Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/40907


Título: | Morfología de los topónimos |
Fecha de publicación: | 2013 |
Editorial: | Murcia: Universidad de Murcia, Editum |
ISSN: | 1139-1146 |
Materias relacionadas: | 81 - Lingüística y lenguas |
Palabras clave: | Lengua española Toponimia Morfología gramática |
Resumen: | Pretendemos en este artículo presentar un estudio de los topónimos españoles situándonos en una perspectiva de sincronía morfológica. Observaremos cómo los principales procedimientos de formación de palabras en español –derivación, composición y parasíntesis se han dado en la construcción de los topónimos españoles. Dejaremos fuera de nuestra consideración los aspectos históricos, sociológicos..., y, por supuesto, los anecdóticos. Nos centraremos, pues, en los fenómenos morfológicos más significativos (prefijación, sufijación, composición...) contemplados desde la concepción del hablante común. Hemos elegido los topónimos de seis provincias españolas, tres del norte (las tres de Aragón) y tres del sur (Almería, Granada y Sevilla); en la historia de la formación de España esos dos focos geográficos estuvieron sometidos a factores culturales y políticos diferentes, por lo que puede apreciarse con nitidez las diferencias. Mostraremos las semejanzas y las diferencias de ambas regiones, Aragón y Andalucía, en lo que a los mecanismos derivativos se refiere. The goal of this paper is to present a synchronic morphological account of Spanish toponyms. I will show that the main wordformation devices in Spanish (derivation, compounding and parasynthesis) are also used in the formation of place names. Historical and sociological aspects will not be taken into account in this study. I will focus on the most significant morphological processes (prefixation, suffixation, com-pounding) as viewed from the perspective of the common speaker. I have selected toponyms from six different Spanish provinces, three in the North (all the provinces of the Aragon region) and three in the South (Almería, Granada, Sevilla). In the history of the construction of the Spanish nation, the two geo-graphical areas mentioned above were subject to different cultural and political factors. These differences can be neatly recognized at the morphological level. The paper describes commonalities and differences between derivational mechanisms used in place names from these two regions (Aragón and Andalucía). |
Autor/es principal/es: | Almela Pérez, Ramón López López, Alicia |
Forma parte de: | Revista de investigación lingüística, vol. 16 (2013) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/40907 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 28 p. |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | 2013, V. 16 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Morfologia de los toponimos.pdf | 164,75 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.