Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/93868


Título: | Eje temático 5.- Representaciones identitarias de la banlieue en el cine francés |
Fecha de publicación: | 18-jun-2020 |
Fecha de defensa / creación: | nov-2019 |
Materias relacionadas: | CDU::7 Bellas artes::77 - Fotografía. Cinematografía |
Palabras clave: | identidad inmigración descolonización banlieue identity immigration decolonization |
Resumen: | RESUMEN
En estos tres últimos años la academia del cine francés otorgó sus máximos galardones a dos películas que se ubicaban en la banlieue : Fatima de Philippe Faucon y Divines Houda Benyamina. Pensados como lugares de convivencia después de la Segunda Guerra Mu ndial, les banlieues se convirtieron poco a poco en guetos urbanos en los cuales se ubicaban a los más desfavorecidos y a la inmigración de la época dorada de las 30 gloriosas y de la descolonización. A lo largo de la historia urbana, las ciudades se construyeron mediante cascos antiguos rodeados de fortificaciones que delimitaban zonas sociales dentro de la urbi o en el caso francés a partir de la siglo XX mediante el periférico : autovía cuya primera función era acercar las ciudades de la periferia a la capital. Hoy, le périphérique aparece más con un cordón sanitario que separa a dos poblaciones por razones económicas o religiosas. En este trabajo, mostraremos la importancia de este espacio en la construcción del « yo » como medio de expresión de las nuevas identidades francesas. Los franceses hijos de inmigrantes cuya identidad francesa se sigue cuestionando mediante discriminación laboral y representaciones en las instituciones políticas. También mediante películas , frases de políticos y reportajes televisivos veremos la no integración de estos franceses en el seno de la sociedad gala. ABSTRACT In these last three years the academy of the French cinema granted its maximum awards to two films that were located in the banlieue: Fatima of Philippe Faucon and Divines Houda Benyamina. Thought of as places of coexistence after World War II, les banlieues gradually became urban ghettos where the most disadvantaged and the immigration of the golden age of the 30 glorious and decolonization were located. Throughout urban history, cities were built by old helmets surrounded by fortifications that delimited social zones within the urban or in the French case from the twentieth century through the periphery: motorway whose first function was to bring the cities of the periphery to the capital. Today, the périphérique appears more with a cordon sanitario that separates two populations for economic or religious reasons. In this work, we will show the importance of this space in the construction of the "I" as a means of expression of the new French identities. The French children of immigrants whose French identity is still questioned through labor discrimination and representations in political institutions. Also through films, political phrases and television reports we will see the non integration of these French in the heart of the french society. |
Autor/es principal/es: | Haderbache Bernárdez, Ahmed |
Facultad/Departamentos/Servicios: | Universidad de Murcia |
Forma parte de: | Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/93868 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/other |
Número páginas / Extensión: | 2 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Aparece en las colecciones: | Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REPRESENTACIONES IDENTITARIAS DE LA BANLIEUE EN EL CINE FRANCÉS.pdf | 117,98 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons