Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/67861


Título: | Consideraciones en torno al verso alejandrino desde la historia de la lengua |
Otros títulos: | Concerning the Alejandrino Verse from Historical Linguistics |
Fecha de publicación: | 26-feb-2019 |
Fecha de defensa / creación: | 2019 |
ISSN: | 1577-6921 |
Materias relacionadas: | CDU::8- Lingüística y literatura::81 - Lingüística y lenguas |
Palabras clave: | Historia de la lengua española Métrica Fonética y fonología Poesía medieval Mester de clerecía History of Spanish Language Metrics Phonetics and Phonology Medieval Poetry |
Resumen: | Los estudios lingüísticos de carácter histórico constituyen complemento necesario
para reconstruir la métrica de los versos en su contexto específico.
Muchas han sido
las posturas en torno a la
naturaleza del verso alejandrino, desde las propuestas
basadas en el rigor métrico adscrito a una escuela medieval, hasta las que toman
en consideración la fluctuación heterosilábica documentada en la materialidad
textual conservada. Desde esta perspectiv
a, l
a presente investigación tiene como
objetivo el análisis crítico
-
científico de
las distintas teorías
desde una perspectiva
filológica integral que
tome en consideración
tanto los aspectos formales
concernientes a la métrica, como aquellos estrechamente
relacionados con el
componente lingüístico en su historia.
Para ello, se tomará como corpus de trabajo
los poemas representativos del mester de clerecía compuestos en
tre
los siglos
XIII
y
XIV
(desde el
Libro de Alexandre
hasta el
Rimado de Palacio
) con la
finalidad de
esclarecer
,
a partir de los estudios de Historia de la lengua, los cambios acaecidos
en el empleo de este verso. The historical linguistic studies constitute a necessary complement to reconstruct the metrics of the verses in their specific context. There are several theoretical perspectives to understand the metrical nature of the alejandrino verse, from those based in the syllabic regularity, in the frame of a medieval school, until those who take into consideration the heterometry documented in the manuscripts. From this perspective, the current paper has the aim to analyze each one of its main points from an integral philological perspective, which takes into consideration the metrics, as well as the underlying linguistic component, related to its history . In order to achieve this point, it is going to be taken a corpus of the most representative texts of the mester de clerecía written during the 13 th and the 14 th century (from the Libro de Alexandre until the Rimado de Palacio ) to clarify the changes of this verse from the basis developed in the History of Language researches |
Autor/es principal/es: | Pla Colomer, Francisco Pedro |
Colección: | Tonos digital, Nº36, 2019 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/67861 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 32 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | 2019, N. 36 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2124-5980-1-PB.pdf | 720,2 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons