Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/57014


Título: | El mito y la Revolución, o cuando la ficción supera a la realidad |
Fecha de publicación: | 2018 |
Editorial: | Democresia |
Cita bibliográfica: | Democresia |
Palabras clave: | Historia Mito Pensamiento |
Resumen: | “Los mitos que se creen tienden a convertirse en realidad” nos enseñó Orwell. El mito (mythos) se crea para que se crea en él, publicitando a unos y denigrando a otros, y por ello, ha movido y moverá a las masas para un fin concreto. No solo es una simple narración maravillosa, sobrenatural o fantasiosa, de pueblos primitivos sujetos al destino divino o a la intemperie de la naturaleza, fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes heroicos (el "primitivismo religioso" apuntado por Frazer o Tylor). Es, ante todo, una Historia donde los hombres crean personajes arquetípicos o fenómenos deslumbrantes que encarnan aspectos universales de la condición humana a imitar o a superar, desde la extraordinaria admiración o desde la radical animadversión, atribuyéndole cualidades o excelencias que nunca antes habían tenido. En este caso, la ficción supera, y transforma, la realidad; para Carpentier “el mito sólo es reflejo de una realidad” construida. |
Autor/es principal/es: | Fernández Riquelme, Sergio |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/57014 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical |
Número páginas / Extensión: | 6 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Informes o documentos de trabajo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Sergio Fernández Riquelme. El mito y la Revolución. Democresia.pdf | 176,09 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.