Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. browse.metadata.contributordepartment.breadcrumbs

Browsing by browse.metadata.contributordepartment "Derecho Financiero, Internacional y Procesal"

Now showing 1 - 20 of 117
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    A legal map of cyberspace (Reflections on some official positions of States and international organisations)
    Cervell Hortal, María José; Piernas López, Juan Jorge; López-Jacoíste Díaz, Eugenia; Vázquez SErrano, Irene; Chinchilla Adell, Mónica; Gutiérrez Espada, Cesáreo; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    Preprint. En esta publicación se ofrece una visión de la concepción que determinados Estados y organizaciones internacionales tienen respecto de las normas aplicables al ciberespacio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Alcance de la operatividad de los foros de competencia de las legislaciones de los Estados miembros en materia de divorcio, separación y nulidad matrimonial. La clarificación introducida por el artículo 6 del Reglamento (UE) 2019/1111
    (2020) Sanchez Jimenez, M. A.; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La amnistía: un obstáculo al ejercicio de la jurisdicción universal sobre crímenes internacionales. El caso de España
    (Universidad de Valencia, 2019) Vázquez Serrano, Irene; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    El ejercicio de la jurisdicción universal no está regulado por el Derecho internacional sino que son los propios Estados los que establecen las disposiciones que entienden más adecuadas para su ejercicio frente a los crímenes internacionales. Entre las diversas condiciones establecidas por el poder legislativo estatal se encuentran las amnistías, que si bien están prohibidas en el Derecho internacional, en el ámbito estatal se convierten en auténticos obstáculos al ejercicio del principio universal que nada tienen que ver con su finalidad última.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Análisis de la regla general de la base imponible del IVA de importación: artículo 83 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2023-12) Sanz Castaño, José Francisco; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    El objeto del presente artículo es realizar un análisis de la regla general relativa al cálculo de la base imponible del IVA en las importaciones de bienes. Necesariamente debemos poner en relación la medición de la base imponible con la materialización del hecho imponible, que consideramos se da mediante la entrada de mercancía en el interior del país. Considerando que los gastos accesorios contenidos en el artículo 83 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido que son incluidos en la base imponible son los que se producen «hasta el primer lugar de destino de los bienes en el interior de la Comunidad». Analizaremos la conveniencia de estos en relación a la materialización del hecho imponible de acuerdo a los cuerpos legales vigentes. Por otra parte, se analizarán los instrumentos a los que en la actualidad se concede efecto jurídico con la finalidad de determinar el primer lugar de destino. ----------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La aplicación de herramientas de inteligencia artificial en las actuaciones de la Administración Tributaria: ¿cómo afecta a los derechos y garantías de los obligados tributarios?
    (Instituto de Estudios Fiscales, 2022) Selma Penalva, Victoria; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Una aproximación a la utilización de instrumentos financieros y tributarios para promover la creación y rehabilitación de espacios verdes en núcleos urbanos para alcanzar la sostenibilidad ambiental
    (Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales, 2024) Selma Penalva, Victoria; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Una aproximación al Impuesto transfronterizo al carbono como forma de luchar contra el cambio climático
    (Wydawnictwo CH Beck, 2022) Selma Penalva, Victoria; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: Ceuta y Melilla como regiones ultraperiféricas
    (Thomson Reuters Aranzadi, 2025-01-29) Sanz Castaño, José Francisco; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    Propuesta de modificación del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: Ceuta y Melilla como regiones ultraperiféricas. Este artículo plantea una propuesta concreta sobre la revisión y modificación del artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que regula las regiones ultraperiféricas, con la finalidad de incluir a Ceuta y Melilla. Estas ciudades no poseen todos los elementos que tradicionalmente han caracterizado a las regiones ultraperiféricas, sin embargo, sí son periféricas, y comparten elementos esenciales. Además, con motivo del bloqueo comercial infligido por Marruecos a ambas ciudades, la situación de aislamiento que sufren se asemeja y es análoga a la de las regiones ultraperiféricas. De manera que proponemos modificar en el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, incluyendo una cláusula en la que se contemplara esta especial situación de Ceuta y Melilla, permitiendo a ambas ciudades configurarse como regiones ultraperiféricas. ------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Brevedad, la pasión de los jueces. a propósito del acuerdo alcanzado el 13 de enero de 2021 por la sala de gobierno del tribunal superior de justicia de Cataluña, el consejo de los ilustres colegios de abogados de Cataluña y el colegio de abogados de Barcelona
