)
    (Revista General de Derecho, 1991) Alonso Espinosa, Francisco José; Derecho Privado
    Estudio de la carga de uso de la marca, sus circunstancias legales y los efectos de la solicitud de su renovación a la luz de la STS de 5 de febrero de 1990.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback