Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/17576


Título: | Características de las relaciones familiares y escolares y roles en la dinámica bullying en estudiantes de educación secundaria obligatoria |
Fecha de publicación: | 20-dic-2010 |
Fecha de defensa / creación: | 7-jun-2010 |
Editorial: | Universidad de Murcia |
ISBN: | 978-84-693-8025-3 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre |
Palabras clave: | Violencia en la escuela Acoso psicológico |
Resumen: | El trabajo de investigación que se presenta en esta tesis doctoral pretende estudiar algunas características familiares, personales y escolares y su relación con las manifestaciones de violencia y victimización en los centros escolares de Educación Secundaria Obligatoria de la Región de Murcia. Se aplicaron varios instrumentos anónimos que midieron la frecuencia de la violencia escolar y la victimización, y que aportaron datos sociodemográficos, personales y familiares. Además, se aplicó el test Bull-S (Cerezo, 2000), que permitió conocer los roles desempeñados por los alumnos en la dinámica bullying. La muestra estuvo formada por 2552 chicos y chicas, estudiantes de 1º a 4º curso de ESO, de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, de zonas tanto rurales como urbanas de la región. Los resultados mostraron que violencia y victimización son fenómenos frecuentes en los centros educativos, apareciendo en todos los centros, con independencia del curso, el sexo, o el lugar de nacimiento del alumnado. Las manifestaciones más frecuentes de la violencia fueron las formas verbales y psicológicas (insultos, reírse de un compañero, etc), mientras que las formas físicas y las amenazas fueron menos utilizadas. Además, se estudiaron algunas características familiares, como el número de hermanos y la calidad de las relaciones entre ellos, y características escolares, como el estatus sociométrico, es decir, el nivel de aceptación o rechazo recibido por un alumno y se pusieron en relación con la violencia y victimización escolar. Abstract: In this work, we studied family, personal and school characteristics and its relation with violence and victimization in high schools in Murcia. We applied anonymous questionnaires that measured school violence and victimization and other social, familiar and personal information. We applied Bull-S (Cerezo, 2000) to know about the roles in bullying. The sample was 2552 boys and girls, aged from 12 to 16, students from 1st to 4th course of high school. We founded that violence and victimization are common in all schools. The more common form is verbal and psychogical violence (offenses, making fun…). Physical aggressions and to threaten were less common. We studied familiar characteristics, as number of siblings, quality of relationships and school characteristics, like status in group (popular, unpopular, isolated...). All this characteristics of school and familiar relationships were related with school violence and victimization. |
Autor/es principal/es: | Piñero Ruiz, Eugenia |
Director/es: | Cerezo Ramírez, Fuensanta Torres Cantero, Alberto Manuel |
Facultad/Servicios: | Departamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Psicología Evolutiva y de la Educación |
Forma parte de: | Proyecto de investigación: |
Versiones anteriores del documento: | http://global.tesisenred.net/TDR-1028110-120659/index_cs.html#documents |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/17576 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Artes y Humanidades |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PineroRuiz.pdf | 4,41 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.