Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/geografia.409211


Título: | Four years after the catastrophe, are educational institutions in the Region of Murcia in Spain prepared for the next seismic disaster? |
Otros títulos: | Cuatro años después de la catástrofe, ¿están los centros educacionales de la región de Murcia en España preparados para el próximo desastre sísmico?. |
Fecha de publicación: | 2019 |
Editorial: | Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones |
ISSN: | 1989-4627 |
Materias relacionadas: | CDU::6 - Ciencias aplicadas::69 - Materiales de construcción. Prácticas y procedimientos de construcción |
Palabras clave: | Index Earthquake Vulnerability Educational institution Alhama de Murcia fault índice Terremoto Vulnerabilidad Centro educacional Falla Alhama de Murcia |
Resumen: | A magnitude 6.0 or more earthquake is expected on the Alhama de Murcia fault, the most
active in the region of Murcia, located in the south-eastern Spain. On May 11th 2011, within one
hour and 42 minutes period, a magnitude 4.5 and a magnitude 5.1 earthquakes shake the towns of
Lorca and Totana, killing nine people and injuring 330. However, four years after the catastrophe,
these towns do not seem to be prepared to face a moderate earthquake. All elements are gathered
to result in a disaster, i.e. a surface geomorphology conducive for site effects, constructions which
do not comply the earthquake-resistant requirements and a lack of knowledge from the population
about the seismic risk. This study proposes an analysis of the level of vulnerability of educational
institutions against the seismic risk in Lorca and Totana based on creating a vulnerability index
which considers social and structural risk factors. As well as a series of mitigation measures
proposals to face the next major seismic disaster. Un terremoto de magnitud 6.0 o más está esperado en la falla Alhama de Murcia, la más activa de la región de Murcia, localizada en el sureste de España. El 11 de Mayo de 2011, en un intervalo de una hora y 42 minutos, dos terremotos de magnitud 4.5 y 5.1 sacuden las ciudades de Lorca y Totana, resultando en nueve fatalidades y 330 heridos. Sin embargo, cuatro años después de la catástrofe, estas ciudades no parecen estar preparadas a hacer frente a un terremoto de magnitud moderada. Todos los factores están combinados para terminar en una catástrofe es decir, una superficie geomorfológica que favorece los efectos de sitio, construcciones que no cumplen con las normas parasísmicas y la falta de conocimiento sobre el riesgo sísmico por parte de la población. Este estudio propone un análisis del nivel de vulnerabilidad de los centros educacionales contra el riesgo sísmico en Lorca y Totana basado en la creación de un índice de vulnerabilidad considerando los factores de riesgo sociales y estructurales. Además propone una serie de medidas de mitigación para hacer frente al próximo desastre sísmico mayor. |
Autor/es principal/es: | Mendizabal, Sophie |
Colección: | Nº 65, 2019 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/91872 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/geografia.409211 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 20 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Matería temporal: | Siglo XXI |
Matería geográfica: | Alhama de Murcia, España |
Aparece en las colecciones: | 2019, N. 65 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
409211-Texto del artículo-1385311-3-10-20200303.pdf | 1,95 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons