Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/52850


Título: | La utilización del libro de texto de Historia de España dentro y fuera del aula |
Fecha de publicación: | 3-may-2017 |
Fecha de defensa / creación: | 3-may-2017 |
ISBN: | 9788416908110 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales |
Palabras clave: | Enseñanza Historia Evaluación Alumno Sentimientos Ciudadanía Neurociencia Innovación |
Resumen: | Este trabajo centra su investigación en el uso del manual de historia dentro y fuera del aula, a través de las huellas dejadas por los alumnos en sus libros y la descripción e interpretación de esos vestigios (obtenidos por un cuestionario). Dicho estudio se ha llevado a cabo sobre una muestra 46 declarantes, de 34 Institutos pertenecientes a 15 localidades de Murcia en el curso 2012-2013. Los trabajos realizados por MANES, CEME, IARTEN y el Instituto Georg Eckert, constituyen el referente general de esta comunicación. Por otra parte los estudios de Sikorova (2011) y Borries, Körber y Meyer-Hamme (2006), ambos sobre el uso del libro de texto y el de Barton (2010) sobre los diferentes contextos de aprendizaje, son los trabajos en los que más directamente se ha basado esta investigación. Referido a los resultados obtenidos, se pueden señalar tres ámbitos como más significativos: lo singular y lo común de las aportaciones, la contextualización del manual en la realidad donde se ha investigado y el uso del libro y su relación con otras fuentes de información. Centrados en el manual, se pueden identificar tres usos: como complementos de los apuntes facilitados por el profesor, de referente para los apuntes realizados por el alumnado y el libro total. Esta pluralidad lleva también consigo regularidades estructuradas en torno a la información del contenido (subrayados/resaltados, aclaraciones/definiciones, ampliaciones y esquemas/resúmenes), y a la gestión (la estructura de estudio, los exámenes -aquello que podría entrar en las evaluaciones y las fechas- y con las PAU/Selectividad). Todas estas huellas están perfecta y regularmente ubicadas en las páginas de los manuales. Por último señalar cómo los distintos recursos del libro (textos, imágenes, mapas, etc.) son utilizados en casa y en el aula, destacando el texto del autor como eje trabajo. |
Autor/es principal/es: | Martínez Valcárcel, Nicolás Alarcón Hernández, María Dolores |
Facultad/Departamentos/Servicios: | Facultad de Educación, Departamento de Didáctica y Organización Escolar |
Colección: | La construcción de los Recuerdos escolares de Historia de España en Bachillerato (1980-2017) |
Forma parte de: | Enseñanza de la Historia de España |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/52850 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/book |
Número páginas / Extensión: | 15 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Matería temporal: | 1980-2017 |
Matería geográfica: | Comunidad Autónoma de Murcia |
Aparece en las colecciones: | Material docente: Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UtilizacionLibroTextoHistoriaEspañaDentroyFueraAula.pdf | 98,37 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons