Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/45908


Título: | Ritmos, relojes y relojeros. Una introducción a la Cronobiología. |
Fecha de publicación: | 2015 |
Editorial: | Murcia: Universidad de Murcia, Facultad de Biología |
ISSN: | 1697-0454 1697-0071 |
Materias relacionadas: | 57 - Biología |
Palabras clave: | Cronobiología |
Resumen: | 1.- En respuesta a la selección natural, los organismos han desarrollado relojes biológicos, lo que proporciona a los organismos dos ventajas competitivas: i) anticiparse a los cambios periódicos en el ambiente , y ii) generar un orden interno en los procesos fisiológicos, bioquímicos y comportamentales. 2.-Los estudios clínicos y epidemiológicos han demostrado la asociación existente entre la disrupción del sistema circadiano y algunas de las patologías frecuentes en los países desarrollados, tales como cáncer, obesidad, síndrome metabólico, insomnio, alteraciones cognitivas y afectivas y envejecimiento prematuro. 3.-El papel clave que juega el sistema circadiano en mantener la salud subraya la importancia de la puesta a punto de técnicas que permitan evaluar su funcionamiento de forma objetiva. No obstante, la estandarización del registro ambulatorio basado en sensores vestibles, todavía constituye un desafío para el desarrollo de la cronobiología clínica. |
Autor/es principal/es: | Madrid Pérez, Juan Antonio Rol de Lama, María de los Ángeles |
Forma parte de: | Eubacteria, nº 33 (2015) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/45908 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 8 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Nº33 (2015) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cronobiologia_introduccion.pdf | 1,02 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.