Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/48040


Título: | Special Wrestling Fitness Test: una prueba específica de lucha olímpica aplicada a luchadores jóvenes |
Otros títulos: | Special Wrestling Fitness Test: a specific test for Olympic wrestling applied to youth wrestlers |
Fecha de publicación: | 2016 |
Editorial: | Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia |
ISSN: | 2340-8812 2254-4070 |
Materias relacionadas: | 79 - Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes |
Palabras clave: | Lucha olímpica Olympic wrestling |
Resumen: | El objetivo de este estudio fue llevar a cabo un test específico de
lucha olímpica para evaluar la condición física de los deportistas y compararlas
con test de rendimiento físico en laboratorio. Para ello se realizó una
adaptación de Special Judo Fitness Test (SJFT), desarrollando un nuevo
ejercicio especifico de lucha olímpica denominado Special Wrestling Fitness
Test (SWFT). Para diagnosticar la capacidad anaeróbica de los sujetos
utilizamos la prueba de Wingate de 30” de tren inferior, mientras que la capacidad
aeróbica se evalúo con el Yo-Yo test. Por último se realizó la prueba
de SWFT con el propósito de evaluar la capacidad física de los luchadores.
Este estudio se llevo a cabo con 62 deportistas del equipo nacional español
de lucha olímpica en las categorías inferiores de junior y cadete.
La lucha olímpica tiene presenta elevados requerimientos de resistencia
anaeróbica, registrándose valores de potencia media para esta muestra de 5101 más menos 134,2 W y llegando a valores máximos de 705,8 más menos 166,9 W. Durante
la prueba aeróbica recorrieron una distancia media de 911,6 ± 355,7 m y alcanzando una VO2máx estimado de 44,0 +- 2,9 ml/kg/min. En el caso de la prueba específica de lucha olímpica, relacionada tanto con parámetros
de capacidad anaeróbica como con capacidad aeróbica, los deportistas
consiguieron un índice SWFT de 16,37 ± 1,31. Se registraron igualmente
elevados niveles de correlación entre los resultados del test específico SWFT
y el rendimiento anaeróbico (r = -0,396; p = <0,01) y aeróbico (r = 0,470; p =
<0,01). Estos resultados indican que este nuevo test podría ser utilizado para
medir de forma más específica y válida la capacidad física de los luchadores,
evitando tener que recurrir a pruebas de laboratorio cuyos gestos y demandas
energéticas se alejan de la especificidad de la lucha olímpica ABSTRACT: The aim of this study was to perform a specific test of wrestling to assess physical condition of athletes and comparing physical performance test lab. To do an adaptation of Special Judo Fitness Test (SJFT) it was performed by developinga new specific exercise called Special Wrestling Fitness Test (SWFT). To diagnose the anaerobic capacity of the subjects we used the Wingate test of 30” lower body, while aerobic capacity was evaluated with the Yo-Yo test. Finally SWFT test was performed with the purpose of evaluating the physical capacity of the fighters. This study was conducted with 62 athletes in the Spanish national team wrestling in the ranks of junior and cadet. The wrestling has anaerobic has high resistance requirements, average power values recorder for this sample of 510,1 +- 134,2 W and reaching maximun values of 705,8 ± 166,9 W. During aerobic test covered a distance mean 911,6 +- 355,7 m VO2max estimated reaching 44.0 +- 2,9 ml/kg/min. In the case of the specific test of wrestling, parameters related to both anaerobic capacity as aerobic capacity athletes got a SWFT index 16,37 +- 1,31. High level of correlation was also reported between specific test results SWFT and anaerobic performance (r = -0,396; p = <0,01) and aerobic (r = 0,470; p = <0,01). These results indicate that this new test could be used to measure more specific and valid physical ability of the fighters, avoiding having to resort to laboratory tests whose gestures and energy demands away from the specificity of wrestling |
Autor/es principal/es: | Martínez-Abellán, Alberto Rabadán Iniesta, J. de C. |
Facultad/Servicios: | Facultad de Ciencias del Deporte |
Forma parte de: | Sportk, Vol. 5, nº 1 (2016) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/48040 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 7 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Vol 5, Nº 1 (2016) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
249081-867231-1-SM.pdf | 317,21 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.