    (Iustel, 2021) Sigüenza López, Julio; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    En los últimos nueve años, diversos tribunales, nacionales y supranacionales, han fijado directrices con el propósito de limitar la extensión de determinados escritos procesales y uniformar su configuración externa. En ocasiones, dichas restricciones están avaladas por normas que las autorizan. En otras, sin embargo, no es así. En cualquier caso, se trata de una tendencia cada día más acusada, de la que conviene tomar nota. La publicación el 13 de enero de 2021 de la Guía de buenas prácticas sobre escritos e informes orales y actuaciones judiciales, consensuada por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el Consejo de los Ilustres Colegios de Abogados de Cataluña y el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, nos permite volver a reflexionar sobre estas cuestiones, así como sobre la necesidad de contar con la opinión de la academia o doctrina especializada y las virtudes que favorecen la claridad argumental en los escritos forenses.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Breves consideraciones en torno a la perfección y consumación en las ventas judiciales forzosas
    (Universidad de Murcia, 1980) Espinosa de Rueda Jover, Mariano; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Brexit fatigue
    (Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata., 2020-02-25) Vázquez Serrano, Irene; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    En 2016, el Reino Unido celebró un referéndum –la segunda vez desde su incorporación a la UE– para decidir si abandonaba la Unión Europea como Estado miembro. El resultado del referéndum fue pro-Brexit y el Reino Unido notificó al Consejo Europeo su intención de abandonar la Unión Europea de conformidad con el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, el cual regula por primera vez la salida de un Estado miembro. Se trata de un proceso sin precedentes pues, si bien ya había habido propuestas de inclusión de una cláusula de salida en el Derecho de la Unión, estas no habían logrado materializarse hasta la llegada de la reforma del Tratado de Lisboa (2009), donde se incluye por primera vez una cláusula de tal naturaleza. El largo y difícil proceso de salida aún continúa y son varias las opciones que se perfilan, todas caracterizadas por un proceso lleno de incerti dumbre e inseguridad
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ciberespacio, un nuevo reto para el Derecho Internacional. Panel UENP y UMU. XI SIACRID, 2021
    Cervell Hortal, María José; Piernas López, Jorge; Estrada Tanck, Dorothy; Vázquez Serrano, Irene; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    Ponencias del Proyecto CYBINREG en el XI Simpósio Internacional de Análise Crítica do Direito, Universidade Estadual del Norte de Paraná (Brasil) 4 de noviembre de 2021
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Competencia judicial internacional en defecto de pacto en los contratos de distribución europeos: el contrato de distribución como contrato de prestación de servicios en el Reglamento 44/2001
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2013) Cebrián Salvat, María Asunción; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    Con frecuencia, los operadores europeos ponen en marcha relaciones de distribución comercial sin formalización previa por escrito en un contrato propiamente dicho. Lo anterior implica que, en caso de conflicto surgido de dicha relación, será necesario aplicar las normas del Reglamento 44 previstas para el defecto de pacto de sumisión, pudiendo el demandante optar entre el foro general del domicilio del demandado y el foro especial en materia contractual del 5.1. Este artículo prevé distintos foros en función del tipo de contrato ante el que nos encontremos, no existiendo consenso a cerca de la calificación del contrato de distribución a efectos del mismo. En este artículo, tras analizar distintos criterios, se defiende su consideración como un contrato de prestación de servicios a efectos del citado artículo 5.1, lo que implica que el foro se desplegará en el lugar del Estado miembro en el que, según el contrato, hubieren sido o debieren ser prestados los servicios de distribución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La competencia judicial internacional residual en materia contractual en España
    (Universidad Carlos III de Madrid: Área de Derecho Internacional Privado, 2017) Cebrián Salvat, María Asunción; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    Pese a que su ámbito de aplicación personal se expandió en la última reforma, el Reglamento 1215/2012 (Bruselas I bis) no se aplica erga omnes, a diferencia los Reglamentos 593/2008 (Roma I) y 864/2007 (Roma II). En consecuencia, cuando se plantea un litigio de carácter contractual ante los tribunales de un Estado miembro y el demandado tiene su domicilio fuera de la Unión Europea, los tribunales que conocen del asunto tendrán que aplicar sus normas nacionales para determinar si dis-ponen de competencia judicial internacional. En este trabajo se analizan esas normas de competencia residuales aplicables en España, que han sido modificadas recientemente, y se defiende que las mismas han de interpretarse de forma independiente a sus homólogas europeas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La concesión de venta y la competencia judicial internacional
