Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/35842


Título: | La Tía Tula de Miguel Picazo a la luz del circuito de la cultura |
Fecha de publicación: | 2013 |
Editorial: | Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia |
ISSN: | 1577-6921 |
Materias relacionadas: | 8- Lingüística y literatura |
Palabras clave: | Estudios culturales Cine Cultural Studies Film |
Resumen: | Una de las contribuciones más sugestivas de los Cultural Studies es la
concepción del producto cultural como un objeto creador, hacedor, o promotor de
significados, que está ligado, además, a unas determinadas prácticas sociales. Desde
esta perspectiva, el estudio del producto cultural únicamente resultaría completo si
tenemos en cuenta no solo el texto en sí mismo, aislado e independiente, sino con él
también todos los procedimientos y mecanismos que intervienen en la dotación de la
multiplicidad de sentidos por los que se caracteriza dicho producto, y que vienen
determinados por el circuito cultural (Johnson, Jordan, Du Gay, Hall) en el que se
integra.
El objetivo de este trabajo es analizar La tía Tula (1963) de Miguel Picazo,
desde el marco teórico de los Estudios Culturales, y en concreto del circuito de la
cultura, recorriendo -a partir de la propuesta de Stuart Hall- cada uno de los procesos
que integran el circuito, desde su producción hasta su recepción o consumo, pasando
por las fases de regulación, representación e identidad. De este modo, incluyendo en
nuestro estudio estos cinco procedimientos que llevaron a la creación del producto tal
cual se nos presenta, podremos acceder a una comprensión más global del objeto
cultural que es la película de Picazo. ABSTRACT: One of the most stimulating contributions of Cultural Studies is the conception of cultural product as an object creator, maker, or promoter of meanings, which is linked also to certain social practices. From this perspective, the study of cultural product would only become complete if we consider not only the text itself, isolated and independent, but also all the procedures and mechanisms involved in the provision of the multiplicity of meanings which characterize the product. These meanings are determined by the cultural circuit (Johnson, Jordan, Du Gay, Hall) to which the product belongs. The aim of this paper is to analyze La tía Tula (1963) by Miguel Picazo, within the theoretical framework of Cultural Studies, and specifically the circuit of culture – according to Stuart Hall's proposal. We will study every process which integrates the circuit, from production to consumption or reception, through the stages of regulation, representation and identity. Thus, including in our study these five procedures which led to the creation of the product as it is presented to us, we will be able to access a more comprehensive understanding of the cultural object which is Picazo’s film. |
Autor/es principal/es: | Velázquez Velázquez, Raquel |
Forma parte de: | Tonos digital: revista de estudios filológicos, nº 24 (2013) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/35842 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 25 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | 2013, N. 24 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
La Tía Tula de Miguel Picazo a la luz del circuito de la cultura.pdf | 140,74 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.