Tonos digital : revista de estudios filológicos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tonos digital : revista de estudios filológicos by browse.metadata.advisor "Instruments"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessIntroducción a la idea de poetas de la guitarra y poetas de la gaita(2019-02-28) Freijanes Martínez, José Benito; Instruments; Historiography; Literary criticismDesde que surgieron los estudios literarios modernos, los estudiosos extranjeros han estimado en la literatura española determinados valores que no siempre coinciden con los que los propios españoles han considerado interesantes. Este desacuerdo encuentra una línea paralela en la Historia con la de dos instrumentos musicales que representan la tradición cultural del país: la guitarra y la gaita. En este artículo, analizamos este paralelismo prestando atención especial al menos internacionalmente conocido de ambos instrumentos. Presentamos una revisión cronológica del tratamiento que la lírica española le ha dado a la gaita desde la Edad Media y cómo ha ido evolucionando en relación con el que se ha dado a la guitarra, y reflexionamos sobre por qué ha sido así. Basados en la observación de esta revisión, comparamos los papeles históricos de estos dos instrumentos en la sociedad con dos tipos diferentes de poetas que se corresponden con lo que los extranjeros valoraban de la poesía española para definirla como tal, con otras características también presentes en la misma poesía que en ocasiones tuvieron repercusión e importancia dentro de la propia España, pero que los críticos foráneos no parecían tener en consideración. Prestamos atención especial al poema El gaitero de Gijón de Ramón de Campoamor, como modelo en el cual el "poeta de la gaita" se define a sí mismo, y mostramos cómo los modelos del "poeta de la guitarra" y el "poeta de la gaita" han llegado hasta el siglo XX.