Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/41527


Título: | Arte activista/arte político: reflexiones en torno al trabajo del colectivo. La Lleca con adolescentes varones en situación de reclusión |
Otros títulos: | Activist Art/Political Art: Reflexions around La LLeca collective work’s with male teenagers in situation of reclusion. |
Fecha de publicación: | 2010 |
Editorial: | Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia |
ISSN: | 1889-979X 1989-8452 |
Materias relacionadas: | 7 Bellas artes |
Palabras clave: | Arte activista Cárceles Activist art Prisons |
Resumen: | En este artículo presento algunas de mis reflexiones sobre el seguimiento que realicé
—de manera directa y durante dos meses—, al trabajo que el colectivo La Lleca lleva a
cabo dentro del tutelar (cárcel) para menores de edad en la Ciudad de México. Dicho
colectivo tiene como estrategia radical la propuesta política y activista de vincular el arte
con los afectos para subvertir la representación/autorepresentación de los internos y así,
en la medida de lo posible, transformar las subjetividades en situación de reclusión. Esta
estrategia es conocida como educación estética, en donde La Lleca es sólo una de las
tantas almas que “animan” el tan difícil proyecto que es la transformación social en tiempos
postmodernos. ABSTRACT: This article describes some of my reflections I made on the follow-up that I personally conducted for two months on the collective work conducted by La Lleca within the detention center for minors in Mexico City . This collective’s radical strategy is the proposal to link political and activist art with affective aspects and thus subvert the representation / self-representation of prisoners and so, as far as possible, transform subjectivities in situations of detention. This strategy is known as aesthetic education, where La Lleca is only one of the many souls who “encourage” the project that is so difficult: social transformation in postmodern times. |
Autor/es principal/es: | Pech, Cynthia |
Forma parte de: | Arte y políticas de identidad, Vol. 3 (2010): Narrativas poscoloniales. Globalización e identidades |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/41527 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 12 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Vol. 3 (2010) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
117391-465581-1-PB.pdf | 303,61 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.