    (Asociación Castellano-Manchega de Sociología (ACMS), 2015) Cebrián Salvat, María Asunción; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    La cuestión de la calificación de los distintos tipos de contratos de distribución a efectos del art. 5.1 del Reglamento Bruselas I bis (actual art. 7.1 Reglamento Bruselas I bis) ha sido muy controvertida en los últimos años tanto jurisprudencial como doctrinalmente. El presente artículo, después de analizar las posiciones existentes en relación con esta cuestión, defiende la postura que ha adoptado recientemente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto a un contrato de concesión de venta, esto es, la calificación de los contratos de distribución como contratos de prestación de servicios a cargo del distribuidor.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Consecuencias de la inclusión del acuerdo extrajudicial de pagos en el ámbito de aplicación del Reglamento (UE) 2015/848 sobre procedimientos de insolvencia
    (Marcial Pons, 2019) García-Rostán Calvín, Gemma; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    El objetivo de este trabajo es analizar las consecuencias derivadas de la inclusión del procedimiento para alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos en el ámbito de aplicación del Reglamento (UE) 2015/848 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre procedimientos del insolvencia. Es estudio se ha realizado desde una doble perspectiva. En primer lugar, se han examinado los efectos transfronterizos derivados de la apertura de un acuerdo extrajudicial de pagos como procedimiento principal. En segundo término, se examina el acuerdo extrajudicial de pagos como procedimiento secundario ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- The aim of this paper is to analyze the impact of including the Spanish insolvency proceeding provided to reach the called “out of court payment agreement” within the scope of Regulation (EU) 2015/848 of the European Parliament and of the Council in insolvency proceedings. The study has been made from a double perspective. Firstly, it has been analyzed the cross border effects of opening in Spain negotiations to achieve an out of court payment agreement as a main insolvency proceeding. Secondly, the out of court payment agreement has been analyzed as a secondary insolvency proceeding
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La constitucionalidad de la LO 1/2014 relativa a la jurisdicción universal
    (Universidad de Navarra, 2020) Vázquez Serrano, Irene; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    El Tribunal Constitucional resolvió a finales de 2018 el recurso de inconstitucionalidad que había sido presentado contra la Ley Orgánica 1/2014 de modificación de la jurisdicción universal. Tras un análisis de los diversos motivos, materiales y formales, el tribunal ha declarado la constitucionalidad de la reforma así como la existencia de un modelo constitucional de aplicación extraterritorial de la jurisdicción penal española.
  • Repository logo
    Publication
    Open Access
    Contestaciones al programa de ingreso a la Escuela Regional de Policía Local Derecho procesal
    (Consejería de Administración Pública e Interior (Región de Murcia), 1988) Espinosa de Rueda Jover, Mariano; Castillo Rigabert, Fernando; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    El contrato de franquicia en Derecho internacional privado europeo
    (Marcial Pons, 2018-01) Cebrián Salvat, María Asunción; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    Las operaciones de franquicia encuentran en el ámbito internacional su espacio natural de desarrollo. Sin embargo, en dicho contexto internacional, particularmente en la Unión Europea, la franquicia no ha desarrollado todo su potencial. En parte, ello se debe a lo difícil que resulta determinar la competencia judicial internacional y la Ley aplicable a estas operaciones contractuales. A ello contribuye su carácter complejo, su organización en forma de red y la continuamente alegada desigualdad por parte del franquiciado respecto del franquiciador. La presente monografía tiene por objeto resolver esas dificultades y presentar soluciones prácticas y fácilmente aplicables en relación al tratamiento de los contratos de franquicia en Derecho internacional privado europeo, particularmente en el Reglamento n. 1215/2012 de 12 de diciembre de 2012 relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil (Bruselas I bis) y en el Reglamento n. 593/2008 de 17 de junio de 2008 sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales (Roma I). Estas soluciones se enmarcan en los principios fundamentales de Derecho de la UE de libertad de circulación y de fomento del mercado interior, finalidad última del Derecho internacional privado europeo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    La controvertida delimitación del concepto de armonización impositiva externa
    (Dykinson, 2020-06-30) Miras Marín, Norberto; Derecho Financiero, Internacional y Procesal
    El presente análisis tiene como objeto la delimitación de fronteras en un concepto tan difuso como es el de «armonización tributaria». Se realiza dicho estudio a la luz del Derecho Originario de la Unión Europea y con una disección de las trabas terminológicas que conlleva la traducción de los Tratados y su integración en los distintos ordenamientos de los estados miembros. El trabajo finaliza acuñando y revisando las distintas definiciones doctrinales y ensayando una definición de «armonización impositiva» propia, ajustada a los caracteres que se desgranan de las normas comunitarias. ----------------
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback