Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/51339


Título: | La estructura geométrica de los grados en el universo de los estados espirituales |
Resumen: | La obra al-Futuht al-makkiya ("Las iluminaciones de La Meca"), las revelaciones que Ibn al-ʿArabi recibe y desarrolla en La Meca, es una de las mayores obras de la civilización occidental. Compuesta por unas diez mil páginas, su tamaño ha supuesto por sí solo un obstáculo para el público. La primera edición crítica completa se publicó en 2010 y una segunda edición de El Cairo en 20131. Las traducciones únicamente han abarcado alrededor del uno o dos por ciento del total de la obra. Como traductor, he estado trabajando desde 2002 en la primera traducción completa de al-Futu;t al-makkiya, cuya edición ya ha comenzado.Aun siendo considerado uno de los textos más oscuros y densos sobre el islam y el mundo espiritual, al-Futuht al-makkiya se escribió para ser comprendido, e Ibn al-ʿArabi alienta constantemente al público a aprender y comprenderlo, y lo que es aún más importante, a comprobar por uno mismo (el término que utiliza es tahqiq, de la raíz de ḥaqq, la verdad). No se trata, en absoluto, de un trabajo puramente intelectual, y su comprensión no se consigue solo a través del pensamiento y del análisis. Ibn al-ʿArabi deja muy claro que todo lo que transmite ya ha sido probado, y este término, es el modo de comprensión de aquellos que comprueban por sí mismos. En el Capítulo 72, Ibn al-ʿArabī interpreta el contexto de las "155 preguntas" que al-Hakim al-Tirmi formuló con la intención de que fuesen indescifrables, a modo de cuestiones de análisis que sirviesen para diferenciar a aquellos que prueban las realidades de los intelectuales que piensan y analizan, pero no prueban.Ibn al-ʿArabi declara a su público que el contenido de su obra es el resultado de una revelación que tuvo en La Meca, y que los 560 capítulos de Futuht surgieron como luz y se grabaron como luz (literalmente se foto-grafiaron), a través del cuerpo sutil del Joven Caballero que se le apareció mientrascircunambulaban la Caaba. Esta visión incluía números.¿Cómo entenderemos los diferentes números que aparecen a lo largo de la obra? En algunos ejemplos Ibn al-ʿArabi habla de números y ofrece sus contextos aritméticos. Por ejemplo, en su debate acerca de los elementos numéricos del número cuatro, nos conduce a través de una cualidad numérica [...] |
Autor/es principal/es: | Winkel, Eric |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/51339 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 30 p. |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | 2016, N. 3 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
La estructura geometrica de los grados en el universo de los estados espirituales.pdf | 2,67 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.