Revista CentUM
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Revista CentUM by browse.metadata.advisor "Vera Nicolás, Pascual"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCien años de universidad en Murcia: Un ciclo de conferencias conmemorará en febrero el centenario de la Universidad de Murcia.(2020-02-19) Vera Nicolás, Pascual; Martín Luque, Ana Mª; Vera Nicolás, Pascual; Universidad de Murcia. Vicerrectorado de Comunicación y CulturaSumario: José Orihuela Calatayud. Rector de la Universidad de Murcia 3 Entrevista. José A. Lozano Teruel 4 Universidad y sociedad. Francisco Celdrán 9 Lo que va de ayer a hoy. 10 La universidad que yo conocí. José Mariano González Vidal 12 Nuestros Doctores Honoris Causa. Margarita Salas 14 María Moliner. Primera profesora de la Universidad de Murcia 17 Facultades. Letras 18 Aquí estuvieron. Jorge Guillén 20 Antonio Viñao 22 Ocurrió hace cien años. 24 Cronología. 26
- PublicationOpen AccessEspecial Fundación Esteban Romero.(2020-02-19) Vera Nicolás, Pascual; Martín Luque, Ana Mª; Vera Nicolás, Pascual; Universidad de Murcia. Vicerrectorado de Comunicación y Cultura. Servicio de Comunicación y proyección cultural.SUMARIO: Gratitud por una iniciativa fecunda José Orihuela Calatayud, Rector de la Universidad de Murcia. Página 3. 1976: el año de Apple y la Fundación Esteban Romero Pascual Vera Nicolás. David Guirao Botías. Página 4. La labor de la Fundación Esteban Romero abrió la Universidad de Murcia al mundo científico internacional José Antonio Lozano Teruel, Rector de la UMU (1980-84). Página 7. Fundación Esteban Romero: el mecenazgo entra en la Universidad de Murcia José Antonio Cobacho Gómez, Rector de la UMU (2006-2014) 12 De Re Esteban Romero Alberto Requena, Catedrático del Departamento de Química y Física de la Universidad de Murcia. Página 17. Esteban Romero, el mecenas murciano Ángel Ferrández Izquierdo. Catedrático del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Murcia. Página 20.
- PublicationOpen AccessEspecial Jerónimo de Ayanz.(2020-02-19) Vera Nicolás, Pascual; Martín Luque, Ana Mª; Vera Nicolás, Pascual; Universidad de Murcia. Vicerrectorado de Comunicación y Cultura y Deportes. Servicio de Comunicación y proyección cultural.SUMARIO: En el centenario de la Universidad de Murcia José Orihuela Calatayud, Rector de la Universidad de Murcia. Página 3. Una oportunidad para la Ciencia y la Tecnología Alberto Requena Rodríguez, Catedrático de la Universidad de Murcia.Página 4. Jerónimo de Ayanz, un inventor adelantado a su tiempo Nicolás García Tapia, Catedrático de la Universidad de Valladolid. Página 7. De aventajado lugar en el dibujo Cristóbal Belda Navarro. Catedrático de la Universidad de Murcia.Página 12. Economía y sociedad en el reino de Murcia entre 1580 y 1615 Juan González Castaño. Historiador. Página 17. Jerónimo de Ayanz y Lope de Vega Pascual Vera Nicolás. Universidad de Murcia. Página 20. Los revolucionarios inventos de Jerónimo de Ayanz Pascual Vera, Julio Escudero y Alberto Requena. Página 22.
- PublicationOpen AccessEspecial Lostau.(2020-02-19) Vera Nicolás, Pascual; Martín Luque, Ana Mª; Vera Nicolás, Pascual; Universidad de Murcia. Vicerrectorado de Comunicación y Cultura. Servicio de Comunicación y proyección cultural.SUMARIO: El profesor Loustau, universitario ejemplar por Juan Carlos Argüelles, Catedrático de Microbiología.Página 3. Entrevista al Rector José Loustau, por Pascual Vera. Página 5. La génesis del estudio de la Biología en la UM por José Meseguer Peñalver, Decano de la Facultad de Biología. Página 11. El centenario de la Universidad de Murcia a través del legado del Laboratorio-Museo José Loustau, por Manuel Acosta Echeverría y Manuel Ramón García-Garre. Página 15. Entrevista a Consuelo Pérez Sánchez por Pascual Vera.Página 23. El estudio de la Botánica en la Región de Murcia (1837-1939), por José Pedro Marín Murcia. Página 26.
- PublicationOpen AccessHistorias de la UMU.(2020-02-19) Vera Nicolás, Pascual; Martín Luque, Ana Mª; Vera Nicolás, Pascual; Universidad de Murcia. Vicerrectorado de Comunicación y Cultura. Servicio de Comunicación y proyección cultural.SUMARIO: La Universidad de Murcia entre el Instituto y el Barrio del Carmen, por Julián Gómez de Maya.Página 3. Entrevista al ex–rector Juan Monreal. Pascual Vera. Página 5. ¿Por qué estudiar en la Facultad de Derecho? Por David Morillas, Decano.Página 9. Universidad Internacional. Página 11. Las artistas vuelven a la Universidad de Murcia.Página 13. Honoris Causa: Ramón Gaya, Doctor de la luz y de la forma. Página 15. Galería de imágenes: Deportes.Página 19. Aquí estuvieron: Cayetano Alcázar Molina, por Francisco Javier Díez de Revenga. Página 19. Ocurrió hace cien años: La inauguración de la Universidad de Murcia será la fi esta de la cultura. Página 22.
- PublicationOpen AccessLos Rectores de la Universidad de Murcia en la Guerra Civil(2020-02-21) Vera Nicolás, Pascual; Martín Luque, Ana Mª; Vera Nicolás, Pascual; Universidad de Murcia. Vicerrectorado de Calidad, Cultura y Comunicación.Sumario Rescatar nuestra historia José Luján, Rector de la Universidad de Murcia. Página 3 Laureano Sánchez Gallego y Manuel Pérez Xambó: Rectores de la Universidad de Murcia en tiempos de guerra Pedro Mª Egea Bruno, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Murcia. Página 4 La Universidad de Murcia y el Rector Loustau en el periodo republicano Alberto Requena, profesor emérito, Facultad de Química de la Universidad de Murcia, Manuel Ramón García Garre, Responsable del Museo Loustau y María Emilia Candela Castillo, Patronato Museo Loustau. Página 18 Murcia en la sanidad de las Brigadas Internacionales. El hospital universitario Federica Montseny Pedro Mª Egea Bruno.Página 27 Mujeres antifascistas durante la Guerra Civil en Murcia Magdalena Garrido Caballero, profesora del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Pensamiento y Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad de Murcia. Página 31 Aquel otoño del 39 Pascual Vera, licenciado en Historia Moderna y Contemporánea y doctor en Pedagogía. Página 36
- PublicationOpen AccessUniversidad de Murcia: Referente de calidad.(2020-02-19) Vera Nicolás, Pascual; Martín Luque, Ana Mª; Vera Nicolás, Pascual; Universidad de Murcia. Vicerrectorado de Comunicación y CulturaSUMARIO: Universidad de Murcia, Referente de calidad por Carlos Egea Krauel, Presidente de la Fundación Cajamurcia. Página 3. Entrevista al Ex-Rector Juan Roca P.V. Página4. Galería de imágenes:las bibliotecas. Página 8. La universidad que yo conocí.Ramón Almela. Página 10. La Mujer en la Universidad de Murcia. P.V. Página 12. Facultades.Químicas. Pedro Lozano. Decano. Página 12. Aquí estuvieron. Ramón Carande. Francisco Javier Díez de Revenga. Página 16. Ocurrió hace cien años. Página 18.
- PublicationOpen AccessLa vuelta al Rectorado de la UMU en 103 historias. Volumen I.(2020-02-19) Vera Nicolás, Pascual; Martín Luque, Ana Mª; Vera Nicolás, Pascual; Universidad de Murcia. Vicerrectorado de Comunicación y Cultura. Servicio de Comunicación.La Convalecencia, uno de los edificios más emblemáticos de la Región, celebra sus 30 años como Rectorado de la Universidad de Murcia. En este período se ha convertido en un auténtico referente de la cultura, la ciencia, la investigación… En sus dependencias se han celebrado centenares de exposiciones, presentaciones de libros, iniciativas culturales, proyectos científicos y conferencias, y se han dado a conocer a la sociedad, a través de la prensa, los acontecimientos más diversos relacionados con el mundo académico. Por el edificio han desfilado embajadores de los cinco continentes, rectores de cientos de universidades, empresarios y políticos, personalidades, en fin, del mundo de las letras y las ciencias, que han puesto de relieve la íntima relación con la sociedad de una Universidad más que centenaria. Ante sus puertas han finalizado o comenzado decenas de manifestaciones en las que profesores, alumnos y Personal de Administración y Servicios han realizado sus reivindicaciones y ejercido sus derechos constitucionales, como pueden comprobar quienes se acerquen a estas páginas. Enumerar las personalidades que han visitado el edificio, impartido charlas u ofrecido ruedas de prensa es impresionante. En ella se dan cita Premios Nobel como Mario Vargas Llosa, José Saramago, J. M. Coetzee, Werner Arber, John Vane o George F. Smoot; Premios Príncipe de Asturias como Santiago Grisolía, Mario Bunge, Vinton Cerf, Claudio Magris o Manuel Patarroyo; cineastas como Berlanga, Juan Diego, Roque Baños, Paco Algora o Vicente Aranda; artistas como Ramón Gaya, Antonio López, Pedro Cano, Antonio Campillo o José Lucas… Todo esto sería mérito y trayectorias más que suficientes para hacer del inmueble que nos ha acogido un