Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/42896


Título: | De la parodia como intergénero |
Fecha de publicación: | 2015 |
Editorial: | Murcia: Universidad de Murcia, Editum |
ISSN: | 1577-6921 |
Materias relacionadas: | 82 - Literatura |
Palabras clave: | Parodia Hipertexto Géneros literarios |
Resumen: | El presente trabajo se encuentra enmarcado en el campo de la teoría
y análisis de los géneros literarios. Debido al papel protagonista que ha
adquirido en la literatura reciente, el estudio que se desarrolla a
continuación tiene como objeto el análisis de la parodia. Tanto en Teoría de
la Literatura como en el plano de la producción artística, la parodia ha
captado el interés de numerosos críticos y autores. Este trabajo se ocupará
de la dimensión teórica. Para ello, analizaremos las características que han
definido a la parodia a lo largo de la teoría literaria, teniendo en cuenta su
etimología, comicidad, doble dialéctica y el lector. Además, se reflexiona
sobre los límites de este intergénero y sus diferencias respecto a géneros
próximos a él. Finalmente, se presentará la parodia en sus tres estadios,
premoderno, moderno y posmoderno, a partir de los cuales se advertirá
cómo la parodia puede ser vista desde dos perspectivas distintas: la
dualidad y la fusión de textos. En cuanto a la metodología, se ha llevado a
cabo a una revisión bibliográfica de las fuentes principales sobre la parodia,
incluyendo algunos conocimientos apoyados en la lectura de obras. El
objetivo que se persigue con este trabajo es presentar cuáles son las
características atribuidas a la parodia a lo largo de la teoría del género. Y es
que, a pesar de que en las últimas décadas los estudios sobre la parodia
han incrementado, el número de trabajos realizados a lo largo de la historia
literaria es reducido. The present work is enclosed in the field of theory and analysis of the literary genres. Because of the leading role that it has featured in recent literature, the study which carries out right after has like aims the analysis of parody genre. Both in Theory of Literature and the artistic production field, parody has gained the attention of many critics and authors. This project takes on the theoretical dimension; that is a diachronic study of the theorists’ contributions concerning parody. In order to this, we will be analyzing the features which have defined parody along Theory of Literature, according to its etymology, comicalness, double dialectics and the reader. Besides, we reflect on the limits of this intergenre and its differences in relation to genres close to it. Finally, we will be showing parody at its three states, premodern, modern and postmodern, in order to understand parody from different viewpoint: duality and fusion of texts. Regarding methodology, a biographic review has been carried through the main studies about parody, including some extracted reading knowledge. The purpose of this project is to denote in detail which the attributed characteristics of parody have been throughout the history of this gender. In that context, we can support that, despite the recent increase in the studies related to parody, the number of research made lengthwise literary history is still limited. |
Autor/es principal/es: | García Rodriguez, María José |
Forma parte de: | Tonos Digital, nº 28, 2015 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/42896 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 26 p. |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | 2015, N. 28 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
De la parodia como intergenero.pdf | 266,1 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.