Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dx.doi.org/10.1016/S0186-6028(14)70485-2


Título: | Estilos de consumo de sustancias adictivas en función del género. Una aproximación desde el análisis de discurso |
Otros títulos: | Styles of substance use by gender. An approach from speech analysis |
Fecha de publicación: | 13-abr-2015 |
Fecha de defensa / creación: | 2-may-2014 |
ISSN: | 0186-6028 |
Materias relacionadas: | 3 - Ciencias sociales |
Palabras clave: | Adicción Diferencias de género Conducta Tratamiento Discurso Prejuicio Estereotipo |
Resumen: | Lo que se pretende con este artículo es dar luz las características
diferenciales en el consumo de sustancias adictivas, teniendo en cuenta el
género, con el objeto de poder brindar las herramientas e instrumentos
esenciales que permitan el diseño de programas y tratamientos que
incorporen dicha perspectiva en su práctica cotidiana. El objetivo es que los
tratamientos sean de una mayor eficacia, tanto en el acceso/incorporación
a éstos de las mujeres con adicciones, como en los resultados del proceso
de rehabilitación. Las diferencias socialmente asignadas a cada uno de los
sexos producen desigualdades que repercuten en un menoscabo en la salud,
desarrollo y bienestar de las mujeres respecto a los hombres. Esta
diferenciación social de género afectará en la necesaria adaptación de los
programas y tratamientos para los distintos colectivos. A través de una
metodología cualitativa (entrevistas en profundidad y focus group), se ha
podido evidenciar –a partir del análisis de discurso–, cómo consumen las
mujeres, a qué tipo de sustancias se las asocia más, las cargas sociales
que se suman por ser mujer (múltiple discriminación) y las dificultades que ellas mismas muestran a la hora de acceder a un tratamiento de
desintoxicación The intention with this article is to shed light on the different characteristics in the consumption of addictive substances considering gender, in order to provide the tools and instruments which are essential to the design of programs and treatments that incorporate that perspective in their daily practice. The final aim is that these treatments are of greater efficiency, both in access/joining these women with addictions, and the outcome of rehabilitation. It is, thus, to acquire more knowledge to better use of resources and services that are operated reintegration of addicts both private and public partnerships. Differences socially assigned to each gender inequalities produced an impairment affecting the health, development and welfare of women relative to men. Through qualitative methods (interviews and focus groups), it has been evident from the analysis of discourse, how women consume, what kind of substances are more associations, social charges in addition to being a woman addicted (multiple discrimination) and difficulties show themselves when accessing drug treatment. |
Autor/es principal/es: | Ortiz García, Pilar Clavero Mira, Esther |
Facultad/Departamentos/Servicios: | Departamentos de la UMU |
Forma parte de: | Acta Sociológica, 63 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/44056 |
DOI: | http://dx.doi.org/10.1016/S0186-6028(14)70485-2 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 23 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Artículos: Sociología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Estilo de consumo de sustancias adictivas_Ortiz, P. y Clavero, E..pdf | 207,13 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.