lugar emblemático de la ciudad y, desde luego, de la Universidad de Murcia. Pero junto a ello, y quizás por encima de todo, ha sido el lugar en el que han desarrollado su trabajo centenares de profesionales de la Universidad de Murcia que, durante seis lustros, han desarrollado sus cometidos allí, poniendo lo mejor de ellos al servicio de esta institución. Como también lo han hecho seis equipos rectorales, los mismos que se han encargado de asumir durante este tiempo el gobierno de la principal institución murciana de estudios. Una institución en la que se han formado buena parte de aquellos que han intentado e intentan situar la Región de Murcia como un referente nacional en muchos aspectos. En un futuro cercano, los vicerrectorados y servicios centrales completarán su traslado al campus de Espinardo, quedando la Convalecencia como sede exclusiva del Rectorado, Secretaría General y Consejo Social, lo que si duda potenciará la transmisión cultural, científica e investigadora a desarrollar en la misma para todos nuestros conciudadanos. Esta edición especial de la revista Centum, volcada en sacar a la luz nuestra historia, más que centenaria, es una recapitulación, nostálgica y con vocación de documento, huella indeleble de un capítulo sumamente importante de nuestro presente y de nuestro pasado por los treinta años de actividad académica, intelectual y artística de esta construcción tan apegada a Murcia y a su Universidad.
- PublicationOpen AccessLa vuelta al Rectorado de la UMU en 103 historias. Volumen II.(2020-02-19) Vera Nicolás, Pascual; Martín Luque, Ana Mª; Vera Nicolás, Pascual; Universidad de Murcia. Vicerrectorado de Comunicación y Cultura. Servicio de Comunicación.La Convalecencia, uno de los edificios más emblemáticos de la Región, celebra sus 30 años como Rectorado de la Universidad de Murcia. En este período se ha convertido en un auténtico referente de la cultura, la ciencia, la investigación… En sus dependencias se han celebrado centenares de exposiciones, presentaciones de libros, iniciativas culturales, proyectos científicos y conferencias, y se han dado a conocer a la sociedad, a través de la prensa, los acontecimientos más diversos relacionados con el mundo académico. Por el edificio han desfilado embajadores de los cinco continentes, rectores de cientos de universidades, empresarios y políticos, personalidades, en fin, del mundo de las letras y las ciencias, que han puesto de relieve la íntima relación con la sociedad de una Universidad más que centenaria. Ante sus puertas han finalizado o comenzado decenas de manifestaciones en las que profesores, alumnos y Personal de Administración y Servicios han realizado sus reivindicaciones y ejercido sus derechos constitucionales, como pueden comprobar quienes se acerquen a estas páginas. Enumerar las personalidades que han visitado el edificio, impartido charlas u ofrecido ruedas de prensa es impresionante. En ella se dan cita Premios Nobel como Mario Vargas Llosa, José Saramago, J. M. Coetzee, Werner Arber, John Vane o George F. Smoot; Premios Príncipe de Asturias como Santiago Grisolía, Mario Bunge, Vinton Cerf, Claudio Magris o Manuel Patarroyo; cineastas como Berlanga, Juan Diego, Roque Baños, Paco Algora o Vicente Aranda; artistas como Ramón Gaya, Antonio López, Pedro Cano, Antonio Campillo o José Lucas… Todo esto sería mérito y trayectorias más que suficientes para hacer del inmueble que nos ha acogido un lugar emblemático de la ciudad y, desde luego, de la Universidad de Murcia. Pero junto a ello, y quizás por encima de todo, ha sido el lugar en el que han desarrollado su trabajo centenares de profesionales de la Universidad de Murcia que, durante seis lustros, han desarrollado sus cometidos allí, poniendo lo mejor de ellos al servicio de esta institución. Como también lo han hecho seis equipos rectorales, los mismos que se han encargado de asumir durante este tiempo el gobierno de la principal institución murciana de estudios. Una institución en la que se han formado buena parte de aquellos que han intentado e intentan situar la Región de Murcia como un referente nacional en muchos aspectos. En un futuro cercano, los vicerrectorados y servicios centrales completarán su traslado al campus de Espinardo, quedando la Convalecencia como sede exclusiva del Rectorado, Secretaría General y Consejo Social, lo que si duda potenciará la transmisión cultural, científica e investigadora a desarrollar en la misma para todos nuestros conciudadanos. Esta edición especial de la revista Centum, volcada en sacar a la luz nuestra historia, más que centenaria, es una recapitulación, nostálgica y con vocación de documento, huella indeleble de un capítulo sumamente importante de nuestro presente y de nuestro pasado por los treinta años de actividad académica, intelectual y artística de esta construcción tan apegada a Murcia y a su Universidad.