Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/93421


Título: | Eje temático 1.-Violencia, imperialismo e imágenes: representaciones de la guerra en el contexto global |
Fecha de publicación: | 10-jun-2020 |
Fecha de defensa / creación: | nov-2019 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::32 - Política |
Palabras clave: | imagen representación bélica Richard Serra oriente occidente Images warlike representation east west |
Resumen: | RESUMEN
Las invasiones por parte de occidente a países ricos en petróleo, con la excusa de ser potenciales enemigos de occidente, han generado un nuevo imaginario en torno a estas cuestiones que, aupado por la inmediatez de los tiempos, ha propiciado una revisión de las narrativas desde el espacio político que posee el arte en sus interpretaciones. Las imágenes, desde este punto de vista, definen los conflictos, su control en muchas ocasiones es poder, y en ello, que la destrucción de algunos iconos se asemeje a la propia destrucción del cuerpo que representan. De este modo, las asociaciones entre arte y guerra a propósito de la guerra de Irak en 2004, concretamente con el archivo que fue filtrado de la prisión de Abu Ghraib, han dispuesto sobre el tablero un discurso crítico que remite a esos espacios privilegiados entre lo icónico y el poder que suceden en todos los conflictos bélicos. La diferencia con cualquier época anterior estriba en que, desde hace 20 años, la guerra se vive en directo. El poder ejercido se muestra en imágenes a través de la televisión y, desde hace unos pocos años, en la red. Esta particularidad hace que ciertos artistas occidentales reflexionen ante el imperialismo de sus propias sociedades en este tipo de enfrentamientos. Autores como Richard Serra son un buen ejemplo en el que identificar las relaciones de trasvase entre imagen y poder a propósito de la guerra de Irak cuando los soldados americanos torturaban en las prisiones a los soldados iraquíes. Una forma de expresión crítica, una de las principales funciones del arte contemporáneo, a través de la cual reflexionar sobre los conflictos, pero siempre, desde la propia acción de las imágenes. ABSTRACT Invasions by the West to oil rich countries, with the excuse of being potential enemies of the West, have generated a new imaginary around these questions that, protected by the immediacy of the times, has propitiated a revision of the narratives from the political space that owns the art in its interpretations. The images, from our perspective, define the conflicts, their control in many occasions, is power, and then, that the destruction of some icons resemble the very destruction of the body they represent. Thus, the associations between art and war about of the war in IraK in 2004, specifically with the file that was leaked from Abu Ghraib prison, have placed on the board a critical discourse that refers to those privileged spaces between the iconic and the power that happen in all warlike conflicts. The difference with any previous era is that, for 20 years, the war is live in real time. The power exercised is shown in images through television and, for a few years, on the network. This particularity causes certain Western artists to reflect before the imperialism of their own societies in this type of confrontations. Authors such as Richard Serra are a good example in identifying the relationship between image and power over the Iraq war when American soldiers tortured Iraqi soldiers in prisons. A form of critical expression, one of the main functions of contemporary art, through which to reflect on conflicts, but always, from the very action of images. |
Autor/es principal/es: | Víctor Murillo Ligorred, Juan Cruz Resano López |
Facultad/Departamentos/Servicios: | Universidad de Murcia |
Forma parte de: | Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/93421 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/other |
Número páginas / Extensión: | 2 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Aparece en las colecciones: | Congreso Internacional Arte y Políticas de Identidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VIOLENCIA,IMPERIALISMO....pdf | 129,79 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons