Tonos digital : revista de estudios filológicos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tonos digital : revista de estudios filológicos by Author "Abad Merino, Mercedes"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen Access"Anuncio a V.S. las presentes Pascuas deseando las pase muy alborozadas": cómo felicitar en el siglo XVII(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2003) Abad Merino, Mercedes
- PublicationOpen AccessApuntes históricos y nuevas perspectivas en torno al seseo de Cartagena. Las ordenanzas de 1738(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2004) Abad Merino, Mercedes
- PublicationOpen Access"Aquí hay necessidad de persona capaz en muchas lenguas" : el oficio de intérprete en las últimas fronteras de Castilla(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2005) Abad Merino, Mercedes
- PublicationOpen AccessLa frontera lingüística murciano-andaluza desde una perspectiva diacrónica.(2002) Abad Merino, Mercedes
- PublicationOpen AccessMuy señor mío, dueño y amigo. Lengua epistolar y élite social en la correspondencia privada del sureste español (1760-1805)(Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2016) Abad Merino, MercedesLa correspondencia privada constituye un tipo documental privilegiado, pues por su naturaleza se desliza entre la escrituralidad y la oralidad, ofreciendo muestras de un lenguaje menos planificado que el de otros tipos discursivos. Se trata de textos que pueden ser utilizados con ciertas garantías en la investigación sociolingüística histórica al reflejar, con todas las consideraciones que cabe hacerle al registro escrito, las variedades vernáculas orales de la época en que se escribieron. Las cartas nos permiten acceder, por una parte, al tono más familiar, aunque limitado por las reglas elementales que marca la cortesía escrita, en esa mezcla constante entre lo privado y lo público; y por otra, nos ponen en contacto con los usos más formales y estereotipados que establece la distancia social cuando los interlocutores no pertenecen al mismo grupo. Estos documentos ilustran la lengua viva del momento encarnada en personajes reales de los que podemos llegar a conocer todo tipo de información a través de los temas cotidianos y de los profesionales que en cada carta se suceden y entremezclan. Los interlocutores de esta colección documental inédita pertenecen, en distinto grado, al sector más privilegiado de la sociedad del dieciocho, por lo que podremos analizar, teniendo en cuenta el tipo de relación establecida entre emisor y destinatario, más o menos asimétrica, el lenguaje utilizado con la élite desde fuera del grupo, lo que sin duda nos permitirá conocer un poco más los usos lingüísticos de los más ilustrados en esta etapa moderna de la Historia del español.