EditUM Revistas
Permanent URI for this community
Es el depósito que recoge las revistas tanto impresas como electrónicas, editadas por la Universidad de Murcia. En este depósito se pueden consultar los artículos de las revistas a texto completo, con el objeto de aumentar la visibilidad de dichos trabajos, así como de preservar sus contenidos.
Si quieres saber el grado de acceso abierto de tu revista, pincha aquí.
Si quieres saber el grado de acceso abierto de tu revista, pincha aquí.
Browse
Browsing EditUM Revistas by browse.metadata.advisor "Enfermagem"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLas especialidades y los vínculos con la formación continua del enfermero. Repercusiones para la actuación en el municipio de Río de Janeiro(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2010) Cavalcanti Valente, Geilsa Soraia; Viana, L. de O.; Garcia Neves, I.; EnfermagemEste estudio objetivó captar cómo se está construyendo el proceso de formación continua de la enfermera a través de las especialidades, así como las repercusiones que la especialización trae para la formación y el funcionamiento de la enfermera en la asistencia de Enfermería. Trabajamos con el material bibliográfico resultante de la investigación científica publicada en los últimos diez años, siendo utilizado el análisis del contenido para el tratamiento de los datos encontrados. Destacó como dato relevante que la especialización compone un instrumento necesario en la la formación continua de la enfermera para que desarrolle las competencias para actuar en un mercado de trabajo cada vez más exigente y competitivo.
- PublicationOpen AccessLa evaluación en la enseñanza de grado en enfermería en América Latina: una revisión integrativa(Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Vasconcelos, C.M. da C.B.; Backes, V.M.S.; Gue, JM.; EnfermagemArtículo de revisión integrativa de la literatura sobre las tendencias o modelos de evaluación en la enseñanza de grado en enfermería que evidencia y discute las diferentes inclinaciones metodológicas adoptadas en Latinoamérica. Como referencial metodológico, se adoptaron las seis etapas de la metodología de Ganong, indicadas para la revisión integrativa de la literatura. Se realizó una revisión bibliográfica en periódicos nacionales, internacionales y una busca activa en las bases de datos SciELO, LILACS, MEDLINE, ABED, BDENF, HOMEOINDEX, PAHO, REPIDISCA, ADOLEC, accedidas vía BVS. El período de la recolección de datos comprendió los meses de mayo a agosto de 2009. Los descriptores seleccionados para la investigación bibliográfica fueron: educación, educación en enfermería, evaluación educacional, tecnología educacional y enfermería. Se observaron 80 artículos completos, publicados entre 2004 y 2008, de entre los cuales se excluyeron 30 artículos, entre producciones duplicadas, cartas, editoriales, resúmenes y producciones no relacionadas con el propósito del estudio, restando 50 artículos para el análisis. La apreciación de los datos evidenció que hay diferentes concepciones pedagógicas adoptadas en la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje. Hay, por ejemplo, las que se orientan por la concepción de la Escuela Tradicional, con prácticas pedagógicas arraigadas en la concepción bancaria de la educación que alienan, enquistan, reproducen posturas ideológicas equivocadas y distorsionadas de esa tendencia. Ya en la concepción de la Escuela Crítica hay un predominio de metodologías de evaluación abiertas, críticas y reflexivas, coherentes con los referenciales teóricos progresistas constructivistas y socio-interaccionistas, orientados por las Directrices Curriculares Nacionales, las cuales facilitan al currículo la búsqueda de la integralidad y de la noción de competencia dialógica, originada en la combinación de atributos (cognitivos, actitudinales y habilidades) que orientan los procesos pedagógicos.