Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/23940


Título: | Influencias do comportamento comunicativo verbal e nao verbal do docente em sala de aula-visao dos alunos e docentes de enfermagem. |
Otros títulos: | Influencias del comportamiento comunicativo verbal y no verbal del docente en el aula. Visión de los alumnos y docentes de enfermería. |
Fecha de publicación: | 2003 |
Editorial: | Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia |
ISSN: | 1695-6141 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Palabras clave: | Comunicación Docencia Comunicação Professor-aluno |
Resumen: | Na interação professor-aluno, o professor tem um importante papel e seu bom
desempenho depende da consciência e habilidade que tenha na comunicação. Nosso
objetivo foi verificar junto aos discentes do curso de graduação em Enfermagem, o
conhecimento e a importância atribuída aos sinais verbais e não-verbais na sua interação
em sala de aula, comparando com uma pesquisa feita junto aos docentes de Enfermagem.
Foi um estudo exploratório, transversal, na linha qualitativa em que foram entrevistados 15%
dos discentes de cada ano de uma faculdade pública e de uma particular da cidade de São
Paulo. A coleta de dados foi realizada através de questionários no 1º semestre de 2001. Nos
alunos e docentes encontramos como aspectos que facilitam sua interação com o
docente/aluno:características do professor, características do aluno, características do aluno
e características comuns a professores e alunos. Como aspectos que interferem na
comunicação do docente: o verbal e o não-verbal. En la interacción profesor-alumno, el profesor tiene un importante papel y su buen desempeño depende de la conciencia y habilidad que tenga en la comunicación. Nuestro objetivo fue verificar junto con los alumnos del curso de graduación en Enfermería, el conocimiento y la importancia atribuida a las señales verbales y no verbales en su interacción en la sala de aula, comparándolo con un estudio previo realizado con los docentes de Enfermería. Fue un estudio exploratorio, transversal, en la línea cualitativa en que fueron entrevistados el 15% de los alumnos de cada año de una facultad pública y de una privada de la ciudad de San Pablo. La recogida de datos fue realizada a través de cuestionarios en el primer semestre del 2001. Tanto en los alumnos como en los docentes encontramos los siguientes aspectos que facilitan la interacción con el docente/alumno: características del profesor, características del alumno, regularidad de contacto y características comunes a profesores y alumnos. Como aspectos que interfieren en la comunicación del docente: lo verbal y lo no verbal. |
Autor/es principal/es: | Paes da Silva, Mª. J.E. Kalil de Freitas Castro, R. |
Forma parte de: | Enfermería global, Vol.2, nº3 (2003) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/23940 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 11 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Descripción: | Disponible traducción española. |
Aparece en las colecciones: | Vol. 2, Nº 3 (2003) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
621-2961-2-PB[1].pdf | Artículo original en portugués | 139,7 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
621-2867-2-PB[1].pdf | Artículo traducido al español | 141,21 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.