Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/50485


Título: | Teoría queer en el contexto español. Reflexiones desde el feminismo |
Fecha de publicación: | 2014 |
Editorial: | Universidad de Murcia |
ISSN: | 1130-0507 |
Materias relacionadas: | 1(05) |
Palabras clave: | Teoría queer, feminismo, sexualidad, género, identidad, deconstrucción. |
Resumen: | La teoría queer, desarrollada especialmente en Estado Unidos a inicios de los años 90, ha tenido también su impacto en los círculos de pensamiento del contexto español a partir de esas fechas. Se trata con esta teoría de poner de relieve la vinculación entre el sexo biológico, el rol social del género y el deseo sexual. Nos centraremos en algunas aportaciones en esta línea en el Estado español, para pasar finalmente a hacer algunas reflexiones por las que consideramos aquí que estos análisis no pueden ser interpretados como una suerte de discurso que viniera a sustituir al feminismo. |
Autor/es principal/es: | Posada Kubissa, Luisa |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/50485 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 12. |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Nº 63 (2014) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
190041-761561-1-PB.pdf | 606,37 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.