Tonos digital : revista de estudios filológicos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tonos digital : revista de estudios filológicos by Author "Abdel Salam, Rehab"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa antropología novelada en “El ladrón de mitos” de Francisco Sánchez Pérez(2018-07-17) Abdel Salam, RehabEn este trabajo se pretende indagar en el proceso de la escritura novelada de la antropología en El ladrón de mitos. Una novela antropológica de Francisco Sánchez Pérez, un antropólogo que se lanza a la aventura literaria. El concepto de antropología literaria ofrece el marco teórico para examinar la novela como muestra de un género fronterizo e híbrido donde se entrelaza lo antropológico y lo literario a todos los niveles del texto. El texto sirve como ejemplo de unas de las formas de debilitamiento de las fronteras entre las disciplinas que, a su vez, es un resultado de la interculturalidad contemporánea. El examen del proceso de la escritura novelada de la antropología nos lleva a la conclusión de que esta forma de escritura sirve como medio para revelar nuevas dimensiones de la experiencia humana y de la cultura contemporánea y ofrece respuestas a unas de las paradojas que envuelven la antropología.
- PublicationOpen AccessLa representación literaria de la traducción en "Corazón tan blanco" de Javier Marías y "El traductor traicionero· de Fawwaz Haddad(2019-03-01) Abdel Salam, RehabLa representación literaria de la traducción es una tendencia ascendente en la literatura mundial contemporánea para reflejar las conexiones transculturales de la era actual. El trabajo presente propone estudiar cómo la narrativa interpreta el fenómeno de la traducción en dos novelas en dos lenguas diferentes a través de un enfoque tematólogico comparatista. Las dos obras son: Corazón tan blanco del novelista español Javier Marías (1992) y El traductor traicionero del autor sirio Fawwaz Haddad (2008). Ambas novelas abordan algunas cuestiones teóricas de la Traductología así como aspectos de la praxis traductológica. También, retratan la traducción como una profesión que deja huellas en la vida de los personajes y en su manera de percibir la lengua y el mundo. Los traductores respectivos manipulan el texto original abriendo camino hacia la polémica sobre la traducción literal y la traducción libre. La lucha por llegar a la palabra exacta se queda reflejada en el estilo literario de manera que la traducción se interfiere con el mismo proceso de escritura. En ambas novelas la traducción adquiere una dimensión metaficcional y sirve como símbolo del engaño y de la inseguridad de la comunicación humana.